Melissa, el huracán más catastrófico, dejó severas destrucciones tras su paso por Cuba, Haití y Jamaica: decenas de muertes y miles de personas sin casa
El huracán Melissa devastó el Caribe: destruyó casas, dejó a miles de personas sin hogar y causó decenas de muertes en Haití, Jamaica y Cuba. Las autoridades trabajan contrarreloj para rescatar sobrevivientes y restablecer servicios básicos.

El huracán Melissa, uno de los ciclones más potentes registrados en el Atlántico, azotó con fuerza Jamaica, Haití y Cuba, dejando a su paso escenas de devastación y comunidades enteras incomunicadas.El sonido de motosierras, maquinaria pesada y machetes marcó la jornada del jueves, mientras los habitantes intentaban limpiar los escombros y reconstruir lo poco que quedó en pie.
En el sureste de Jamaica, cuadrillas del gobierno y vecinos se movilizaron para abrir caminos y acceder a comunidades aisladas tras el impacto directo del huracán. “Ahora no tengo casa”, lamentó Sylvester Guthrie, habitante de Lacovia, quien solo conservó su bicicleta. “Tengo un terreno en otro lugar donde puedo reconstruir, pero voy a necesitar ayuda”.
Jamaica: miles sin electricidad ni agua potable
- Más de 25,000 personas permanecen en refugios en el oeste de la isla.
- El 72% del país continúa sin suministro eléctrico.
- Solo el 35% de las antenas móviles están operando.
El ministro de Educación, Dana Morris Dixon, reconoció: “Toda Jamaica está realmente destrozada por lo que ha sucedido”.
Mientras tanto, el primer ministro Andrew Holness declaró que Black River, en el suroeste, fue “la zona cero” del desastre, con el 90% de sus techos destruidos y al menos cuatro víctimas mortales confirmadas.
El ministro de Telecomunicaciones, Daryl Vaz, pidió calma: “Comprendemos su frustración, comprendemos su ansiedad, pero les pedimos paciencia”. Por su parte, Matthew Samuda, ministro de Agua, informó que camiones cisterna están abasteciendo a las zonas rurales y que se distribuyen 35,000 empanadas a comunidades afectadas.

Haití: muertes e inundaciones catastróficas
En Haití, Melissa dejó un panorama de desolación y pérdida humana.Las autoridades reportaron al menos 25 personas fallecidas y 18 desaparecidas, especialmente en el sur del país.“Es un momento triste para el país”, expresó Laurent Saint-Cyr, presidente del consejo presidencial de transición, quien advirtió que la cifra de víctimas podría aumentar.
La tragedia golpeó de manera brutal a Petit-Goâve, donde 20 personas, entre ellas 10 niños, murieron y más de 160 viviendas resultaron dañadas.
Tenía cuatro hijos en casa: un bebé de un mes, un niño de siete años, otro de ocho y otro que estaba a punto de cumplir cuatro”, narró entre lágrimas Steven Guadard, quien perdió a toda su familia.
Más de 11,600 haitianos permanecen desplazados en refugios temporales.
Cuba: sin muertos, pero con daños severos
En Cuba, las acciones preventivas de la Defensa Civil evitaron víctimas fatales. Más de 735,000 personas fueron evacuadas antes de la llegada del huracán, aunque los daños materiales fueron significativos, especialmente en la provincia de Santiago de Cuba.

La icónica localidad de El Cobre, hogar de la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, resultó gravemente afectada.“Lo pasamos muy mal. Muchísimo viento. Se arrancaron los techos de zinc. Algunas casas se derrumbaron por completo. Fue un desastre”, relató Odalys Ojeda, vecina del lugar.El padre Rogelio Dean Puerta confirmó que el santuario sufrió daños estructurales graves: “La carpintería, los vitrales e incluso la mampostería sufrieron graves daños. Mucha gente perdió sus casas y pertenencias. Necesitamos ayuda”.
En las provincias de Santiago, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas, las autoridades informaron pérdidas agrícolas en plantaciones de banano, yuca y café, además de carreteras cortadas y caídas masivas de líneas eléctricas.
Un huracán histórico
Melissa tocó tierra en Jamaica como huracán categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h (185 mph), igualando los récords más altos registrados en el Atlántico.Aunque se debilitó a categoría 3 antes de llegar a Cuba, seguía siendo una tormenta extremadamente peligrosa.
- El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que el jueves Melissa mantenía vientos de 169 km/h y se desplazaba al norte-noreste a 39 km/h.
- Su centro se encontraba a 830 kilómetros al suroeste de Bermudas, donde se emitió una alerta de huracán.
- Se prevé que se intensifique brevemente antes de debilitarse el viernes.

¿Qué sigue tras el paso de Melissa?
Las autoridades de los tres países coinciden en que la recuperación será lenta y costosa. En Jamaica, los esfuerzos se centran en restablecer electricidad y agua; en Haití, en localizar desaparecidos; y en Cuba, en reconstruir viviendas y templos dañados.La magnitud de la catástrofe coloca a Melissa como uno de los huracanes más destructivos en la historia reciente del Caribe.
Te puede interesar: “Pasaron más de 20 horas sin electricidad, los ancianos se ahogan en la oscuridad”: joven expone la triste realidad de Cuba y conmueve en redes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

SRE comparte número de emergencia y atención consular para los mexicanos que están en Jamaica

La tormenta tropical Melissa se convierte en huracán categoría 1 y amenaza con fuertes lluvias e inundaciones en el Caribe

Huracán Melissa amenaza con devastar Jamaica: autoridades ordenan cierre total y emiten advertencias extremas

Huracán Melissa categoría 5 toca tierra en Jamaica con vientos de casi 300 km/h y alto riesgo de inundaciones; daños podrían ser “catastróficos” advierte primer ministro

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados