Senado aprueba Paquete Económico 2026; incluyen impuestos a refrescos, tabaco, videojuegos y plataformas digitales
Los opositores del PAN, PRI y MC calificaron estas medidas como “reformas recaudatorias disfrazadas de impuestos saludables”

Ciudad de México.— Con los votos de Morena y aliados, el Senado de la República aprobó esta noche el Paquete Económico 2026, que contempla aumentos en impuestos y mayores facultades para el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para combatir la evasión y elusión fiscal.
Principales medidas fiscales
- Bebidas azucaradas: IEPS de 3.08 pesos por litro; puede reducirse a 1.50 pesos si los productores disminuyen 30% del contenido calórico.
- Tabaco y productos con nicotina: IEPS sube de 160 a 200%, calculado por miligramo de nicotina; habrá cuota gradual por cigarro.
- Videojuegos violentos: IEPS del 8% sobre títulos con contenidos violentos explícitos.
- Apuestas en línea: IEPS aumentará de 30 a 50%.
- Plataformas digitales: Incremento del 50% y obligación de dar acceso en tiempo real al SAT.
Los opositores del PAN, PRI y MC calificaron estas medidas como “reformas recaudatorias disfrazadas de impuestos saludables” y advirtieron sobre “terrorismo fiscal”.
Por su parte, senadores de Morena y aliados defendieron la iniciativa, destacando que busca proteger la salud de niños y adultos frente a la obesidad, diabetes y otras enfermedades.
Otras disposiciones
- Ley de Derechos: Ajuste en cuotas por servicios migratorios, acceso a museos y sitios arqueológicos para extranjeros, permisos de salida de menores, y certificaciones fitosanitarias internacionales.
- Aeronáutica: Incrementos de hasta 4.5% en permisos para aeronaves privadas y aeródromos, exentas las destinadas a protección civil o servicios médicos.
- CNBV: Subida del 16% en tarifas por inspección y vigilancia a instituciones financieras.
- Espectro radioeléctrico: Actualización de derechos para ampliar cobertura de telecomunicaciones y radiodifusión.
Debate en el Senado
- La sesión duró casi seis horas, con oposición crítica al enfoque recaudatorio y a los impuestos a refrescos, videojuegos y apuestas.
- Se desestimaron todas las reservas, incluyendo la que buscaba exentar a la Cooperativa Pascual del impuesto a refrescos, aunque se permitirá un impuesto menor si reducen azúcar en sus productos.
- Se aprobó el Código Fiscal de la Federación con 76 votos a favor y 38 en contra; la Ley Federal de Derechos con 76 a favor y 36 en contra; y la Ley del IEPS con 75 a favor y 35 en contra.
El paquete será turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La minuta de la Ley de Ingresos 2026 será discutida en el pleno del Senado en la sesión de mañana.
También te puede interesar: Senado propone multas de hasta 565 mil 700 pesos a reclutadores, por omitir el salario de ofertas de trabajo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Diputados dan luz verde al incremento de impuestos a bebidas azucaradas y con edulcorantes, cigarrillos, sueros orales, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea

Sheinbaum descarta daño a comerciantes por impuesto a refrescos

Para que “los mexicanos tomen menos refrescos”, Claudia Sheinbaum y refresqueras pactan acuerdo que incluye reducir azúcar en las bebidas, además de evitar publicidad hacia niños y adolescentes

Gobierno de Sheinbaum podría implementar “mecanismos más fuertes” en contra de refrescos si las empresas incumplen con acuerdos: Salud

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados