Mientras refinerías de Pemex están cayendo, la petrolera más endeudada del mundo logró incrementar su proceso de crudo gracias a Dos Bocas
La petrolera estatal logró un crecimiento general de 3.4% anual, impulsado por la operación de la refinería Olmeca, aunque cinco de sus siete centros procesadores redujeron su producción.
Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó en 3.4% anual su nivel de proceso de crudo, alcanzando un promedio de 976,812 barriles diarios entre enero y septiembre de 2025, de acuerdo con cifras de El Economista basadas en los reportes oficiales de la empresa.
Este aumento se debe principalmente a la operación de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, que ha sostenido niveles de producción estables por arriba de los 100 mil barriles diarios durante cinco meses consecutivos.
En total, Pemex utilizó 49.3% de su capacidad instalada, que equivale a 1.98 millones de barriles diarios, lo que representa un leve incremento frente al 47.7% reportado en el mismo periodo de 2024.
Dos Bocas impulsa el crecimiento
La refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco, procesó en promedio 109,417 barriles diarios entre enero y septiembre. Esto representa un aumento de 5.7 veces más que en 2024, cuando apenas alcanzaba 19,628 barriles diarios.
En septiembre, la planta registró su nivel más alto, con 194,874 barriles por día, equivalente al 57% de su capacidad total de 340,000 barriles diarios.
Este desempeño consolidó a Dos Bocas como el factor clave detrás del crecimiento general de Pemex, ya que las otras refinerías redujeron su volumen de procesamiento durante el mismo periodo.
Te puede interesar: Pemex obtiene tercer lugar mundial en el premio IPMA 2025 por la construcción y arranque de la Refinería de Dos Bocas
Caídas en seis refinerías tradicionales
Sin incluir a Dos Bocas, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) registró una disminución de 6.3% anual, procesando 867,395 barriles diarios en promedio. Esto implicó una utilización de apenas 53% de la capacidad instalada.
Aun así, Pemex destaca que las seis plantas tradicionales han incrementado su volumen total en 34% respecto a 2018, año previo al cambio en la política energética, aunque los resultados aún no alcanzan las metas previstas tras las inversiones en modernización.
Refinerías con incremento o baja en producción
- Tula (Hidalgo): fue la única con aumento anual, de 9.7%, al procesar 207,492 barriles diarios.
 - Cadereyta (Nuevo León): redujo su nivel en 4.1%, con 140,483 barriles diarios.
 - Madero (Tamaulipas): cayó 15%, con 99,013 barriles diarios.
 - Minatitlán (Veracruz): bajó 19%, con 99,560 barriles diarios.
 - Salamanca (Guanajuato): disminuyó 8%, con 122,672 barriles diarios.
 - Salina Cruz (Oaxaca): retrocedió 8.5%, con 198,175 barriles diarios.
 
Avance frente al rezago
Comparado con 2018, el nivel actual de procesamiento nacional representa un aumento de 51% respecto al punto más bajo registrado antes del cambio de política energética, cuando Pemex apenas procesaba 647,110 barriles diarios y utilizaba 39% de su capacidad.
Este repunte se atribuye a la incorporación de Dos Bocas, que elevó la capacidad total y permitió un uso más eficiente del sistema de refinación.
Te puede interesar: Pemex recupera más de 2.7 millones de litros de hidrocarburo tras derrame en el río Pantepec, Veracruz
El crecimiento en el procesamiento de crudo de Pemex se explica por el desempeño de Dos Bocas, mientras que las refinerías tradicionales muestran resultados mixtos.
La empresa estatal continúa buscando alcanzar sus metas de autosuficiencia energética y aprovechar plenamente la capacidad instalada de sus plantas.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados