Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Autos

Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México

El análisis destaca que los ciclos de sustitución no son solo cuestión de precio; son la consecuencia directa del ritmo de la innovación y de la confianza del consumidor.

Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México

Las ventas de autos híbridos siguen aumentando en México. El informe más reciente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reporta que este tipo de vehículos creció 17.4% frente a 2024, lo que refleja una adopción constante de tecnologías con menor consumo de combustible.

La tendencia se confirma con datos del Inegi retomados por El Universal: solo en agosto de 2025 se vendieron 11,707 vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos, y de ellos 8,444 fueron híbridos convencionales.

Este crecimiento ocurre en un momento en el que la industria automotriz revisa el equilibrio entre duración, innovación y costos de uso, factores que influyen en la elección del tipo de motorización.

¿Cuánto duran los autos según su tipo de motor?

Un estudio de S&P Global, citado por el medio TV Bus, muestra contrastes claros entre autos de gasolina, eléctricos e híbridos. Las cifras se basan en promedios observados en Estados Unidos.

Gasolina

  • 12.5 años de antigüedad promedio (13.6 años sin contar utilitarios).
  • Se mantienen más tiempo debido a su resistencia y mantenimiento accesible.

Eléctricos

  • Se reemplazan cada 3.6 años.
  • La rotación rápida responde a avances tecnológicos constantes y a planes de arrendamiento que permiten cambiarlos cada 36 meses.

Híbridos

  • La batería puede durar ocho años o entre 100,000 y 200,000 km.
  • Su vida útil total puede llegar a 10 o 15 años, dependiendo del fabricante y los cuidados del propietario.

El análisis destaca que “los ciclos de sustitución no son solo cuestión de precio; son la consecuencia directa del ritmo de la innovación y de la confianza del consumidor”.

Te puede interesar: Cómo evitar que se empañen los vidrios del auto sin usar el aire acondicionado y así tener mejor visibilidad en tiempo de frío sin gastar más gasolina

La rotación rápida de autos eléctricos responde a avances tecnológicos constantes y a planes de arrendamiento que permiten cambiarlos cada 36 meses.

¿Por qué los autos de gasolina siguen durando más?

Los vehículos de combustión mantienen su presencia por varios motivos prácticos:

  • Costo de los modelos nuevos: muchos dueños prefieren conservar su auto antes de comprar uno más caro.
  • Motores confiables: requieren mantenimientos conocidos y más económicos.
  • Mercado de usados robusto: muy demandados en zonas sin infraestructura de carga.
  • Autonomía y practicidad: resultan funcionales para viajes largos y zonas rurales.

En 2022, la escasez mundial de unidades prolongó aún más su vida útil. Ese año se vendieron 13.9 millones de autos, menos que los 14.6 millones registrados en 2021.

¿Por qué los eléctricos se reemplazan más rápido?

Los autos eléctricos impulsan una dinámica distinta:

  • Avances anuales en autonomía, software y sistemas de carga.
  • Planes de arrendamiento a 36 meses, que facilitan renovar el auto con frecuencia.
  • Incentivos fiscales y promociones que promueven la actualización.
  • Ecosistemas digitales que hacen atractivas las versiones nuevas.

Fabricantes como Tesla o BYD suelen incorporar mejoras continuas que motivan a los usuarios a cambiar de modelo con mayor rapidez.

Te puede interesar: Luego de que el SAT acordó el pago de IVA por siniestros en seguros de autos y gastos médicos, especialistas alertaron que ahora los asegurados deberán pagar primas de 10 y 20%

¿Dónde quedan los híbridos? Una opción intermedia para el día a día

Los híbridos combinan un motor de combustión y uno eléctrico. Volkswagen explica que un vehículo es híbrido “cuando es impulsado por dos motores que pueden ser de distinta naturaleza”.

El funcionamiento combinado ofrece varios beneficios:

  • Ahorro de gasolina, sobre todo en ciudad.
  • Menores emisiones contaminantes.
  • Vida útil prolongada del motor, al compartir el trabajo entre ambos sistemas.

Sus baterías cuentan con garantías amplias y están diseñadas para conservar desempeño por años.

Los vehículos de combustión mantienen su presencia por varios motivos prácticos.

Te puede interesar: Prácticas comunes al usar el auto que causan un mayor gasto de gasolina

Factores que influyen en la duración de un auto híbrido

El portal Knauf Industries Automotive advierte que su vida útil varía según:

Clima

  • El calor extremo reduce la eficiencia de la batería.
  • El frío limita el desempeño del sistema regenerativo.

Uso del vehículo

  • Conducción urbana intensa.
  • Arranques frecuentes.
  • Uso constante del aire acondicionado.

Mantenimiento

Consejos prácticos para conservar un híbrido:

  • Revisar aceite del motor, refrigerante y frenos.
  • Mantener presión adecuada en llantas.
  • Verificar el voltaje de la batería (12V o 48V).
  • Evitar descargas profundas o sobrecargas prolongadas.

Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años, los eléctricos duran menos de cuatro por innovación acelerada, según un estudio

Impacto en el mercado y la sostenibilidad

La rápida rotación de los eléctricos puede parecer contradictoria con la sostenibilidad. Sin embargo, cada nueva versión incorpora mejoras en eficiencia, autonomía y reducción de emisiones, mientras los fabricantes encuentran nuevas oportunidades en servicios de software y actualizaciones.

Por otro lado:

  • Los autos de gasolina reflejan decisiones económicas más cautelosas.
  • El impulso de los híbridos muestra una transición gradual, donde eficiencia, costo y durabilidad son factores decisivos para el consumidor mexicano.

Te puede interesar: Ocho de los 10 autos más comprados en México no cumplieron con los estándares de seguridad recomendados, lo que representa un peligro para los conductores, advirtieron analistas

México avanza hacia un modelo de movilidad intermedia, en el que los híbridos se consolidan como una alternativa accesible entre la combustión tradicional y la electrificación total.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados