Se aplazó la audiencia de preliberación de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, la FGR se opone por corrupción y daño al erario, mientras la defensa afirma que ha cumplido todos los requisitos para salir
La jueza Ángela Zamorano Herrera pospuso por segunda vez la audiencia de preliberación del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, luego de casi diez horas de comparecencias en las que se debatió su conducta durante más de ocho años de reclusión

¿Qué es la preliberación?
MÉXICO — La preliberación es un beneficio legal que permite a una persona privada de la libertad salir antes de cumplir toda su condena, siempre y cuando haya demostrado buena conducta, reinserción social y cumplimiento parcial de la pena.
En palabras simples, es una libertad anticipada supervisada. No significa que la persona sea absuelta o que su sentencia desaparezca, sino que cumple el resto de su condena fuera de prisión, bajo ciertas condiciones establecidas por la autoridad judicial.
Aplazan de nuevo la audiencia de Javier Duarte
Por segunda ocasión, la audiencia de preliberación del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue aplazada. Tras casi nueve horas con 45 minutos de sesión, la jueza Ángela Zamorano Herrera decidió posponer la continuación del proceso para el próximo 19 de noviembre, cuando se prevé la comparecencia de más testigos.
Durante la audiencia, celebrada en el Reclusorio Norte, comparecieron cinco testigos de la defensa, quienes dieron fe de la buena conducta y del cumplimiento del plan de actividades del sentenciado durante sus más de ocho años de internamiento, de acuerdo con El Sol de México.
Te puede interesar: Javier Duarte podría salir de prisión: jueza decidirá su libertad tras 8 años
Los antecedentes disciplinarios
Durante el desfile de testigos, se expuso que Duarte incurrió en tres indisciplinas dentro del penal.
- En 2019, se le encontraron cuatro latas de alcohol, una cámara y un dispositivo Blu-ray modificado como módem con banda ancha.
- En 2020, fue sancionado por alterar su celda con tablas de madera.
- En 2021, alteró el orden en el área médica del Reclusorio Norte.
Además, la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por el fiscal Manuel Granados Quiroz, lo acusó de introducir un colchón ortopédico y utilizar un bolígrafo con cámara y micrófono.
No obstante, testigos como el subdirector de seguridad del Reclusorio Norte aseguraron que Duarte no ha recibido sanciones en los últimos cinco años, razón por la que el pasado 7 de noviembre de 2025 se le otorgó una carta de buena conducta.
Durante la audiencia, el exmandatario vistió una sobrecamisa beige y permaneció dibujando con los brazos cruzados, según los reportes.
La defensa: “El Estado está incumpliendo su promesa”

La defensa, encabezada por el abogado Pablo Campuzano, argumentó que Javier Duarte ha colaborado con las autoridades desde su captura y que cumple con los requisitos para acceder a la libertad anticipada.
“En 2018, el señor se entregó voluntariamente. Después accedió a un procedimiento abreviado, solicitado por la propia fiscalía, reconociendo su participación en los hechos”, declaró Campuzano.
El abogado sostuvo que su cliente:
- Ha pagado la multa de 58 mil pesos.
- Ha cumplido más de la mitad de la condena.
- Mantiene buena conducta dentro del penal.
- No tiene procesos penales vigentes en su contra.
- Ha participado en programas de reinserción social.
Asimismo, señaló que Duarte ha cumplido con todos los compromisos acordados al declararse culpable:
“Hoy el Estado mexicano, en coordinación con la Fiscalía de Veracruz, busca a toda costa incumplir con esta promesa”, acusó.
La postura de la Fiscalía
Por su parte, la Fiscalía General de la República se opuso a la preliberación, argumentando que Duarte no ha reparado el daño causado al erario estatal y que aún existen decomisos pendientes.
El fiscal Manuel Granados Quiroz recordó que la administración del exgobernador estuvo marcada por corrupción, empresas fantasma y desvío de recursos públicos, por lo que, aseguró, no se puede conceder la libertad anticipada.
También se destacó que Duarte:
- Fue expulsado del PRI.
- Fue detenido en Guatemala en 2017.
- Fue extraditado a México ese mismo año.
La sentencia original de 2018 incluyó nueve años de prisión, una multa equivalente a más de 3 mil dólares y el decomiso de 40 propiedades.
Próximos pasos del proceso
La jueza Ángela Zamorano Herrera será quien determine si Javier Duarte puede acceder o no a la libertad anticipada. En la próxima audiencia del 19 de noviembre, se presentarán al menos seis testigos adicionales de la FGR, entre ellos funcionarios de la Fiscalía de Veracruz, así como uno más de la defensa, el director del Reclusorio Norte.
Si se aprueba su solicitud, Duarte podría abandonar el penal de manera legal y bajo supervisión, tras más de ocho años de reclusión.
Te puede interesar: Detienen en Edomex a Silvestre ”N”, exfuncionario de la SSP de Veracruz vinculado al gobierno de Javier Duarte
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Arrestan en Chiapas a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias “El Carnal”, líder regional del CJNG y colaborador de “La Barredora”, exdirector de la Policía Estatal de Tabasco involucrado en narcomenudeo y corrupción

Capitán de barco, su esposa y su hija son vinculados a la gran red de huachicol fiscal y narcotráfico de elementos de la Marina: era el enlace entre titulares de Aduanas y facilitaba la entrada de combustible ilegal

Empresarios del Aeropuerto de Toluca acusan persecución de la Marina tras ser señalados por lavado de dinero y fraude fiscal por la FGR: “Nos quieren quitar la zona privada del aeropuerto”

El Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación estableció nuevos lineamientos para investigar procedimientos de responsabilidad administrativa contra servidores públicos y particulares vinculados a actos ilícitos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados