El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca comienza a afectar el mercado aéreo entre México y Estados Unidos: caen 98 mil pasajeros en 2025
Aunque el número de vuelos entre ambos países creció 3.8% entre enero y septiembre, la ocupación promedio de los vuelos cayó tres puntos porcentuales

Ciudad de México.— El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha comenzado a impactar el mercado aéreo entre ambos países.
Las nuevas políticas migratorias y el endurecimiento del control fronterizo han generado un ambiente de incertidumbre entre los viajeros internacionales, lo que se refleja en una caída de 98 mil pasajeros en vuelos hacia México durante los primeros nueve meses de 2025.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el flujo de pasajeros procedentes de Estados Unidos —el principal mercado internacional para México— disminuyó 0.2% entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo de 2024.
Aunque el porcentaje parece menor, representa una pérdida significativa para la industria aérea, considerando el tamaño y peso del mercado estadounidense.
Aerolíneas y aeropuertos reportan debilidad en la demanda
El director general del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Adolfo Castro, reconoció en conferencia con inversionistas que la demanda de pasajeros provenientes de Estados Unidos se mantiene débil y atribuyó parte de ello al ambiente político en Washington.
“Estamos viendo una demanda débil del mercado interno, resultado de Pratt & Whitney y otros factores. En el caso de Estados Unidos, las cifras muestran una disminución del 0.2%, que es pequeña, pero es nuestro mercado más grande. Esperamos que el invierno sea fuerte en la parte norte de América y eso impulse los viajes hacia México”, comentó Castro.
Aunque el número de vuelos entre ambos países creció 3.8% entre enero y septiembre, la ocupación promedio de los vuelos cayó tres puntos porcentuales, reflejando un menor número de viajeros por ruta.
Factores migratorios y económicos frenan viajes
El director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Raúl Revuelta, señaló que la desaceleración en la demanda se debe principalmente a los desafíos migratorios y a la percepción restrictiva de los viajeros tras el retorno de Trump al poder.
“Estamos viendo esa desaceleración en las rutas directas desde algunos de nuestros aeropuertos hacia Estados Unidos, como Guanajuato–Chicago o Guadalajara–Sacramento, pero también en los vuelos que conectan por Tijuana y el CBX hacia California”, explicó Revuelta.
La caída también ha impactado a los destinos turísticos más importantes del país. El aeropuerto de Cancún ha sido el más afectado: el flujo de viajeros desde Chicago cayó 15%, mientras que desde Dallas disminuyó 6%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Expertos del sector aéreo coinciden en que la combinación entre la incertidumbre política, el discurso antimigrante de Trump y una percepción de menor crecimiento económico en la región ha reducido la confianza para viajar hacia México.
Los viajeros se muestran cautelosos
Según datos de Volaris, la aerolínea mexicana con mayor participación en el mercado binacional, una parte importante de sus pasajeros ha mostrado temor o desinterés en viajar durante los primeros meses del año.
“La gente estaba preocupada por viajar y salir de Estados Unidos o ir allá. En el discurso público observamos que la conversación ha evolucionado hacia las violaciones individuales y legales de las políticas migratorias en Estados Unidos”, comentó Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea.
La aerolínea reportó que más del 50% de los pasajeros consultados mencionaron la incertidumbre económica y política como motivo para no viajar entre ambos países durante la primera mitad de 2025.
Optimismo moderado para el cierre del año
Pese a la desaceleración, los grupos aeroportuarios GAP, ASUR y OMA, así como las principales aerolíneas nacionales, mantienen una perspectiva optimista para el cierre del año. Confían en que la estabilización económica y la llegada de la temporada invernal —cuando aumenta el turismo proveniente del norte de Estados Unidos y Canadá— ayuden a recuperar el tráfico perdido.
“Después de que los pasajeros comprendan las tendencias en la política migratoria de la administración estadounidense, veremos una ligera recuperación, aunque en los próximos meses continuará la disminución en mercados específicos, sobre todo en los de visitas a familiares y amigos”, señaló Revuelta.
No obstante, la revocación reciente de vuelos hacia Estados Unidos desde los aeropuertos del Valle de México (AICM y AIFA) podría frenar la recuperación, ya que los nuevos vuelos hacia puertos aéreos estadounidenses están suspendidos hasta nuevo aviso.
Un mercado binacional bajo presión
Estados Unidos representa más del 60% del tráfico aéreo internacional de México, y cualquier variación en la política migratoria o económica norteamericana tiene un efecto directo sobre los aeropuertos y aerolíneas nacionales.
Si bien los operadores prevén que el turismo de ocio podría repuntar en el último trimestre, la incertidumbre sobre las medidas migratorias de la administración Trump mantiene en alerta a la industria, que ahora depende del invierno y del turismo canadiense para cerrar el año con números positivos.
También te puede interesar: Investigación federal en curso tras fallo de control de vuelo que obligó a un avión de JetBlue a aterrizar de emergencia en Florida; 15 personas resultaron heridas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Nueva estrategia en el gobierno de Trump para devolver a migrantes a sus países “sin tanto esfuerzo”, el gobierno pagará 2 mil 500 dólares a niños migrantes si se “autodeportan” ¿el método funciona?

Miles de personas protestarán en EEUU contra Trump bajo el lema “No a los Reyes”

EEUU amenaza con sanciones a países que respalden impuesto al carbono marítimo impulsado por la ONU

Trump pide encarcelar a alcalde y gobernador de Illinois por oponerse a tropas federales y operaciones antimigrantes

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados