Hito para la ciencia mexicana: Investigadores de la UNAM desarrollaron un antiveneno que neutraliza el tóxico mortal de serpientes más letales de África
Científicos del Instituto de Biotecnología de la UNAM crearon un antiveneno basado en nanocuerpos que protege contra mordeduras de serpientes letales

Un avance mexicano publicado en Nature
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un antiveneno innovador capaz de neutralizar el veneno de cobras, mamba y rinkhals, las serpientes más peligrosas de África. El estudio, publicado en la revista científica Nature bajo el título “Antiveneno con nanocuerpos capaz de neutralizar las mordeduras de cobra, mamba y rinkhals”, fue liderado por Edgar Neri Castro, Alejandro Alagón Cano y Alid Guadarrama Martínez, del Instituto de Biotecnología (IBt).
“Las mordeduras de serpiente son un padecimiento tropical desatendido que causa cientos de miles de muertes y discapacidades cada año, principalmente en comunidades rurales pobres”, explicó Neri Castro, uno de los autores del estudio.
Nanocuerpos: una nueva generación de antídotos

El nuevo antiveneno utiliza nanocuerpos derivados de alpacas y llamas, diseñados y optimizados en laboratorio, que reemplazan al suero animal tradicional.
Las pruebas en modelos animales demostraron que esta tecnología no solo previene la muerte, sino que además reduce el daño tisular y la necrosis local, efectos que los tratamientos actuales no logran controlar completamente.
Una de las principales ventajas es su producción artificial, sin necesidad de inmunizar animales, lo que garantiza consistencia, seguridad y escalabilidad, además de reducir los costos de fabricación.
Una colaboración científica global
El proyecto forma parte de un esfuerzo internacional que reunió a 33 investigadores de distintos países, incluyendo a Melisa Benard Valle, exalumna de la UNAM que ahora colabora desde Dinamarca.
Los próximos pasos del equipo consisten en optimizar la producción a gran escala y avanzar hacia ensayos clínicos con el objetivo de llevar esta terapia a las comunidades más afectadas por mordeduras de serpiente en regiones tropicales de África y Asia.
“Este tipo de innovación muestra cómo la biotecnología puede transformar la atención médica y ofrecer soluciones más seguras y accesibles”, subrayó Neri Castro.
Una alternativa más segura que los antivenenos tradicionales
Los antivenenos convencionales, aunque salvan vidas, presentan limitaciones importantes:
- Variaciones entre lotes,
- Efectos secundarios frecuentes,
- Y una cobertura limitada frente a diferentes especies de serpientes.
El uso de nanocuerpos recombinantes elimina estos problemas y abre la puerta a tratamientos más universales y eficaces.
Ciencia mexicana con impacto mundial

Con este desarrollo, la UNAM reafirma su liderazgo en el campo de la biotecnología médica y su compromiso con la investigación aplicada a problemas globales de salud pública. El nuevo antiveneno representa una esperanza para miles de personas que viven en regiones donde las mordeduras de serpiente siguen siendo una amenaza mortal y desatendida.
Te puede interesar: Estudiante de la UNAM confronta a Hugo Aguilar por “acordeones” en elección judicial: “Todos vimos la ‘supermayoría’ que se le regaló al partido en el poder”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¡Insólito! Hijo del legendario Zinedine Zidane debuta con la selección de Argelina en partido oficial

“Parece el león del Mago de Oz”: fotografías de un león con cabello rizado causan sensación en redes sociales

Tanzania en crisis: oposición denuncia 700 muertos tras elecciones y represión militar

UNAM refuerza atención a la salud mental de sus estudiantes tras incidente en CCH Sur

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados