Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Michoacan

Le encuentran un arma de fuego y detienen a ex candidato a la alcaldía de Pátzcuaro en Michoacán

Marco Vinicio Blanco es sobrino de Víctor Báez, ex alcalde de Pátzcuaro durante dos periodos consecutivos.

Le encuentran un arma de fuego y detienen a ex candidato a la alcaldía de Pátzcuaro en Michoacán

MICHOACÁN.- Marco Vinicio Blanco, quien contendió por la Presidencia Municipal de Pátzcuaro en las pasadas elecciones, fue detenido por fuerzas federales tras ser encontrado en posesión de un arma de fuego.

La aprehensión ocurrió como parte del operativo Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, desplegado en la región lacustre del estado, según informaron autoridades oficiales.

El ex candidato por el partido Más Michoacán, instituto político que posteriormente perdió su registro, viajaba en una camioneta blanca acompañado de otra persona identificada como José R. Ambos fueron interceptados por elementos de la Guardia Nacional que realizaban inspecciones en la zona, indicó Milenio.

Revolver y dos cartuchos

Durante la revisión, los agentes localizaron un revólver Magnum calibre .357, además de dos cartuchos útiles.

Tanto los detenidos como el arma y el vehículo fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

Marco Vinicio Blanco es sobrino de Víctor Báez, ex alcalde de Pátzcuaro durante dos periodos consecutivos.

En 2024 fue designado precandidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, aunque posteriormente declinó para competir bajo las siglas de Más Michoacán.

Su detención se suma al ambiente de tensión que ha rodeado la región en los últimos meses, en medio de operativos federales que buscan disminuir la violencia y desarticular actividades delictivas en Michoacán.

El caso permanecerá bajo investigación mientras las autoridades determinan la situación legal del ex candidato y de su acompañante.

¿Qué es Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que contempla más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos, incluyendo recursos mixtos, según Presidencia.

Los 12 ejes: una intervención integral

1. Seguridad: coordinación y despliegue histórico

El plan incluye:

  • Atención a las causas mediante educación, empleo y programas sociales.
  • Consolidación de la Guardia Nacional con equipamiento y capacitación.
  • Fortalecimiento de áreas de inteligencia e investigación.
  • Acciones anticorrupción, creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión y protocolos homologados.
  • Despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército y Guardia Nacional para el Plan Paricutín, además de mil 781 de Marina en zonas costeras.
  • Refuerzo estatal con 277 elementos y 70 patrullas.

El Gabinete de Seguridad realizará visitas periódicas al estado.

Es una estrategia integral que contempla más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos, incluyendo recursos mixtos.   Foto: Alfredo Bedolla en X.

2. Desarrollo económico con bienestar

Incluye:

  • Creación de Polos de Desarrollo en Uruapan, Morelia y modernización del puerto Lázaro Cárdenas.
  • Electrificación casi total del estado con 870 obras y 502 mdp.
  • Internet para todos con una inversión de 1,390 mdp.
  • Apoyo al campo con 292 mdp en 2026 para varios cultivos y 1,509 mdp en créditos.
  • Ampliación del programa Sembrando Vida a 18 mil productores.
  • Programas de empleo, ferias laborales y capacitación para 25 mil personas.
  • Impulso al turismo con el festival nacional de Ciudades Patrimonio y campañas de promoción.

3. Infraestructura carretera y senderos seguros

Con una inversión de 39 mil 330 mdp, se acelerarán obras en:

  • Pátzcuaro–Uruapan
  • Zitácuaro–Maravatío
  • Uruapan–Nueva Italia

Y se iniciarán proyectos como:

  • Ramal de acceso a Uruapan
  • Uruapan–Zamora
  • Nueva Italia–Lázaro Cárdenas

Además, se destinarán 8 mil 186 mdp para 59 tramos carreteros y 2 mil 297.6 mdp para 95 caminos artesanales.

4. Agua potable, riego y saneamiento

Con 1,630 mdp se construirá y rehabilitará:

  • Redes de distribución
  • Plantas potabilizadoras
  • Pozos
  • Sistemas de captación y riego
  • Plantas de tratamiento
  • Colectores y drenaje
  • Saneamiento del Lago de Pátzcuaro

5. Programas para el Bienestar

Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas.

6. Educación: becas, nuevas universidades y cobertura ampliada

En 2026:

  • 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp.
  • Se mantiene la beca Benito Juárez para más de 124 mil estudiantes.
  • Jóvenes Escribiendo el Futuro beneficiará a 17 mil 597 becarios.
  • Creación de la nueva beca Gertrudis Bocanegra para estudiantes de educación superior.
  • Ampliación del bachillerato nacional a 30 mil adolescentes.
  • 5 nuevas Universidades Rosario Castellanos y 50 mil nuevos espacios en educación superior.
  • Estrategias para deporte, salud mental, combate a adicciones e inteligencia artificial.

7. Salud: hospitales, unidades médicas y programas contra adicciones

Inversión del IMSS por 7 mil 800 mdp:

  • Dos nuevos hospitales (Morelia y Zitácuaro).
  • Reconversión de 7 hospitales rurales.
  • Rehabilitación del Hospital de Lázaro Cárdenas.
  • Centro de Radioterapia en Morelia.
  • Nuevas Unidades de Medicina Familiar y CECI.

IMSS-Bienestar impulsará clínicas especializadas en adicciones y hospitales comunitarios.

El ISSSTE invertirá 700 mdp en consultorios, centros de salud y remodelaciones.

8. Vivienda

Se construirán 82 mil viviendas y se entregarán 50 mil escrituras mediante Conavi, Infonavit, Fovissste e Insus.

9. Cultura

Acciones destacadas:

  • Ampliación de los Coros en Movimiento a 5 mil niñas y niños.
  • Apoyo a 3 mil artistas locales y 10 mil comunitarios.
  • Más Librobuses y 20 mil libros distribuidos por el FCE.

Te puede interesar: El Plan de Michoacán de Claudia Sheinbaum RESALTA por sus diferencias con los planes de seguridad de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; así lo explica el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla

10. Mujeres

Fortalecimiento de los Centros LIBRE en los 113 municipios.50 mil Créditos a la Palabra para mujeres en 2026.Expansión de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.

11. Jóvenes

A partir del 19 de noviembre se implementarán Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, con 500 actividades culturales, deportivas y comunitarias.

12. Justicia para pueblos indígenas

Se cumplirá el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha y se crearán nuevos planes para los pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda.Por primera vez, 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años recibirán apoyo con una inversión de 673.8 mdp.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS