Tras la pérdida de Pemex de 61 mil millones de pesos, señalan que ni el Plan Estratégico de Sheinbaum ni las inversiones de empresarios como Carlos Slim son suficiente para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo, por lo que analizan el “fracking”
La petrolera mexicana enfrenta una caída en la producción de crudo y un aumento en su deuda, pese al paquete de apoyo federal destinado a estabilizar sus finanzas.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas por 61 mil 250 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2025, tras haber obtenido ganancias cercanas a los 60 mil millones en el periodo anterior.
La información, publicada por El Financiero, advierte que el paquete de ayuda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum podría no ser suficiente para revertir los problemas financieros de la empresa estatal.
Según el comunicado oficial, la producción de crudo y condensados cayó 7% interanual, al situarse en 1.65 millones de barriles diarios. En tanto, la producción de gas natural bajó menos de 1%, a 3 mil 730 millones de pies cúbicos por día, aunque el procesamiento de crudo registró un leve incremento.
Deuda de Pemex sube y alcanza los 100 mil millones de dólares
Al cierre de septiembre, la deuda total de Pemex ascendió a 100 mil 300 millones de dólares, frente a los 98 mil 800 millones reportados entre abril y junio.
El incremento se presenta pocas semanas después de que el Gobierno federal anunciara un amplio plan de rescate con el objetivo de lograr la autosuficiencia financiera de la petrolera para 2027.
El paquete de apoyo incluye:
- 12 mil millones de dólares mediante el acuerdo P-Cap.
- 13 mil millones de dólares provenientes de bancos de desarrollo nacionales.
- 14 mil millones de dólares de emisiones soberanas destinadas a recompras de deuda.
- Además, el Gobierno transferirá 14 mil millones adicionales en 2026 para cubrir obligaciones financieras.
Te puede interesar: Deuda de Pemex supera los 100 mil millones de dólares: Estos son los factores principales por los que Petroleos Mexicanos debe tanto dinero
Los avances y las preocupaciones del mercado
Las medidas financieras han sido bien recibidas por inversionistas y agencias calificadoras, que mejoraron la nota crediticia de Pemex. Los bonos de la petrolera también se han apreciado en las últimas semanas.
El instrumento P-Cap, uno de los pilares del plan, permite obtener recursos sin reflejarlos como deuda directa, evitando afectar la calificación del país.
Sin embargo, persisten dudas sobre la producción de crudo y el deterioro operativo. Los analistas advierten que el plan de negocios presentado por Sheinbaum en agosto no resuelve los problemas estructurales, como los campos envejecidos, la baja productividad y las refinerías con pérdidas.
Pemex también enfrenta lo que sería su mayor déficit fiscal con el Gobierno en 87 años, estimado en 31 mil millones de dólares, derivado de la caída de ingresos y los costos del rescate.

Producción en declive y búsqueda de socios privados
Para reactivar la producción, el Gobierno busca nuevas alianzas con el sector privado, con el objetivo de aprovechar los yacimientos maduros de petróleo y gas natural.
Hasta ahora, Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, es una de las pocas compañías que ha anunciado proyectos conjuntos, aunque los detalles de las negociaciones no se han hecho públicos.
Actualmente, la producción de Pemex representa menos de la mitad de su nivel máximo de hace dos décadas, lo que evidencia el reto que enfrenta la administración federal para revertir la tendencia.
Te puede interesar: Aunque Pemex aumentó su deuda, vuelve a prometer pagos a proveedores; esta es su situación
México evalúa abrir la puerta al fracking
Otra opción en análisis es permitir el uso del fracking, una técnica de extracción que permitiría explotar los yacimientos de gas y petróleo de esquisto en territorio nacional.
La medida implicaría un cambio de postura para Sheinbaum, ingeniera ambiental que se opuso al fracking durante su campaña presidencial.
De concretarse, México buscaría reducir su dependencia de las importaciones de gas desde Estados Unidos, que alcanzaron un récord de 7 mil 500 millones de pies cúbicos diarios en mayo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, adelantará pago de bonos internacionales por más de mil 900 millones de dólares para “salvarse” de su crisis financiera

Pemex busca alianzas con el sector privado para pagar deudas y reactivar la petroquímica

Mientras Pemex sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, Carlos Slim no le quita el ojo de encima y sigue apostándole con nuevos contratos e inversiones

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados