¿17 de Noviembre se paga triple? esto dice la Ley Federal del Trabajo
Los trabajadores que consideren vulnerados sus derechos pueden acudir a la PROFEDET para recibir orientación gratuita o presentar una queja formal.
CIUDAD DE MÉXICO.— El próximo lunes 17 de noviembre de 2025 será día de descanso obligatorio en todo el país, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Cada año, el descanso correspondiente al Día de la Revolución Mexicana, que se conmemora el 20 de noviembre, se recorre al tercer lunes del mes con el fin de fomentar fines de semana largos o “puentes”.
De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, esta fecha forma parte del listado de días feriados oficiales que deben otorgarse a todos los trabajadores, tanto del sector público como del privado.
¿Qué dice la ley sobre el pago de este día?
Si una persona es requerida para laborar en día de descanso obligatorio, el artículo 75 del mismo ordenamiento establece la forma en que debe pagarse la jornada: el trabajador tiene derecho a recibir su salario normal más el doble de su sueldo diario por haber trabajado en fecha de descanso oficial.
Por ejemplo, si un empleado percibe 400 pesos diarios, el cálculo sería:
- Salario diario habitual: 400 pesos
- Pago adicional por laborar en día feriado: 2 × 400 = 800 pesos
- Total a recibir: 1,200 pesos por ese día trabajado.
En cambio, si el trabajador no labora, tiene derecho a recibir el pago normal de su jornada, aunque no acuda a trabajar, pues se trata de un descanso obligatorio reconocido por ley.
Aplicación en todo el país
El 17 de noviembre aplica como descanso oficial en todo el territorio nacional, por lo que las empresas deben planear con anticipación sus turnos, pagos y operaciones en caso de requerir personal ese día.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) han recordado en comunicados recientes que el respeto a los días de descanso obligatorio es un derecho laboral irrenunciable, y cualquier incumplimiento puede ser motivo de sanción para el empleador.
Los trabajadores que consideren vulnerados sus derechos pueden acudir a la PROFEDET para recibir orientación gratuita o presentar una queja formal.
Contexto y antecedentes
El Día de la Revolución Mexicana conmemora el inicio del movimiento armado de 1910, encabezado por Francisco I. Madero, que puso fin al régimen de Porfirio Díaz y marcó el comienzo de profundas transformaciones políticas y sociales en el país.
Desde 2006, el descanso oficial asociado a esta fecha se recorre al tercer lunes de noviembre, en el marco de la política de “fines de semana largos” establecida por decreto presidencial para impulsar el turismo interno y la convivencia familiar.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum y empresas privadas cambiaron la fecha de El Buen Fin 2025 para que coincida con el megapuente y esta es la lista de tiendas que se sumaron para participar en el evento
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados