Cambio climático altera el ciclo de la mariposa monarca: un fenómeno migratorio en peligro
El cambio climático está alterando fundamentalmente el ciclo de vida y las rutas migratorias de la mariposa monarca, poniendo en riesgo uno de los fenómenos biológicos más espectaculares del planeta.

Desde la modificación de los patrones de hibernación hasta la transformación de sus corredores de migración, esta especie icónica enfrenta desafíos existenciales en toda América del Norte.
El ciclo de la mariposa monarca, tradicionalmente uno de los relojes biológicos más precisos de la naturaleza, está experimentando transformaciones significativas debido a las cambiantes condiciones climáticas.
- Cambios en los patrones migratorios: Investigaciones recientes detectaron una modificación en el tiempo de reproducción con una cría primaveral más temprana en las poblaciones de mariposas de México y el sur de Estados Unidos, atribuida al aumento de la temperatura y la disminución en la disponibilidad de plantas huésped. Esta alteración afecta directamente el momento y la ruta de su migración épica.
- Vulnerabilidad climática específica: Como la mayoría de las mariposas, las monarcas son altamente sensibles al clima . Dependen de señales ambientales, particularmente de la temperatura, para desencadenar la reproducción, migración e hibernación. Esta sensibilidad las hace especialmente vulnerables a los cambios acelerados del clima.
- Impacto en el desarrollo: Las fluctuaciones de temperatura durante la temporada de reproducción afectan directamente las tasas de desarrollo y supervivencia de las larvas. La exposición prolongada a altas temperaturas diurnas superiores a 36°C aumenta la mortalidad larval y resulta en adultos de menor tamaño.
También puede interesarte: Mariposas monarca viajan de Canadá a Michoacán con microchips por primera vez
Impactos directos del cambio climático
El calentamiento global está afectando a las monarcas a través de múltiples frentes, creando un escenario de amenazas interconectadas.
Los fenómenos meteorológicos severos representan una amenaza inmediata para las poblaciones de monarca. En los condados costeros de California, donde hiberna la población occidental, las tormentas invernales han causado estragos en las colonias de mariposas.
Durante la temporada 2022-2023, nueve ríos atmosféricos consecutivos azotaron California, resultando en una disminución del 58% en la población de monarcas occidentales, muy por encima de la disminución típica del 35-49%. Aunque la temporada 2023-2024 mostró una disminución menos dramática del 28%, la tendencia preocupa a los conservacionistas.

Transformación del hábitat de hibernación
Los sitios de hibernación en México y California están experimentando cambios profundos debido al clima. Un estudio publicado en Scientific Reports proyecta cambios potenciales en el hábitat en América del Norte con ganancias y pérdidas significativas según diferentes escenarios de emisiones.
La investigación encontró que la precipitación anual, la cobertura terrestre y la altitud son los factores más influyentes que afectan la distribución de la mariposa monarca. Estos cambios podrían alterar fundamentalmente la geografía de la migración monarca en las próximas décadas.
Efectos en cascada sobre recursos esenciales
El cambio climático no solo afecta directamente a las mariposas, sino que también degrada los recursos de los que dependen:
- Disminución de algodoncillo: El algodoncillo, la única planta donde las monarcas ponen sus huevos y única fuente de alimento para las orugas, está viendo afectada su abundancia y distribución. A medida que las temperaturas continúan aumentando, el algodoncillo podría volverse menos abundante y desplazarse más al norte.
- Escasez de néctar: Las plantas nectaríferas pueden florecer antes en la temporada, creando desajustes temporales con las necesidades de las monarcas. Los inviernos más cálidos también significan que las monarcas pasan menos tiempo en diapausa (estado de desarrollo suspendido) y tienen una mayor necesidad de fuentes de néctar, exacerbando esta escasez potencial.
También puede interesarte: Project Monarch: Esta app te permite participar en la migracion de la mariposa monarca
Proyecciones futuras y cambios de distribución
Los modelos científicos pintan un panorama preocupante para el futuro de la migración monarca. La investigación publicada en 2025 proyecta cambios dramáticos en la idoneidad del hábitat bajo diversos escenarios climáticos.
Utilizando proyecciones climáticas del modelo Coupled Model Intercomparison Project Phase 6, los científicos realizaron proyecciones para el futuro cercano (2021-2040) y lejano (2041-2060, 2081-2100) bajo escenarios de emisiones altas y bajas. Los resultados indican que es probable que las monarcas experimenten pérdidas significativas de hábitat en sus áreas tradicionales mientras ganan potencialmente nuevo territorio en regiones previamente inadecuadas.
Esfuerzos de conservación y resiliencia climática
Frente a estas amenazas existenciales, las estrategias de conservación están evolucionando para incorporar específicamente la resiliencia climática. Las organizaciones conservacionistas están implementando múltiples estrategias para proteger a las monarcas:
- Protección de sitios de hibernación: En México, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) trabaja para preservar el hábitat vital de las mariposas en la Reserva de la Mariposa Monarca, colaborando con el gobierno mexicano, comunidades locales y otros socios. Esta labor incluye viveros que ayudan a restaurar el bosque de la Reserva.
- Restauración de hábitats de reproducción: En Estados Unidos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre ha propuesto incluir a la monarca en la lista de especies amenazadas , lo que proporcionaría protecciones legales significativas. Su evaluación más reciente indica que para 2080 la probabilidad de extinción de las monarcas orientales es del 56-74%, mientras que para las monarcas occidentales supera el 95%.
- Migración asistida: Científicos de la Universidad de Michoacán están experimentando con la plantación de oyameles (Abies religiosa) en altitudes más elevadas, como el Nevado de Toluca, para compensar el aumento proyectado de 2,3 grados de temperatura. Este enfoque de “migración asistida” busca establecer comunidades de oyameles maduros en ubicaciones que tendrán climas adecuados en las próximas décadas.

Ciencia ciudadana y cooperación internacional
La Iniciativa Internacional de Monitoreo “Blitz Monarca”, que este año celebró su novena edición del 25 de julio al 3 de agosto, representa un esfuerzo coordinado entre Canadá, Estados Unidos y México para rastrear a las monarcas y el algodoncillo. Esta colaboración es fundamental para comprender cómo el cambio climático está alterando la distribución de estas especies.
En 2024, esta iniciativa batió récords de participación con más de 5,000 personas registrando más de 16,000 avistamientos de monarcas y 68,000 plantas de algodoncillo en solo diez días.
Perspectiva futura
El destino de la mariposa monarca depende críticamente de nuestra capacidad para abordar el cambio climático al mismo tiempo que implementamos estrategias de conservación específicas. Mientras las temperaturas continúan aumentando y los patrones climáticos se vuelven más extremos, la resiliencia de esta especie icónica será puesta a prueba.
La comunidad científica coincide en que prioridades para la conservación de la monarca informadas por el clima deben incluir restaurar y aumentar la extensión del hábitat con especies apropiadas de algodoncillo y fuentes de néctar, mantener y restaurar el hábitat de hibernación, y reducir el uso de herbicidas y pesticidas.
Aunque los desafíos son formidables, los esfuerzos de colaboración en toda América del Norte ofrecen un rayo de esperanza para preservar uno de los fenómenos migratorios más extraordinarios de la naturaleza para las generaciones futuras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Google rinde homenaje a la migración de la mariposa monarca con un Doodle especial

Project Monarch: Esta app te permite participar en la migracion de la mariposa monarca

Mariposas monarca viajan de Canadá a Michoacán con microchips por primera vez

Ante ‘amenazas’ del cambio climático, Bill Gates quiere cambiar la forma de combatirlo y pide que ahora lo “limpio” sea tan barato como lo “sucio”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados