Ocho de los 10 autos más comprados en México no cumplieron con los estándares de seguridad recomendados, lo que representa un peligro para los conductores, advirtieron analistas
El análisis se realizó sobre 310 modelos de autos nuevos correspondientes a los años modelo 2025–2026, lo que representa 87.4% de las ventas de autos nuevos en el país entre enero y septiembre de 2025.

MÉXICO.-Un estudio de El Poder del Consumidor, citado por El Economista, reveló que solo dos vehículos del Top 10 de ventas en México —el KIA K3 y el Nissan Kicks— cumplen con los estándares recomendados para prevenir accidentes y salvar vidas.
El análisis se realizó sobre 310 modelos de autos nuevos correspondientes a los años modelo 2025–2026, lo que representa 87.4% de las ventas de autos nuevos en el país entre enero y septiembre de 2025.
La evaluación consideró las versiones básicas de cada modelo, verificando si incorporaban tecnologías de seguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Te puede interesar: Luego de que el SAT acordó el pago de IVA por siniestros en seguros de autos y gastos médicos, especialistas alertaron que ahora los asegurados deberán pagar primas de 10 y 20%
Los autos con menor nivel de protección
De los autos más vendidos en México, el Nissan March, el Mazda 2 y la Nissan NP300 obtuvieron calificaciones de seguridad bajas en el programa Latin NCAP, que evalúa el desempeño de los vehículos ante choques.
- Nissan March: 1 estrella para ocupante adulto y 2 para ocupante infantil.
 - Mazda 2: 2 estrellas para adulto y 3 para infantil.
 - Nissan NP300: sin control electrónico de estabilidad (ESC) y solo 2 bolsas de aire.
 
Estas pruebas se realizaron bajo el protocolo anterior de Latin NCAP, vigente aún para dichos modelos.
Stephan Brodziak, coordinador de la Campaña de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor, advirtió:
Esto confirma que los avances en seguridad vehicular en el país aún son insuficientes y representan una deuda pendiente con el derecho a la movilidad segura de las personas y sus familias”.
Te puede interesar: Errores comunes al usar el aire acondicionado del auto que le restan vida útil y también afectan tu seguridad
Equipamiento básico y tecnologías de prevención
El informe detalló que los autos evaluados fueron revisados para confirmar si incluían las tecnologías mínimas de seguridad recomendadas por la ONU, entre ellas:
- Cinturones de tres puntos y apoyacabezas en todas las posiciones.
 - Frenos antibloqueo (ABS).
 - Mínimo seis bolsas de aire (frontales, laterales y de cortina).
 - Asistencia de frenado.
 - Control electrónico de estabilidad (ESC).
 - Asistente y limitador de velocidad.
 - Anclajes ISOFIX o LATCH para sillas infantiles.
 - Asistente inteligente de velocidad (ISA).
 - Frenado autónomo de emergencia (AEB).
 - Detección de punto ciego (BSD).
 - Alerta de desviación de carril (LSS).
 

Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México
Seguridad vial y muertes prevenibles
Carolina Pérez-Ferrer, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó la urgencia de mejorar los estándares de seguridad en los autos nuevos:
Cada día, 43 personas en promedio pierden la vida en nuestras calles y carreteras. Esto equivale a alrededor de 16,000 muertes por siniestros viales al año, a lo que se suman más de 1.6 millones de personas que sufren lesiones, muchas de ellas con secuelas permanentes y podrían prevenirse con medidas de seguridad”.
La norma mexicana y las omisiones actuales
En México, la NOM-194 establece los dispositivos mínimos de seguridad para los autos nuevos. Sin embargo, no contempla estándares obligatorios para la protección de peatones, ciclistas o motociclistas.
Brodziak lamentó que esto se deba a presiones de la industria automotriz durante la elaboración de la norma, y afirmó:
Ya sabemos cómo evitar las muertes viales: existe la tecnología y conocemos el camino que debemos recorrer en cuanto a la gestión del sistema vial, además de tener el respaldo jurídico de la Ley General de Movilidad”.

Te puede interesar: Cómo evitar que se empañen los vidrios del auto sin usar el aire acondicionado y así tener mejor visibilidad en tiempo de frío sin gastar más gasolina
Llamado a la acción
El Poder del Consumidor insistió en la urgente implementación de tecnologías de seguridad vehicular, tanto desde las políticas públicas como desde la propia industria automotriz, para reducir las muertes y lesiones por accidentes viales, un problema que sigue siendo de salud pública en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Errores comunes al usar el aire acondicionado del auto que le restan vida útil y también afectan tu seguridad

Autos seminuevos confiables en México: guía completa de marcas y modelos que requieren menos mantenimiento, ofrecen mayor durabilidad y garantizan una inversión segura para compradores exigentes

BBVA AutoMarket: Cómo comprar un auto seminuevo en mensualidades al banco aunque no seas cliente

El SAT puede multarte con hasta 17 mil pesos por vender tu automóvil y no realizar este paso

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados