EEUU acusa al gobierno de Sheinbaum de usar la lucha contra el huachicol fiscal para afectar a empresas extranjeras que compiten directamente con Pemex, mientras busca “rescatar” a la petrolera más endeudada del mundo
Empresas de Estados Unidos acusan a México de usar el combate al contrabando de combustible para perjudicar a firmas que compiten con Pemex, lo que violaría el T-MEC.

MÉXICO.-El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, enfrenta nuevas críticas por parte de la industria refinadora de Estados Unidos.
De acuerdo con información publicada por Reforma, la Asociación Estadounidense de Refinadores de Combustibles y Petroquímicos (AFPM, por sus siglas en inglés), integrada por 450 empresas, acusó que el combate al contrabando de combustible en la frontera ha terminado por perjudicar a competidores directos de Pemex.
Las declaraciones forman parte de las consultas públicas previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.
En un documento de 15 páginas entregado a la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR), la AFPM expuso que, aunque el combate al huachicol parece positivo, existe una intención de usarlo como herramienta comercial:
- “Desde el punto de vista de la aplicación de la Ley, estas acciones parecen positivas luego de que por años México se hiciera la vista gorda ante las importaciones ilegales de combustible”.
- “Pero México saca ventaja de la justificación de ‘aplicar la ley’ para perjudicar en el camino a los importadores y comercializadores estadounidenses de productos refinados”.
Te puede interesar: Reitera Sheinbaum que se descarta intervención de EEUU en México y si hubiera una amenaza “un soldado en cada hijo te dio”
¿Por qué EEUU considera que México estaría violando el T-MEC?
Las quejas se concentran en dos puntos que, según las empresas, contravienen compromisos del tratado:
- Trato desigual para empresas estadounidenses frente a Pemex.
- Acciones regulatorias que, bajo el argumento de seguridad energética y combate al contrabando, restringen la operación de competidores extranjeros.
Para las empresas estadounidenses, estas medidas afectan la libre competencia y benefician a la petrolera estatal.

Japón también observa con cautela la revisión del T-MEC en 2026
El próximo proceso de revisión del T-MEC genera preocupación más allá de EEUU y Canadá. Empresas japonesas que operan en México también analizan el impacto que podrían tener cambios en las reglas de origen y contenido local.
Honsei Kozo, embajador de Japón en México, explicó en entrevista que el futuro del tratado será determinante para nuevas inversiones:
- “Por supuesto (hay preocupación por el T-MEC). Si hay mucho cambio de contenido local del T-MEC, por supuesto las empresas japonesas tienen que considerar fábricas de piezas y de dónde vienen suministros y esas cosas”.
- “Depende del resultado de la negociación. Si se prefiere más el contenido local ahí en Estados Unidos, se tiene que considerar”.
Señalamientos de sobornos en Pemex: Sheinbaum presenta avances
Mientras México enfrenta presiones externas, el Gobierno federal también analiza denuncias de presuntos sobornos a funcionarios de Pemex, señalados por autoridades de Estados Unidos.
Desde Chetumal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ya cuenta con un nuevo reporte de las investigaciones y confirmó que hay tres funcionarios identificados. Sin embargo, aseguró que no hubo contratos derivados de los intentos de soborno.
- “Tenemos más información (...). Es importante que sepan que estos contratos no se llevaron a cabo. Es decir, hubo un intento de soborno, pero no se concretaron”, declaró.
La mandataria indicó que será Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, quien ampliará detalles sobre el caso.
¿Quiénes son los empresarios acusados por Estados Unidos?
El Departamento de Justicia de EEUU identificó a dos empresarios:
1. Ramón Alexandro Rovirosa Martínez
- 46 años, originario de Tabasco.
- Fundador de Roma Energy en Texas.
- Dueño de Tubular Technology y Energy On Shore en México.
- Acusado de entregar 150 mil dólares y artículos de lujo para obtener contratos estimados en 2.5 millones de dólares.
2. Mario Alberto Ávila Lizárraga
- 61 años, exsubdirector de Pemex Exploración y Producción.
- Político del PAN.
- Vinculado previamente al caso de facturas falsas de Oceanografía.
Rovirosa ya compareció ante un juez en EEUU. Ávila continúa prófugo.
Ambos enfrentan cargos bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), que contempla sanciones de hasta cinco años de prisión por cada delito.
Huachicol fiscal: decomisan 750 mil litros de combustible en Tamaulipas
En paralelo a las acusaciones en el marco del T-MEC, el gabinete de seguridad decomisó cinco ferrotanques con 750 mil litros de combustible ilegal en las aduanas de Matamoros y Nuevo Laredo.
La operación, documentada por El Universal, involucra a la empresa L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., registrada en México pero con dueños estadounidenses.
¿Cómo operaba el combustible ilegal?
- Se ingresaba al país como gasolina o diésel de baja calidad.
- Autoridades aduanales habrían facilitado su entrada.
- La empresa ya era investigada desde 2023 por un método similar con pipas y buques.

¿Quién está detrás de L.E. International Fuel Supply?
Los dueños son dos hermanos nacidos en Estados Unidos:
- Steven Mark Mcnear, 65 años, originario de Colorado.
- Posee el 80% de las acciones.
- Socio en al menos seis empresas petroleras en EU.
- Laura Jordan Mcnear, 58 años, residente en Houston.
- Dueña del 20%.
- Presidenta de DDJ Inversiones.
Aunque la firma está registrada en México, sus actividades principales están en Estados Unidos.
Rotación atípica de representantes
- Han tenido 34 apoderados legales desde 2017.
- Tres representantes legales en ocho años.
- El último, nombrado en 2024, es César Parada Freyssinier, de 25 años.
- Actualmente, el apoderado legal es Carlos Alfredo Elizondo Loredo.
Te puede interesar: “Hay empresarios estadounidenses en investigación” por huachicol fiscal, reveló Claudia Sheinbaum mientras señalaba que este delito va a la baja en México
¿Qué acciones vienen para esta investigación?
El gabinete de seguridad federal prepara medidas legales contra:
- Los responsables de la empresa.
- Las autoridades aduanales que facilitaron el ingreso del combustible ilegal.
La investigación sigue abierta y se esperan nuevas diligencias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Códigos QR y GPS: la apuesta tecnológica de Sheinbaum para combatir el huachicol fiscal en México

Director de Aduanas aseguró que con Sheinbaum ya fue detenido el huachicol fiscal, defendió la nueva Ley Aduanera y trabajan en una app para rastrear combustibles y reducir el delito

Tras la revelación de la gran red de huachicol fiscal en Aduanas, Rafael Marín Mollinedo aseguró que, aunque la corrupción persiste, se han logrado avances y recuperado casi 200 mil millones de pesos gracias a Sheinbaum, Omar García Harfuch, FGR y la coordinación con EEUU

Empresarios de EEUU están en la mira por huachicol fiscal tras el decomiso de 750 mil litros de combustible ilegal ingresado por Tamaulipas con ayuda de autoridades aduanales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados