Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Presupuesto de Egresos de la Federación

Poder Judicial enfrenta reducción de recursos en el Presupuesto 2026; más de 15 mil millones serán reasignados a otras dependencias

El ajuste al presupuesto impactará distintas áreas del Poder Judicial, mientras los recursos se redistribuirán a sectores como educación, ciencia y cultura.

Poder Judicial enfrenta reducción de recursos en el Presupuesto 2026; más de 15 mil millones serán reasignados a otras dependencias

MÉXICO.- En la discusión del Presupuesto de Egresos 2026, la Cámara de Diputados analizaba reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, de los cuales más de 15 mil millones corresponderían al Poder Judicial, cuyos recursos serían dirigidos a otras dependencias federales.

RECORTES AL PODER JUDICIAL

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados perfilaban reasignaciones presupuestales por 17 mil 788 millones de pesos, de los cuales 15 mil 805 millones corresponden a recortes al Poder Judicial (PJ).

En el debate sobre el Presupuesto de Egresos 2026, la mayoría tenía preparadas al menos 12 reservas para reducir los recursos del Órgano de Administración Judicial, por 14 mil 56 millones de pesos; de la Suprema Corte, por 661 millones, y del Tribunal Electoral, por 260 millones.

REASIGNACIONES A EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA

También se planteaban recortes por mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE); de 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR), y de 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El objetivo es reasignar recursos a la Secretaría de Educación, por 10 mil 842 millones de pesos; a la Secretaría de Ciencia, por 2 mil 500 millones, y a la Secretaría de Cultura, por mil 985 millones de pesos.

Otras dependencias con incrementos serían Medio Ambiente, con mil 500 millones de pesos, y la de Trabajo, con 319 millones de pesos.

TENSIÓN EN SAN LÁZARO

De nuevo, el debate del presupuesto en lo particular se dio en medio de reproches por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que durante horas confrontaron a la Oposición y al oficialismo, los cuales intercambiaron acusaciones, gritos y adjetivos en el recinto de San Lázaro.

Los roces escalaron luego de que Morena exhibió un cartel con una fotografía del dirigente del PRI, Alejandro Moreno, mientras que el tricolor desplegó una megamanta con la imagen del vocero de la bancada de Morena, Arturo Ávila, y de la dirigente nacional Luisa María Alcalde.

Tras jaloneos e intercambio de insultos entre legisladoras de Morena y del PRI, la manta fue retirada, mientras los coordinadores parlamentarios se reunían para tratar de llegar a un acuerdo de civilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados