Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Issste

ISSSTE prioriza programa “Trato Digno” y garantizar mejor atención

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Batres afirmó que las capacidades del ISSSTE han sido afectadas por décadas de políticas neoliberales.

ISSSTE prioriza programa “Trato Digno” y garantizar mejor atención

MÉXICO.- El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció la implementación del programa Trato Digno en todas las unidades médicas y administrativas, con el objetivo de fortalecer la atención a los derechohabientes mediante la empatía y el humanismo.

Batres subrayó que la iniciativa busca reconocer plenamente a quienes sostienen al Estado y ejercen su derecho a la salud, indicó El Sol de México.

“El lenguaje neoliberal buscó reducir a las personas a clientes, en el mejor de los casos a usuarios, nosotros hablamos nuevamente de derechohabientes, no es un cambio de palabras sino reconocer el respeto que debemos a las personas que sostienen al Estado y su derecho a la salud, por eso lanzamos el programa, para inculcar la obligación de atender con amabilidad, cariño y amor”, comentó.

La estrategia contempla la elaboración de un protocolo de Trato Digno al Derechohabiente, que establecerá procedimientos para garantizar una atención adecuada, especialmente en unidades médicas.

Además, se impartirán talleres de humanización dirigidos a personal médico, de enfermería, paramédico, administrativo, trabajo social, farmacéuticos, radiólogos, policías y vigilantes.

Señalamientos de pacientes por desabasto

Pacientes de la Unidad de Medicina Familiar Número 13, ubicada en avenida Solidaridad, reportaron dificultades para surtir recetas y acceder a consultas, además de persistente desabasto de medicamentos a nivel nacional.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Batres afirmó que las capacidades del ISSSTE han sido afectadas por décadas de políticas neoliberales.

“Hace un año asumimos la responsabilidad de fortalecer al ISSSTE como institución de salud, hoy seguimos recuperando las capacidades dañadas por las políticas neoliberales para construir un ISSSTE más humano y solidario. Durante más de tres décadas, de 1982 a 2018, el ISSSTE fue víctima de un desmantelamiento constante, se estancó su infraestructura, se precarizaron las condiciones laborales de su personal, se privatizaron todos sus servicios médicos esenciales, lo cual destruyó la capacidad institucional propia”, dijo.

Con el fin de fortalecer la ciencia en salud, se crearon 40 plazas para investigación, cuyos primeros esfuerzos se enfocarán en colaboración con Birmex para el desarrollo de vacunas. Crédito: Presidencia

El director enlistó acciones para recuperar al instituto como ente público que protege y beneficia a la gente. Entre ellas destacan:

  • Obras de remodelación en unidades de distintos estados.
  • Retoma de obras suspendidas.
  • Basificación de 2 mil 692 trabajadores de distintos perfiles.
  • Ascensos escalonados para 2 mil 43 empleados.
  • Ampliación de jornadas de 6 a 8 horas a 20 mil 917 trabajadores, con mejoras salariales, de prestaciones y jubilación.

Te puede interesar: ISSSTE dará hasta 15 mil pesos extra a estos trabajadores en noviembre

Impulso a la investigación

Con el fin de fortalecer la ciencia en salud, se crearon 40 plazas para investigación, cuyos primeros esfuerzos se enfocarán en colaboración con Birmex para el desarrollo de vacunas.

De acuerdo con Batres, “cada una de las acciones tiene como propósito fortalecer la salud y el bienestar de las y los derechohabientes, dignificar al personal que los atiende y devolver al ISSSTE su papel protagónico como institución de naturaleza pública, protectora, solidaria y humanista”.

Esta estrategia comprende 10 acciones

En en mes de mayo, Barres se refirió a parte de las estrategias que se abordarán, entre ellas instalar Módulos de Atención al Derechohabiente en puntos visibles de todas las unidades de salud.

Además, se desplegará personal de primer contacto en las entradas y accesos, quienes portarán chalecos distintivos del programa Trato Digno para facilitar su identificación.

Equipos para resolver quejas con mayor rapidez

Entre las medidas a implementar, destacó la creación de un subequipo de respuesta rápida encargado de atender quejas y peticiones tanto de manera presencial como a través de plataformas digitales.

“El objetivo es saltar barreras burocráticas para que haya una atención inmediata, también a quejas planteadas en las redes sociales y no estar mandando a la gente a una ventanilla y luego a otra y luego a otra interminablemente”, indicó.

Separación de servicios para reducir filas

En las clínicas de primer nivel, se aplicará un mecanismo de separación por actividad con la finalidad de reducir los tiempos de espera.

El esquema permitirá atender por una vía a las personas que acuden a consulta y, por otra, a quienes requieren surtir nuevamente su receta médica.

Supervisión y evaluación constante

El funcionario subrayó que las áreas de urgencias serán supervisadas de manera constante para garantizar una correcta atención, tanto a las urgencias reales como a las urgencias sentidas.

Además, se llevará a cabo una evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia para medir avances y ajustar los procedimientos cuando sea necesario.

Estas acciones forman parte de una estrategia que busca mejorar la experiencia de las y los afiliados en las unidades médicas del ISSSTE, y avanzar hacia un servicio más humano, ágil y eficiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados