Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Yucatan

Mosquitos modificados: Inauguran en Yucatán “Fábrica de Mosquitos Buenos”, donde producirán millones de zancudos modificados para perder la capacidad de transmitir dengue, zika y chikungunya

Yucatán puso en marcha la “Fábrica de Mosquitos Buenos”, donde millones de ejemplares con Wolbachia ayudarán a frenar la transmisión de varias enfermedades

Mosquitos modificados: Inauguran en Yucatán “Fábrica de Mosquitos Buenos”, donde producirán millones de zancudos modificados para perder la capacidad de transmitir dengue, zika y chikungunya

Un proyecto histórico contra enfermedades transmitidas por mosquitos

YUCATÁN — El Gobierno del estado de Yucatán puso en marcha la “Fábrica de Mosquitos Buenos”, donde millones de ejemplares portarán la bacteria Wolbachia, diseñada para disminuir la población del Aedes aegypti y hacer que pierda su capacidad de transmitir los virus del dengue, zika y chikungunya.

Con este lanzamiento también inició la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, enfocada en fortalecer la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vectores en todo el país, de acuerdo con reporte de La Jornada.

Te puede interesar: Profepa clausura Zoológico La Reina en Yucatán por negligencia y condiciones críticas para los animales

Avances en Yucatán: menos casos y resultados positivos

Mosquitos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, del 1 de enero al 4 de octubre de 2025, Yucatán registró 2,739 casos probables de dengue, una reducción del 41.1% respecto a los 4,652 casos del mismo periodo en 2024.

Además, se contabilizaron 139 casos confirmados, un 38% menos que los 224 del año previo, gracias al uso experimental de esta estrategia, que ahora se convierte en política oficial.

A nivel internacional, el ejemplo más exitoso es Brasil, donde una de las fábricas más grandes del mundo produce 190 millones de mosquitos por semana.

Investigación y tecnología al servicio de la salud

En la explanada del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, autoridades estatales destacaron que la investigación científica y la innovación tecnológica son herramientas esenciales para proteger la salud de las y los yucatecos.

La nueva fábrica producirá mosquitos también para otros estados del país, como parte de la política nacional de salud anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien solicitó expandir este método tras los resultados positivos en Yucatán.

El proyecto cuenta con el respaldo del Cenaprece, la UADY, la OPS y la Secretaría de Salud estatal.

“Yucatán se coloca a la vanguardia”: Gobernador Díaz Mena

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el aporte del Cenaprece, que destinó 10 millones de pesos adicionales para la producción de millones de “mosquitos buenos” que podrán compartirse con todo México.

Hoy, Yucatán se coloca a la vanguardia en la innovación para combatir el dengue, zika y el chikungunya, y proteger la salud de todas y todos”, expresó.

Reconocimiento internacional y respaldo científico

Fotografía de archivo en la que se registró el detalle de un mosquito "Aedes Aegypti", vector principal de trasmisión de virosis subtropicales como el dengue, la malaria o el chikunguña. EFE/Gustavo Amador

El asesor de emergencias de la OPS en México, Carlos Melo, calificó el proyecto como un aporte clave de Yucatán para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, colocando al estado “a la vanguardia a nivel regional y global”, además de destacar el uso de la innovación para proteger la salud de la población.

Por su parte, Rafael Valdez Vázquez, director general del Cenaprece, explicó que esta tecnología se basa en la bacteria Wolbachia, común en insectos, la cual provoca que el mosquito infectado pierda la capacidad de transmitir los virus del dengue, zika y chikungunya.

Te puede interesar: Profepa clausura tres predios en Yucatán por devastar manglares y rellenar humedales sin permiso

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados