La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que en 2025 ha realizado más de 33 mil inspecciones laborales para verificar seguridad, salarios y condiciones de trabajo
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que las inspecciones buscan garantizar el cumplimiento de la ley laboral, prevenir riesgos en los centros de trabajo y asegurar condiciones seguras y justas para millones de empleados en todo el país

MÉXICO — La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que durante 2025 ha realizado más de 33 mil revisiones a centros de trabajo en todo México, con lo que alcanzó el 76.7 por ciento de su meta anual del Programa de Inspección, beneficiando directamente a 4.4 millones de trabajadores.
En un comunicado, la dependencia señaló que las inspecciones se llevan a cabo en estricto cumplimiento al Programa Anual de Inspección, el cual se presenta ante los sectores de empleadores y trabajadores. Destacó que estas acciones se ejecutan de forma imparcial y en todos los sectores productivos del país, de acuerdo con La Jornada.
Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral: Las 40 horas semanales deberían acompañarse de pago de 56 horas, de acuerdo a El Congreso del Trabajo
Aumento de inspecciones en comparación con 2024
La STPS indicó que en 2024 se realizaron más de 32 mil inspecciones, de las cuales 23 mil fueron extraordinarias —para atender denuncias, accidentes o riesgos inminentes— y 9 mil ordinarias, orientadas a supervisar el cumplimiento de la normatividad laboral.
Para 2025, la dependencia federal proyectó una meta de 43 mil inspecciones, lo que representa un incremento de 11 mil, equivalente a 34 por ciento más que el año anterior.De ellas, 8 mil 600 serán ordinarias y 34 mil 400 extraordinarias, con el objetivo de reforzar la vigilancia en los centros laborales.
Principales sectores supervisados

Por rama industrial, la STPS detalló que en 2024:
- 24% de las inspecciones correspondió a la industria manufacturera,
- 19% al comercio al por mayor y menor,
- 7% a productoras de alimentos y bebidas,
- 4% a minería, metalurgia y siderurgia, y
- 3% respectivamente a los sectores químico, petroquímico, automotriz, hulero, hotelero, restaurantero y concesiones federales.
El 28% restante se enfocó en otras actividades económicas del país.
Supervisión con ética, tecnología y perspectiva de género
La dependencia subrayó que entre 2019 y octubre de 2025 ha realizado más de 267 mil inspecciones a nivel nacional, con la vigilancia de las condiciones laborales de 31 millones de personas trabajadoras.
“Todas fueron realizadas con ética, tecnología y perspectiva de género en beneficio de las y los trabajadores de México”, reiteró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: El Instituto Mexicano del Seguro Social asegura que la detección temprana y la autoexploración como herramientas clave para salvar vidas en México

Mosquitos modificados: Inauguran en Yucatán “Fábrica de Mosquitos Buenos”, donde producirán millones de zancudos modificados para perder la capacidad de transmitir dengue, zika y chikungunya

Más jóvenes con infartos en México: especialistas del INC alertan sobre la falta de prevención cardiovascular

SEE promueve la prevención del cáncer de mama con la en Expo Rosa 2025

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados