31 personas y empresas bajo investigación: México y EEUU bloquean red internacional de lavado vinculada al Cártel del Pacífico
La OFAC designó a 26 entidades y personas, siete físicas y 19 empresas, como parte de esta red criminal.
MÉXICO.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emprendieron una operación internacional para bloquear operaciones financieras y suspender las actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo del crimen organizado relacionado con el Cártel del Pacífico.
De acuerdo con las autoridades, las organizaciones señaladas operaban redes internacionales de lavado de dinero y delitos fiscales mediante casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa, se señaló en un comunicado.
31 personas y empresas bajo investigación
La OFAC designó a 26 entidades y personas, siete físicas y 19 empresas, como parte de esta red criminal.
Paralelamente, la UIF identificó cinco entidades adicionales, elevando a 31 el número total de personas incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas.
El análisis conjunto entre México y Estados Unidos reveló operaciones financieras irregulares y una compleja triangulación internacional de fondos.
Movimientos millonarios en ocho países
Según el informe de la UIF, las 24 empresas y siete individuos detectados manejaban estructuras corporativas transnacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos.
Los investigadores documentaron movimientos superiores a mil millones de pesos en efectivo, dispersos mediante redes financieras en México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania.
Estas operaciones se realizaban a través de sociedades fachada creadas para canalizar dinero hacia compañías extranjeras dentro del mismo esquema delictivo.
Denuncias ante la FGR por lavado y delitos fiscales
Como resultado de la investigación, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Además, notificó a la Procuraduría Fiscal de la Federación, tras detectar posibles delitos fiscales y uso de empresas fantasma para justificar ingresos inexistentes.
Cooperación internacional contra el crimen financiero
Las autoridades destacaron que el operativo refuerza el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos y cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de prevención del lavado de dinero.
Te puede interesar: Plan Michoacán: fuerzas élite de la Marina “cazarán” a cabecillas del crimen organizado
Con esta acción, la Secretaría de Hacienda, a través de la UIF, refrendó el compromiso del Gobierno de México de proteger la integridad del sistema financiero, combatir el lavado de dinero y fortalecer la colaboración con aliados internacionales en la lucha contra la delincuencia organizada.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados