El escenario de Tulum no es nada alentador para los comerciantes; piden respiro económico que devuelva la atención al público
En los meses recientes, la actividad comercial ha caído en picada, una situación difícil de sostener dado el elevadísimo costo de operar en la región.

El núcleo de Tulum, tanto en su zona centro como en el área conocida como “el pueblo”, atraviesa una profunda recesión causada por la drástica disminución de visitantes extranjeros en los últimos meses.
El declive turístico ha provocado el cierre de comercios emblemáticos o la modificación de sus horarios ante la falta de clientes.
Un reconocido establecimiento de mariscos dejó de operar; una popular taquería de barbacoa también cesó actividades, y hasta el icónico punto de venta de jugo de caña, Batey, cambió su esquema de servicio, reseñó el portal Fuerza Informativa Azteca.
Residentes y empresarios piden un respiro económico que devuelva la atención del público a este destino, indispensable para la subsistencia de miles de familias.

Octubre, el peor mes para el comercio
En lo que antes fue símbolo de prosperidad y desarrollo inmobiliario, ahora predomina un panorama desolador.
En los meses recientes, la actividad comercial ha caído en picada, una situación difícil de sostener dado el elevadísimo costo de operar en la región.
El mes de octubre se convirtió en el más complejo para comerciantes de todo tipo, desde negocios consolidados hasta pequeños emprendimientos.
Incluso, las fuertes inversiones federales destinadas a impulsar la zona —20 mil millones de pesos para un nuevo aeródromo y tres mil millones para el Parque del Jaguar— se perciben ahora bajo un “silencio sepulcral”.
Obras detenidas y proyectos inconclusos
La bulliciosa actividad constructiva que caracterizaba a Tulum llegó a su fin.
“Ya no se escuchan martillos, ni el rugido de la maquinaria pesada o las grúas en movimiento”, describen habitantes, quienes advierten una auténtica crisis en el sector.
En el área se observan múltiples proyectos de infraestructura totalmente paralizados.
Irónicamente, muchos conservan pancartas que anuncian ofertas de “Se Vende”, una “gran oportunidad” que hasta ahora nadie ha aprovechado.
El auge inmobiliario impulsado por el proyecto ferroviario, el parque ecológico y la terminal aérea garantizó durante años flujo económico y empleo. Hoy, una anomalía en la economía local ha provocado un ritmo extremadamente lento.
Éxodo laboral por la falta de ingresos
A la recesión se suma un severo éxodo de trabajadores, quienes abandonan la localidad ante la falta de oportunidades y el costo de vida desmedido.
José Luis, transportista originario de Tamaulipas que llegó a Tulum hace 25 años, relata cómo prosperó en tiempos de bonanza gracias a la construcción. Pero ahora, asegura, el trabajo escasea.
Detalla que el costo de vida es tan elevado que ha tenido que cocinar al aire libre para ahorrar gas y monitorear incluso el consumo de artículos básicos como papel sanitario.
Te puede interesar: Ya no podrás llevar bebidas ni comida a las playas de Tulum: Alcalde lo prohíbe y desata nueva polémica pese al programa de acceso libre a las playas
Sus vehículos permanecen más tiempo detenidos que en operación por falta de recursos para su mantenimiento.
Diariamente, en terminales de autobuses se observa a personas cargando maletas, abandonando Tulum para volver a sus estados de origen.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Desempleo, inseguridad y promesas incumplidas, señalan el centro petrolero de México, y los tabasqueños culpan a Pemex, AMLO y Adán Augusto: “Pudimos ser Dubái, pero somos como Venezuela”

Ya no podrás llevar bebidas ni comida a las playas de Tulum: Alcalde lo prohíbe y desata nueva polémica pese al programa de acceso libre a las playas

Aunque Costco atraviesa por una fuerte incertidumbre económica, ya está creando un plan de crecimiento y la apertura de nuevas tiendas en varios estados de México, ya que el país se convirtió en su mercado más rentable

Mientras en México ya no hay espacio para tiendas grandes, Liverpool se les adelanta con sus tiendas “express” para seguir expandiéndose

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados