Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

La SCJN desechó la denuncia del PAN por la supuesta sobrerrepresentación de legisladores de Morena y aliados

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inexistente la supuesta contradicción de criterios denunciada por el PAN sobre la asignación de curules plurinominales a diputados de Morena y sus aliados

La SCJN desechó la denuncia del PAN por la supuesta sobrerrepresentación de legisladores de Morena y aliados

Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

MÉXICO — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este jueves la denuncia del Partido Acción Nacional (PAN) contra la llamada sobrerrepresentación de legisladores en el Congreso, con la que el partido buscaba impugnar la asignación de curules plurinominales a diputados federales de Morena y sus aliados, de acuerdo con La Jornada.

El recurso 231/2024, promovido por el PAN, alegaba una supuesta contradicción de criterios entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de representación proporcional. Sin embargo, el máximo tribunal declaró inexistente la contradicción, al concluir que ambos órganos examinaron problemas jurídicos distintos.

La Corte y el Tribunal abordaron temas diferentes

Los nuevos ministros de la SCJN 2025 en sesión. | Crédito: X @SCJN

De acuerdo con la resolución, la SCJN analizó en la Acción de Inconstitucionalidad 6/98 la validez del modelo estatal de asignación de diputaciones, y determinó que éste debía basarse en los votos obtenidos y no en las constancias de mayoría, invalidando disposiciones que rompían ese principio.

En cambio, la Sala Superior del TEPJF, al resolver los recursos 943/2018 y 385/2023, abordó cómo aplicar los límites de sobrerrepresentación en elecciones por coalición, concluyendo que estos deben verificarse por partido político y no como bloque, para evitar distorsiones en la composición del Congreso.

El ministro Figueroa: “El PAN sacó de contexto el fallo”

El ministro ponente Giovanni Figueroa Mejía explicó que la Corte nunca se ha pronunciado sobre si la representación proporcional puede aplicarse por coaliciones de partidos políticos, y señaló que el PAN sacó de contexto lo que el tribunal resolvió en su momento.

“Argumento, para llegar a esa conclusión, que el denunciante sacó de contexto una oración dentro de un estudio doctrinal que realizó este Alto Tribunal sobre la representación proporcional, pero que está desligada –considero– por completo del estudio de regularidad de la norma que en ese momento estaba sometida a control”, dijo el ministro.

Antecedentes del caso

El 22 de agosto de 2024, el entonces presidente del PAN, Marko Cortés, promovió la denuncia ante la SCJN. El caso fue inicialmente turnado al ministro en retiro Juan Luis González Alcántara Carrancá, pero quedó pendiente tras su salida y fue heredado a la nueva integración de la Corte, siendo asignado al ministro Giovanni Figueroa.

Con esta decisión, el máximo tribunal da por cerrado el intento del PAN de revertir la asignación de curules plurinominales que consolidaron la mayoría de Morena y sus aliados en la actual Cámara de Diputados.

¿Qué significa esta resolución para el Congreso?

Con el fallo, la Suprema Corte reafirma su postura de que no existe contradicción jurídica con el TEPJF, y que la sobrerrepresentación debe analizarse desde su propio contexto electoral. El PAN queda sin vía judicial para revertir el reparto de escaños que le otorgó a Morena y sus partidos aliados una mayoría ampliada en San Lázaro.

Te puede interesar: Morena aprueba reducir penas por extorsión; PAN acusa que la modificación tiene como objetivo beneficiar a Hernán Bermúdez y protestan en el pleno

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados