Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

SEP va por educación inclusiva: solicita a todos los maestros de México respetar identidades de género en las aulas y reconocer a niños y adolescentes trans en las escuelas, ¿qué cambios aplicará?

La Secretaría de Educación Pública impulsa una estrategia de sensibilización para que docentes reconozcan y respeten la diversidad de género en las aulas, promoviendo entornos seguros e incluyentes para todas las infancias.

SEP va por educación inclusiva: solicita a todos los maestros de México respetar identidades de género en las aulas y reconocer a niños y adolescentes trans en las escuelas, ¿qué cambios aplicará?

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa un nuevo enfoque inclusivo en las aulas del país con el documento “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, en el que solicita al magisterio reconocer y respetar la diversidad de identidades de género presentes en las escuelas de educación básica.

Este viernes, durante la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) en los planteles públicos, el tema será abordado para promover la reflexión entre docentes y directivos sobre cómo generar espacios más incluyentes y seguros para todos los estudiantes.

Te puede interesar: SEP y Sheinbaum abrirán nuevas preparatorias en diferentes estados para que jóvenes egresados de secundaria puedan continuar con sus estudios en planteles cercanos a su domicilio a partir de diciembre

Un enfoque educativo con sensibilidad y respeto

El documento oficial subraya la importancia de una pedagogía basada en la empatía, el pensamiento crítico y la valoración de la diversidad.

“Es necesario reconocer, valorar y apreciar la riqueza y la diversidad que conforman a las comunidades, a fin de visibilizar la multiplicidad de identidades que coexisten (…) se requiere de pensamiento crítico, sensibilidad hacia las distintas formas de habitar el cuerpo y de una pedagogía que impulse el autoconocimiento, la posibilidad de expresarse libremente y la convivencia sana y pacífica”, señala el texto.

ILUSTRATIVA DE ARCHIVO. Mario Delgado, titular de la SEP, en la "Conferencia del Pueblo" del 17 de junio del 2025. | Crédito: Presidencia

El reconocimiento a infancias y adolescencias trans y no binarias, apunta la SEP, “es una invitación a enfrentar nuevos retos desde un enfoque humanista que enfatice el aprecio por la diversidad” y que promueva el goce pleno de los derechos de todas las personas.

Te puede interesar: Mientras en México una maestra gana de 7 a 15 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 113 mil, con una jornada laboral de 40 horas o menos y menos carga de trabajo

¿Qué propone la SEP a los maestros?

El documento presenta una serie de actividades para fomentar la sensibilización, el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.Entre ellas, se invita a los docentes a reflexionar sobre situaciones reales dentro de las aulas:

  • Ejemplo práctico: “Reflexionen acerca de lo que harían como colectivo docente si una alumna desea ingresar a la escuela con uniforme de niño y pide que le llamen con nombre y pronombres de hombre o, por el contrario, si un niño ingresa con falda y pide ser nombrado con pronombres femeninos”.
Foto: Cortesía.

Además, se recomienda:

  • Revisar boletines y lineamientos de instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) sobre el uso del uniforme neutro.
  • Visualizar el video Infancias y adolescencias trans y no binarias y escuchar el testimonio Infancias trans del programa Diálogos en Confianza de Canal Once.
  • Promover el diálogo docente con preguntas como:
    • ¿Qué entendemos por identidad de género?
    • ¿Qué sabemos respecto a la diversidad de expresión de género?
    • ¿Cuál es la diferencia entre el sexo asignado al nacer y la identidad de género?

También se sugiere incluir estos temas en los programas analíticos o de mejora continua de las escuelas.

Uno de cada tres maestros en México trabaja en municipios con altos índices de criminalidad, revela estudio sobre la violencia en las escuelas de la Tierra Caliente de Michoacán

Identidad de género y diversidad: conceptos clave

El material incluye una infografía explicativa:

  • Infancias y adolescencias trans: se refiere a niñas, niños, niñes y adolescentes cuya identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer.
  • Personas no binarias: aquellas que no se identifican completamente como hombre o mujer.

La SEP destaca que la Nueva Escuela Mexicana coloca a la persona y su dignidad en el centro del proceso educativo.

“Todos los cuerpos, todas las expresiones y todas las formas de sentir y desear tienen derecho a existir y manifestarse.”

Escuelas seguras e incluyentes

A los directivos se les exhorta a implementar protocolos de prevención y atención del acoso escolar, priorizando el respeto y la empatía. Entre las acciones sugeridas están:

  • Atender de inmediato reportes de violencia o discriminación por motivos de género o transfobia.
  • Garantizar que baños y vestidores se usen conforme a la identidad de género del estudiantado.
  • Cuando sea posible, habilitar espacios neutros.
  • Impulsar la formación docente en temas de identidad de género y derechos de la infancia.
  • Informar con respeto y claridad a madres, padres y tutores.
  • Establecer alianzas con organismos de derechos humanos y asociaciones familiares para fortalecer la sensibilización comunitaria.
  • Desarrollar proyectos escolares que promuevan la empatía, la cultura de paz y la valoración de la diversidad.

Críticas y llamado a incluir a las familias

Paulina Amozurrutia, fundadora y coordinadora nacional de Educación con Rumbo (ECR), advirtió que el tema requiere la participación activa de todos los agentes educativos, especialmente de los padres de familia.

Para abordar temas como el de infancias y adolescencias trans debe haber participación de todos los agentes educativos, principalmente de los padres, porque es su derecho natural”, señaló.

Amozurrutia insistió también en que la SEP debe atender temas urgentes como la prevención y erradicación del abuso sexual infantil mediante protocolos claros y públicos.

Hacia una educación con respeto e inclusión

El documento concluye con un llamado a construir comunidades escolares libres de discriminación. La SEP invita a los docentes a consultar el fichero Promover la cultura de paz en y desde nuestra escuela, con líneas temáticas como Igualdad de género, Reconocimiento de la diversidad y Entornos escolares seguros.

La propuesta busca que cada aula sea un espacio donde niñas, niños y adolescentes —sin importar su identidad o expresión de género— puedan aprender y desarrollarse con libertad, respeto y dignidad.

Te puede interesar: SEP y Sheinbaum ampliarán la Beca Rita Cetina para que alumnos de preescolar de todo México también puedan tener el beneficio de 1,900 pesos: ¿Cuándo empieza el registro?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados