Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aduana de EU

Corrupción fronteriza: la red de agentes que traicionaron su uniforme

La reciente condena de 15 años de prisión para un ex-agente de aduanas por facilitar el ingreso de drogas a Estados Unidos no es un caso aislado, sino parte de un preocupante patrón de corrupción que afecta a los organismos de seguridad fronteriza.

Corrupción fronteriza: la red de agentes que traicionaron su uniforme

En los últimos años, varios funcionarios han sido acusados de utilizar su posición para colaborar con organizaciones criminales. En abril de 2025, dos inspectores de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fueron acusados de aceptar miles de dólares en sobornos para permitir que personas ingresaran al país a través del puerto de entrada de San Ysidro, el más concurrido de la nación, sin mostrar documentos.

Los agentes, identificados como Farlis Almonte y Ricardo Rodríguez, estaban asignados a las cabinas de inspección en San Ysidro. Según la denuncia penal, los investigadores encontraron evidencia telefónica que mostraba que habían intercambiado mensajes con traficantes de personas en México, además de descubrir depósitos de efectivo inexplicables en sus cuentas bancarias.

Un video de vigilancia captó al menos un caso en el que un vehículo con un conductor y un pasajero se detuvo en un punto de control, pero sólo se documentó la entrada del conductor al país. Los fiscales afirmaron que los agentes permitieron el ingreso de decenas de vehículos que transportaban personas sin documentos, recibiendo miles de dólares por cada vehículo que dejaban pasar.

La investigación comenzó después de que tres traficantes de migrantes arrestados el año pasado informaran a los investigadores federales que habían estado trabajando con inspectores fronterizos estadounidenses. Mientras Almonte estaba bajo custodia, los investigadores incautaron casi 70,000 dólares en efectivo que creen que su pareja sentimental intentaba trasladar a Tijuana.

La reciente condena de 15 años de prisión para un ex-agente de aduanas por facilitar el ingreso de drogas a Estados Unidos no es un caso aislado. (AP)

Un precedente grave: condenas por narcotráfico

El caso que activó las alarmas ocurrió en noviembre de 2024, cuando Diego Bonillo, un ex-agente de CBP de 30 años, fue sentenciado a 15 años de prisión federal. Bonillo se declaró culpable en julio de múltiples cargos, incluida conspiración para importar cocaína, metanfetamina y heroína.

En su declaración de culpabilidad, admitió haber utilizado su posición para autorizar el ingreso de autos cargados de drogas desde México sin inspección. Permitieron la entrada al país de al menos 75 kilogramos de fentanilo, 11.7 kilogramos de metanfetamina y más de 1 kilogramo de heroína.

También puede interesarte: Sentencian a ex agente de CBP por trabajar para cártel y permitir cruce de drogas en garita de Tijuana

Los documentos judiciales revelaron que Bonillo utilizaba un teléfono secreto para alertar al grupo de narcotraficantes sobre qué carriles supervisaría en los cruces fronterizos de Tecate y Otay Mesa, garantizando así que pudieran entrar sin inspección. Los fiscales determinaron que Bonillo participó en el plan desde octubre de 2023 hasta abril de 2024, permitiendo la entrada sin revisión de al menos 15 vehículos.

Corrupción que escala a violencia mortal

La corrupción en las agencias fronterizas ha mostrado facetas aún más oscuras. En diciembre de 2022, Juan David Ortiz, un ex supervisor de inteligencia de la Patrulla Fronteriza, fue declarado culpable de cuatro homicidios.

Ortiz, de 39 años, confesó haber matado a cuatro trabajadoras sexuales en 2018 en el sur de Texas. Durante su juicio, el jurado escuchó las grabaciones donde les decía a los investigadores que estaba tratando de “limpiar las calles” de su ciudad, refiriéndose a sus víctimas con términos despectivos.

Las víctimas fueron identificadas como Melissa Ramírez (29 años), Claudine Anne Luera (42), Guiselda Alicia Cantú (35) y Janelle Ortiz (28). Sus cuerpos fueron descubiertos en caminos a las afueras de Laredo en septiembre de 2018.

Ortiz recibió una condena automática de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, luego de que la fiscalía decidiera no solicitar la pena de muerte.

Un patrón preocupante y la respuesta institucional

Los casos de corrupción no se limitan a unos pocos individuos aislados. Según se informó en el caso de Almonte y Rodríguez, en los últimos dos años, cinco agentes de CBP asignados al área de San Diego han enfrentado cargos similares de corrupción.

Un ejemplo destacado es el del ex inspector fronterizo Leonard Darnell George, quien el año anterior fue sentenciado a 23 años de prisión por aceptar sobornos para permitir que personas y vehículos cargados de drogas ingresaran al país a través del cruce fronterizo de San Ysidro.

El fiscal federal interino Andrew Haden declaró al respecto: “Todo agente de CBP que ayude o se haga de la vista gorda ante los traficantes que traen inmigrantes indocumentados a Estados Unidos está traicionando su juramento y poniendo en peligro nuestra seguridad nacional”.

La doble vida de los agentes corruptos

Estos casos han revelado cómo los agentes corruptos utilizaban los beneficios de sus actividades ilícitas. Según los fiscales, Diego Bonillo utilizó el dinero que le pagaron para viajes internacionales, compra de regalos de lujo, intentos de adquirir propiedades en México y gastos en clubes nocturnos de Tijuana.

En el caso de Almonte, los investigadores descubrieron que su pareja sentimental intentaba trasladar a Tijuana 70,000 dólares en efectivo, lo que llevó a los fiscales a considerar cargos adicionales por lavado de dinero y obstrucción de la justicia.

Estos patrones de gasto y enriquecimiento súbito fueron cruciales para que las investigaciones identificaran las actividades ilegales de los funcionarios, demostrando que la corrupción no solo compromete la seguridad fronteriza, sino que también genera importantes ganancias ilícitas para los agentes involucrados.

¿Qué revelan estos casos sobre los mecanismos de control interno en las agencias fronterizas? La recurrencia de estos incidentes sugiere desafíos institucionales profundos que requieren mayor supervisión y reformas estructurales para restaurar la integridad en la protección fronteriza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS