Detectan al norte de México corredor de cristal y fentanilo mientras Sinaloa, Sonora y Baja California se mantienen con los estados con más decomisos

HERMOSILLO, Sonora.- — Por tercer año consecutivo —2023, 2024 y lo que va de 2025— Sinaloa, Baja California y Sonora se mantienen como las entidades donde el Ejército y la Guardia Nacional han asegurado más metanfetamina y fentanilo.
Los decomisos incluyen tanto kilos de droga a granel como tabletas de fentanilo, uno de los productos sintéticos más traficados hacia Estados Unidos.
¿Qué estados encabezan los decomisos de metanfetamina y fentanilo?
Sinaloa
- 32,122 kilos de metanfetamina
- 948 kilos de fentanilo
- 10,006,409 tabletas de fentanilo
Baja California
- 36,921 kilos de metanfetamina
- 943 kilos de fentanilo
- 5,708,715 pastillas de fentanilo

Sonora
- 11,400 kilos de metanfetamina
- 261 kilos de fentanilo
- 3,321,517 pastillas de fentanilo
¿Qué ha ocurrido en 2025 bajo la administración de Claudia Sheinbaum?
De enero a octubre de 2025 se han asegurado:
- 49,455 kilos de metanfetamina, que superan los 19,808 kilos de todo 2024.
- Esto refleja 29,647 kilos más que el año anterior.
- 554 kilos de fentanilo, cifra mayor a los 341 kilos incautados en 2024.
- Representa 213 kilos adicionales, según datos proporcionados a EL UNIVERSAL vía transparencia por la Secretaría de la Defensa Nacional.
¿A qué responde el aumento de decomisos? Expertos explican
Carlos Hernández, director de Nzaya y especialista en prevención de lavado de dinero, afirma que el incremento responde a la estrategia actual y a la relación con Estados Unidos. Señala que existe presión para intensificar los aseguramientos.
Dice que los datos permiten ver que la estrategia “se encuentra en fase de implementación”, pero advierte que aún es pronto para hablar de un cambio profundo:
Aún es prematuro afirmar que estamos ante un cambio estructural en la lucha contra el crimen organizado”.

También indica que no hay señales de reducción en el control territorial de los grupos criminales ni en los niveles de consumo.
Añade que las pérdidas generadas por decomisos no implican debilitamiento automático:
Es necesario reconocer los avances operativos logrados por las autoridades... El éxito de la estrategia dependerá de su capacidad para generar disrupciones sistémicas y sostenidas en los ecosistemas criminales, más allá de las cifras inmediatas de aseguramiento”.
¿Siguen entrando precursores químicos a México?
El doctor Gabriel Vera de la Garza, investigador en Ciencias Químicas por la UNAM, explica que todos los precursores continúan ingresando al país:
Tan es así que consiguen fabricar el producto terminado. Entonces, toda la cadena de producción y distribución no la están atacando, ahí tenemos el problema”.
Detalla que:
- La metanfetamina es el producto terminado.
- El fentanilo se usa como aditivo para potenciar efectos.
- Afirma que los decomisos no están atacando la base del problema:
- Los grupos delincuenciales no están perdiendo la materia prima.
¿Representan los decomisos un impacto real para los cárteles?
El investigador señala que la metanfetamina refleja la capacidad total de producción de los cárteles en sus laboratorios.
Por su parte, el analista en seguridad Enrique Rocha Bobadilla señala que el aumento de aseguramientos se debe a una mayor actividad del Ejército y la GN, pero eso no demuestra una mayor efectividad:
La realidad es que… todavía llega una gran cantidad de producto que también aseguran las mismas policías de parte de Estados Unidos”.

Explica que, pese a lo incautado en ambos países, la disponibilidad del producto se mantiene, y eso se refleja en la continuidad de muertes por sobredosis:
La disponibilidad del producto… sigue permaneciendo prácticamente intacta”.
¿Qué papel juega la Operación Frontera Norte?
Daniel C. Santander, consultor en seguridad y académico de la Universidad Anáhuac, dice que los aseguramientos están ligados al inicio de esta operación.
Recuerda que hace algunos años se discutía si México producía fentanilo o solo troquelaba pastillas:
Hay muchos métodos para producir fentanilo… Se usan precursores y pre-precursores”.
Explica que:
- Los pre-precursores provienen principalmente de China e India.
- Son sustancias químicas usadas también en industrias legales.
- Esto permite que los grupos criminales los oculten dentro de productos comerciales como limpiadores.
Asegura que los cargamentos llegan por puertos del Pacífico:
Llegan cargamentos de precursores o pre-precursores y en algunos casos el fentanilo sintetizado… todos están en el Pacífico”.
Describe la presencia de laboratorios pequeños:
Hay un método que le llaman de olla o gupta, que realmente son estos laboratorios pequeños donde se sintetiza el fentanilo”.
¿Por qué el fentanilo domina el mercado en Estados Unidos?
Santander explica que el fentanilo es accesible y adaptable:
- Más barato que otras drogas.
- Más potente.
Puede mezclarse con sustancias como la cocaína, lo que aumenta el riesgo de sobredosis.
El fentanilo es más barato y más potente… por eso tenemos tantas muertes de sobredosis”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Guardia Nacional detuvo en Sonora a trailero que ocultaba autos de lujo en caja refrigerada

Puños por la reinserción: internos de Sinaloa suben al ring en el primer Torneo Nacional de Boxeo Penitenciario

Detienen en Nogales al ‘Tomate’, ligado a “Los Mayos”

Sismo en Sonora: reportan temblor en Miguel Alemán, se siente en Bahía de Kino, Guaymas, Hermosillo y Empalme

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados