Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Autos chocolate

Mientras Ebrard, Hacienda y Sheinbaum buscan dar más tiempo para regularizar los autos chocolate, organizaciones señalan corrupción en el programa y daños a la industria automotriz

La medida busca reducir desigualdades, pero organizaciones advierten corrupción, vacíos legales y afectaciones a la industria automotriz.

Mientras Ebrard, Hacienda y Sheinbaum buscan dar más tiempo para regularizar los autos chocolate, organizaciones señalan corrupción en el programa y daños a la industria automotriz

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, propuso ampliar la vigencia del programa de regularización de vehículos usados de origen extranjero, conocidos como autos chocolate, hasta el 30 de noviembre de 2026. La información proviene de La Jornada.

El anteproyecto fue enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Conamer) y está firmado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y el de Economía, Marcelo Ebrard. De acuerdo con el documento, la medida busca reducir desigualdades mediante el acceso a un medio de transporte.

Según el texto, el decreto ha servido para “dar certeza jurídica a los importadores o propietarios de vehículos usados para importarlos en forma definitiva” en la frontera norte y en el resto del país.

El programa permite la importación permanente de autos extranjeros que cumplan con las normas ambientales.

¿Qué cambios sugiere el nuevo decreto?

El anteproyecto aún debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor. Esto es lo que plantea:

  • Extender la regularización hasta noviembre de 2026.
  • Mantener los criterios para autos fabricados o ensamblados en Estados Unidos, México o Canadá.
  • Favorecer la integración económica en la zona fronteriza.
  • Consolidar reglas estables para propietarios de vehículos usados.

El Gobierno argumenta que la frontera norte tiene una dinámica económica particular y requiere facilidades para la importación definitiva de unidades usadas.

Un programa con múltiples modificaciones desde 2011

El decreto original entró en vigor el 1 de julio de 2011, y ha sido modificado en múltiples ocasiones:2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2022. Su última vigencia terminó el 30 de septiembre de 2024.

La propuesta actual volvería a prolongar el alcance del programa.

Te puede interesar: Decreto de AMLO para regularizar autos chocolate está provocando corrupción y afecta directamente a la industria automotriz, advirtió la UDC, asegurando que ya “perdió su sentido social”

Señalan corrupción y daños a la industria automotriz

Durante las semanas pasadas, la Unión Democrática Campesina (UDC) sostuvo que el programa de regularización está generando corrupción y afectando a la industria automotriz.

Su presidente, Juan José González Guerra, afirmó que el decreto “ya perdió su sentido social”, según declaraciones retomadas por El Sol de Irapuato.

El decreto vigente, impulsado en 2022, permite regularizar autos extranjeros a cambio de un pago de 2 mil 500 pesos.

González Guerra recordó que la idea inicial del expresidente López Obrador era que los estados recibieran el 40% de esos recursos para bacheo, pero señaló:

Los estados con ese programa están pésimos”.

Autos chocolate están afectando la venta de vehículos nuevos y la economía de estos estados fronterizos. Foto: Especial

Lagunas legales permiten ingreso de vehículos recientes

El dirigente de la UDC explicó que el decreto abrió espacios de corrupción debido a reglamentos poco claros.

Entre los problemas mencionados:

  • La norma exige que los autos hayan ingresado antes del 19 de octubre de 2021.
  • Otra disposición permite regularizar unidades sin permiso de internación.
  • Esto ha permitido que autos modelo 2013 a 2019 entren al proceso.
  • Los autos más antiguos (2000 a 2012) quedan desplazados.
  • “Del 100% del padrón vehicular usado extranjero que ya estaba dentro del país, el 80% sigue sin regularizar”, dijo.

González Guerra alertó que “cualquiera puede hacerse pasar por gestor y regularizar vehículos que ingresaron recientemente”.

Impacto en la industria automotriz

La UDC señala que, por primera vez, observa una afectación directa en la industria automotriz. Según González Guerra:

Coincido por primera vez que se ve afectada la industria automotriz porque eso lo que hizo fue abrir la puerta a la entrada de vehículos más recientes”.

El dirigente señaló que muchas personas que ya tenían autos antiguos en México no han regularizado sus unidades porque no consideran justo pagar lo mismo que alguien con un vehículo modelo 2019.

¿Hasta cuándo estará vigente el decreto?

El programa, tal como opera hoy, es vigente hasta el 30 de septiembre de 2026. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hablado sobre posibles ajustes que todavía no han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación.

González Guerra advirtió que sería un error rechazar el amparo presentado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, pues “fomentaría que la corrupción continúe”.

Foto: Archivo

Te puede interesar: Regularización de autos “chocolate” continuará con un nuevo procedimiento y posible aumento en el costo

¿Qué autos chocolate pueden regularizarse y cuánto cuesta?

A continuación, la información esencial para quienes buscan regularizar su vehículo:

  • Solo los autos que ingresaron antes del 19 de octubre de 2021 son elegibles.
  • El pago establecido es de 2 mil 500 pesos.
  • El trámite debe realizarse en instancias oficiales, no con gestores improvisados.
  • El 40% del dinero recaudado debería destinarse a programas de bacheo.
  • La regularización abrió la puerta a autos recientes, lo que ha generado controversias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados