Aunque Sheinbaum y Hacienda aseguran que Pemex “saldrá adelante por sí sola”, el peso de la deuda y todo su panorama financiero siguen dejando a la petrolera más endeudada del mundo “frágil” y dependiente de los apoyos gubernamentales, aseguran
El gobierno promete que la petrolera ya no dependerá de Hacienda, pero los vencimientos de deuda y la caída en ingresos plantean un panorama complejo.

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, fijó un año clave para la transformación de Petróleos Mexicanos (Pemex): 2027.
Para entonces, la empresa estatal debería ser capaz de financiar sus operaciones sin apoyo de la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, el peso de la deuda, la disminución en las exportaciones y los menores ingresos petroleros amenazan con retrasar ese objetivo, según advierten analistas y agencias calificadoras.
De acuerdo con información de Expansión, la administración federal presentó un plan financiero para fortalecer la liquidez de la compañía y reducir su dependencia del presupuesto público.
Durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex, el 5 de agosto, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el plan busca fortalecer la liquidez de la empresa.
Se va a desenvolver la visión y la estrategia financiera de Petróleos Mexicanos con el fin de atender el problema de corto plazo de los vencimientos, la presión financiera y dotar a Pemex de una posición de liquidez muy sólida que le permita, a partir del año 2027, financiar su gasto operativo”, dijo.
La presidenta Sheinbaum coincidió en que la petrolera alcanzará la autosuficiencia ese año.
Para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda. Pemex tiene que pagar en 2025 y 2026 amortizaciones e intereses muy altos, pero en 2027 sale solito”, afirmó.
Te puede interesar: Mientras la Secretaría de Energía asegura que la refinería Dos Bocas ya es la que más gasolinas produce, cifras de Pemex y análisis de consultoras muestran un panorama distinto
Opinión de las calificadoras
El discurso oficial mantiene una visión positiva, pero las agencias crediticias piden cautela. HR Ratings considera que Pemex aún necesitará respaldo gubernamental, aunque en menor grado.
Hoy tenemos una postura intermedia, pensamos que en 2027 va a tener que seguir el apoyo de Hacienda, pero a un nivel reducido”, señaló Félix Boni, director de análisis económico de la calificadora.
Según Boni, la independencia podría alcanzarse hasta 2028 si Pemex cumple con su meta de reducir deuda.

Sí habrá una reducción, pero el apoyo va a seguir; a partir del 28 es que suponemos que ya no será necesario”, puntualizó.
El estado actual de la deuda
Al cierre del tercer trimestre de 2025, la deuda financiera total de Pemex fue de 1.84 billones de pesos (unos 100,300 millones de dólares), una baja de 6.8% frente al año anterior. Pese a ello, sigue siendo una de las más elevadas entre las petroleras estatales del mundo.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el director general, Víctor Rodríguez, reiteró el objetivo de reducirla a 85,000 millones de dólares hacia finales de 2025. Sin embargo, el ritmo de amortizaciones y los vencimientos inmediatos complican ese propósito.
Por su parte, el director de Finanzas, Juan Carlos Carpio, destacó que los apoyos gubernamentales han sido clave para estabilizar a la empresa y que esperan una reducción adicional del 10% para finales de 2026.
Calificación y confianza del mercado
La perspectiva de Pemex mejoró tras el ajuste en la calificación soberana de México. El 28 de octubre, HR Ratings elevó la perspectiva del país de negativa a estable, manteniéndola en HR BBB+.
Siempre hemos dado a Pemex la misma calificación que al gobierno federal, porque desde hace tiempo vemos que el gobierno siempre va a apoyar a Pemex”, explicó Boni.
Producción y ventas a la baja
Aun con el respaldo financiero, Pemex enfrenta obstáculos estructurales. La producción de crudo ha disminuido, sobre todo si se excluyen los condensados, y el aumento en la refinación interna reduce el volumen disponible para exportar.
Los ingresos de la empresa cayeron 11.1% anual en el tercer trimestre de 2025, pasando de 426,121 millones de pesos en 2024 a 378,880 millones.
En contraste, los costos de venta bajaron 10.28%, gracias a menores compras para reventa y a la eliminación de ciertos derechos, aunque se compensó parcialmente con mayores impuestos por ventas nacionales.
Las pérdidas reportadas ante la Bolsa Mexicana de Valores reflejan menores ventas, deterioro de activos financieros y pérdidas en derivados.
La apuesta por la inversión privada
Pemex también busca aprovechar la participación de capital privado en la cadena productiva.
HR Ratings advierte que la empresa confía en que las asociaciones con el sector privado generen ahorros y mejoren su liquidez, aunque el impacto real aún no se ha comprobado.
Independencia de Pemex dependerá del gobierno, advierten
El camino hacia la independencia financiera de Pemex dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio entre el pago de deuda, la estabilidad de ingresos y la inversión productiva.
Mientras tanto, los analistas coinciden en que el apoyo de Hacienda seguirá siendo indispensable, al menos hasta que la empresa logre reducir significativamente sus pasivos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tras la pérdida de Pemex de 61 mil millones de pesos, señalan que ni el Plan Estratégico de Sheinbaum ni las inversiones de empresarios como Carlos Slim son suficiente para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo, por lo que analizan el “fracking”

Pemex reduce a la mitad su deuda con proveedores durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

¿En qué casos el SAT puede perdonar una deuda? Estas son las excepciones que permite la ley

Grupo Salinas amenaza con demandar al SAT ante inminente fallo adverso de la Suprema Corte

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados