Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carlos Manzo

Por qué comparaban a Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, con Bukele

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, fue comparado con Nayib Bukele por su discurso de mano dura contra el crimen, su independencia política y su rechazo a pactar con grupos delincuenciales.

Por qué comparaban a Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, con Bukele

URUAPAN, Michoacan.-El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado la noche del 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en el centro de la ciudad.

Según la Fiscalía de Michoacán, un joven de entre 17 y 19 años, armado con una pistola 9 milímetros, se acercó al edil al concluir el evento y le disparó en al menos siete ocasiones. Manzo fue trasladado a un hospital, donde falleció minutos después, mientras que el atacante fue abatido por elementos de seguridad.

El Fiscal Carlos Torres Piña confirmó que el agresor dio positivo a metanfetaminas y mariguana, y que el arma había sido usada en dos crímenes previos. La información fue compartida durante una conferencia junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, según reportó Reforma.

Te puede interesar: Joven acusado de matar a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, tenía entre 17 y 19 años y consumía drogas, reveló Fiscalía de Michoacán

El apodo de “el Bukele mexicano”

Desde que asumió la alcaldía, Carlos Manzo se ganó el sobrenombre de el Bukele mexicano por su discurso firme contra la delincuencia y su estilo de gobierno autónomo.

De acuerdo con El Financiero, Manzo impulsó una estrategia de seguridad basada en la “tolerancia cero” hacia los criminales armados, y llegó a declarar públicamente:

Delincuente que se tope que ande armado y que se resista… hay que abatirlo”.

La frase, citada también por N+, fue el punto de partida para que medios nacionales comenzaran a compararlo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, conocido por su política de mano dura contra las pandillas.

Presunto asesino del alcalde de Uruapan tenía entre 17 y 19 años, revela Fiscalía de Michoacán. Foto: Especial (Capturas de video/Facebook)

Te puede interesar: Caso Carlos Manzo: Revelan que el agresor del alcalde de Uruapan se hospedó horas antes del ataque en un hotel del centro

Independencia política y discurso anticorrupción

Otra razón por la que se le asoció con Bukele fue su distancia con los partidos tradicionales. Según Crónica, Manzo llegó a la presidencia municipal como candidato independiente, sin apoyo de Morena ni de la oposición. En sus declaraciones públicas, reiteraba que no pactaría con grupos delictivos y que su gobierno buscaría “ordenar la casa” sin depender de intereses políticos.

Esta postura le permitió ganarse popularidad entre ciudadanos cansados de la violencia y la corrupción, pero también generó tensiones con algunos sectores políticos y económicos de la región.

Una política de seguridad visible y directa

Durante su gestión, Manzo promovió operativos municipales con presencia mediática, en los que aparecía usando chaleco antibalas o supervisando detenciones.

El Financiero e Infobae coincidieron en que esta exposición pública formaba parte de su estrategia para mostrar autoridad y enviar un mensaje a los grupos criminales. De hecho, Infobae México señaló que el alcalde insistía en que su prioridad era recuperar la confianza ciudadana y garantizar la seguridad sin concesiones.

No soy el Bukele mexicano”, llegó a decir en una entrevista citada por Milenio, aunque admitió que entendía por qué la gente hacía esa comparación.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum acusa a Ricardo Salinas Pliego de ‘politizar’ asesinato de Carlos Manzo “porque no quiere pagar impuestos”

Un legado marcado por el riesgo

Carlos Manzo había denunciado amenazas constantes desde que inició su administración. Pese a contar con protección federal, fue atacado en uno de los eventos más concurridos de su municipio.

El crimen provocó indignación social y una serie de protestas en Michoacán bajo la consigna “¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!”, mientras las autoridades continúan investigando los motivos y autores intelectuales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados