Ante violencia en Michoacán, FBI ya capacita a agentes de Seguridad Pública de México, además de Sedena, Semar y FGE en manejo de explosivos y drones
Durante dos semanas, elementos del FBI y corporaciones mexicanas compartirán técnicas avanzadas para detectar y desactivar explosivos, en respuesta al aumento de ataques con narcominas y drones en Michoacán.

MICHOACÁN.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició una capacitación intensiva en manejo de explosivos y drones dirigida a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, adscritos al Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos.
De acuerdo con Infobae, durante dos semanas agentes del FBI y corporaciones mexicanas compartirán conocimientos teórico-prácticos sobre el uso de drones, antidrones y desactivación de artefactos explosivos. También participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Este trabajo bilateral con la Embajada de los Estados Unidos, a través del FBI, ha permitido el intercambio de información y capacitaciones entre ambas corporaciones de seguridad. La misión es mantener a la vanguardia al equipo especializado de la Guardia Civil; de igual forma, se analiza adquirir nuevas herramientas tecnológicas para la seguridad de las y los agentes policiales, así como de la población”, señaló la SSP de Michoacán.

¿Cuál es el objetivo de la capacitación?
De acuerdo con la SSP Michoacán, el propósito de estas instrucciones es mantener un equipo de élite especializado en la desactivación de artefactos explosivos en el estado, uno de los más afectados por el uso de minas y explosivos improvisados.
Las actividades incluyen prácticas en campo donde instructores del FBI demostrarán los métodos más recientes de desactivación, mientras los participantes aprenden el uso adecuado de herramientas de localización y neutralización de explosivos.

Un entrenamiento con antecedentes
Esta no es la primera ocasión que el FBI colabora con fuerzas de seguridad mexicanas en materia de explosivos. En mayo de 2025, inició una instrucción similar enfocada en la seguridad para la Copa Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Los agentes que participaron en esa preparación serán los encargados de reforzar la seguridad en los estadios sede del torneo: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El problema de los explosivos en Michoacán
El Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos reportó que, entre junio de 2023 y febrero de 2025, fueron decomisadas más de 3 mil granadas y artefactos explosivos, muchos de ellos modificados para ser lanzados con drones.

El uso de estos dispositivos ha generado múltiples víctimas. Hasta mayo de 2025, se contabilizaban ocho personas fallecidas por narcominas en el estado, cifra que aumentó con el caso más reciente registrado el 6 de noviembre.
En esa fecha, Alfonso “N”, un hombre de 53 años y propietario de una huerta de aguacate en Cotija, perdió la vida tras pisar una mina artesanal. El estallido le provocó la amputación de la pierna izquierda; aunque fue trasladado a un hospital, falleció horas después.
¿Por qué es importante este tipo de entrenamiento?
La colaboración con el FBI busca reforzar la capacidad de respuesta ante amenazas explosivas, especialmente en zonas rurales donde los grupos criminales han recurrido al uso de minas y drones modificados como armas.

Además, este tipo de programas fortalece la cooperación internacional en materia de seguridad pública y permite que las corporaciones mexicanas adopten tecnología y técnicas actualizadas para reducir riesgos tanto para los agentes como para la población civil.
Te puede interesar: Plan Michoacán de Claudia Sheinbaum ya está dando resultados luego de que la Guardia Nacional y el Ejército detuvieron a cinco extorsionadores de limoneros
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Omar García Harfuch: “No hay ningún indicio” de que escoltas de Carlos Manzo hayan participado en su asesinato

Sheinbaum ofreció apoyo a Grecia Quiroz, la viuda de Carlos Manzo; confirma que será la alcaldesa suplente de Uruapan

Reportan desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Plan Michoacán de Claudia Sheinbaum traerá un “efecto cucaracha”, advierten expertos al señalar que “es mejor que nada”, pero provocará que los grupos del crimen organizado solo se desplacen a otros lugares ante la presencia de las fuerzas federales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados