Netflix, Amazon Prime y Spotify ya no podrán cobrarte automáticamente si aprueban esta nueva Ley en el Senado
El Senado aprobó una reforma para evitar cobros automáticos sin consentimiento. La medida entrará en vigor una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y, a partir de entonces, las empresas tendrán que ajustar sus procesos para cumplir con las nuevas reglas de protección al consumidor.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado avaló por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor diseñada para que las personas tengan un mayor control sobre sus servicios contratados, en especial aquellos que generan cargos automáticos o renovaciones recurrentes.
El eje central es simple: nadie podrá cobrarte sin tu consentimiento claro.
Se trata de devolver al consumidor el control sobre su dinero, sobre sus decisiones y, en última instancia, sobre su economía familiar”, indicó Saúl Monreal, senador de Morena y promotor de la iniciativa.
#México necesitaba una #reforma así: clara, justa y pensada en el #consumidor.
— Saúl Monreal (@Saul_MonrealA) November 5, 2025
¡Nada de letras chiquitas ni cláusulas escondidas! pic.twitter.com/jrLodZfO8U
¿Qué problema busca resolver esta reforma?
La reforma responde a prácticas comunes en servicios digitales, plataformas de streaming, aplicaciones y membresías:
- Letras chiquitas que autorizan cobros sin que el usuario lo note.
- Renovaciones automáticas sin aviso.
- Cargos recurrentes difíciles de identificar.
- Procesos de cancelación diseñados para que la gente se rinda.
- Penalizaciones injustificadas o plazos forzosos que el usuario nunca aprobó.

Esto afecta a millones. Solo entre 2020 y 2024, más de 67 millones de personas hicieron compras en línea, muchas bajo estas condiciones.
Monreal advirtió:
Nada de letras chiquitas, nada de cláusulas escondidas. Las plataformas deberán indicar el monto, la fecha y la periodicidad del cobro desde el primer momento”.
También señaló que es común contratar un servicio que “con el paso del tiempo dejamos de usar, pero que continúa cobrando mes tras mes”, y al intentar cancelarlo aparece “un proceso largo, confuso y lleno de obstáculos”.
¿Qué cambia para ti como consumidor?
1. Información clara desde el inicio
Las empresas deberán mostrar al usuario, antes de contratar:
- Si el servicio tiene cargo automático.
- Monto exacto del cobro.
- Fecha en que se realizará.
- Periodicidad del pago.
Nada podrá venir preseleccionado o escondido en casillas marcadas por defecto.

2. Tu consentimiento será indispensable
“Ya no bastará con un clic perdido o con una casilla marcada por defecto. La voluntad del usuario será indispensable”, aseguró Monreal.
3. Cancelación inmediata
Este es el cambio que más beneficiará a millones:
- La cancelación deberá ser rápida, directa y sin penalizaciones.
- No será válido obligarte a hablar con operadores, llenar formularios, esperar semanas o pagar cargos extras.
Cancelar un servicio no debería implicar hablar con cinco operadores… o recibir cargos adicionales”, subrayó el senador.
¿Qué obligaciones tendrán las empresas?
Las plataformas, aplicaciones y prestadores de servicios deberán:
- Dar información destacada y visible sobre cualquier tipo de cobro automático.
- Evitar procesos de cancelación confusos o con pasos innecesarios.
- Prohibir penalizaciones por cancelar un servicio.
- Transparentar si existen plazos mínimos y pedir autorización explícita del usuario.
¿Qué opinan otros partidos?
Movimiento Ciudadano
El senador Néstor Camarillo señaló que la medida ayuda a proteger el bolsillo:
Los ciudadanos no deben sufrir consecuencias que afecten su bolsillo de forma irresponsable… toda decisión económica afecta en su canasta básica y en su forma de vida”.
Partido Acción Nacional
El senador Raymundo Bolaños dijo que esta medida atiende un problema cotidiano:
“Existen procesos intencionalmente engorrosos para cancelar estos planes… se castiga con penalizaciones inexplicables”.
¿Esto aplica para Netflix, Spotify, Amazon, etc.?
Sí. La reforma abarca cualquier servicio con cobro recurrente, ya sea digital o físico.

¿Y si ya tengo un servicio contratado?
Cuando entren en vigor las nuevas reglas, las plataformas deberán ajustar sus procesos.
¿Van a eliminar las renovaciones automáticas?
No. Lo que se prohíbe es que se hagan sin tu consentimiento claro o con información oculta.
¿Pueden seguir cobrando penalizaciones?
No. Las penalizaciones por cancelar un servicio serán inválidas.
¿Qué sigue?
La reforma deberá publicarse para entrar en vigor. Después, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podrá vigilar que las empresas cumplan y sancionar los abusos.
Te puede interesar: Profeco advierte a comercios que participarán en El Buen Fin 2025: “No simulen ofertas”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ante la caída mundial de Amazon Web Services, ¿qué pasaría si el mundo se quedara sin internet? ChatGPT explica cómo sería el escenario que nadie quiere vivir

Amazon Web Services cae a nivel mundial e interrumpe los servicios de plataformas como Netflix, Snapchat, Roblox y más sitios de internet, ¿qué se sabe?

¿Es lo mismo ser aval que referencia? Condusef aclara que no pueden llamar para cobrar a personas ajenas a la deuda

Sedena canalizará ayuda del Senado para damnificados por lluvias, para evitar politización y desvíos, anunció Laura Itzel Castillo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados