Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

¿Ya es oficial? Patricia Mercado confirma que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La reducción de la jornada laboral es una de las promesas centrales del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su apoyo a las políticas de bienestar laboral.

¿Ya es oficial? Patricia Mercado confirma que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

Ciudad de México.– Aunque la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales no se implementará en 2025, el proyecto avanza hacia su aprobación antes de finalizar el año, con una aplicación gradual a partir de 2026, informó Patricia Mercado, titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados.

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.

El objetivo, dijo, es lograr una transición ordenada que no afecte la competitividad ni la estabilidad económica de las empresas.

“Antes de acabar este año vamos a ver legislada la reforma a la jornada laboral semanal; no quiere decir que el primero de enero ya vamos a tener 40 horas, pero sí una legislación que marque el camino”, señaló Mercado, integrante de Movimiento Ciudadano.

La ruta hacia las 40 horas

De acuerdo con las proyecciones de la Cámara de Diputados, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará formalmente la iniciativa durante noviembre, con la meta de que sea votada y aprobada antes del 15 de diciembre de 2025, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones.

La implementación, sin embargo, será progresiva, de acuerdo con un plan escalonado de reducción anual que permitirá a las empresas adaptarse sin impactos drásticos. El esquema tentativo sería el siguiente:

  • 2026: reducción a 46 horas semanales
  • 2027: reducción a 44 horas semanales
  • 2028: reducción a 42 horas semanales
  • 2029: reducción a 41 horas semanales
  • 2030: reducción final a 40 horas semanales

Según información publicada por El Economista, el 1 de mayo de 2026 —fecha en que se conmemora el Día del Trabajo— podría marcar el inicio de la primera fase, cuando se aplicaría la reducción de dos horas semanales, pasando de 48 a 46.

Contexto y respaldo político

La reducción de la jornada laboral es una de las promesas centrales del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su apoyo a las políticas de bienestar laboral.

Desde su llegada a la Presidencia, Sheinbaum incluyó esta medida dentro de los compromisos de justicia social y productividad sostenible.

Actualmente, México se mantiene entre los países de la OCDE con mayor número de horas trabajadas al año, por lo que la reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, favorecer la conciliación familiar y elevar la productividad mediante mejores condiciones laborales.

Un consenso en construcción

Aunque el sector empresarial ha expresado preocupación por el posible aumento de costos operativos, las mesas de diálogo impulsadas por la Comisión de Trabajo buscan lograr un consenso que garantice la viabilidad económica y jurídica del nuevo esquema.

La diputada Mercado subrayó que el enfoque será gradual y flexible, permitiendo que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (Pymes), puedan adaptarse con apoyo técnico y ajustes en la organización laboral.

“Lo importante es que exista una ruta clara y responsable, que cumpla con el objetivo social sin poner en riesgo la estabilidad del empleo”, concluyó la legisladora.

También te puede interesar: Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales deberían acompañarse de pago de 56 horas, de acuerdo a El Congreso del Trabajo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados