Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Economía

Mientras Ebrard y Sheinbaum suspendieron 670 empresas maquiladoras por incumplir y no pagar impuestos, y la tensión económica con EEUU y China se mantiene, la industria maquiladora vive en un estancamiento, señalan especialistas

Las empresas existentes se mantienen, pero no se expanden.

Mientras Ebrard y Sheinbaum suspendieron 670 empresas maquiladoras por incumplir y no pagar impuestos, y la tensión económica con EEUU y China se mantiene, la industria maquiladora vive en un estancamiento, señalan especialistas

La industria maquiladora de exportación atraviesa un periodo de cautela empresarial que ha frenado la creación de empleo y la instalación de nuevas plantas en el país.

La información proviene de El Economista, con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y testimonios de especialistas del sector.

Situación actual: ¿Cuántas maquiladoras hay en México?

De acuerdo con el Inegi, al cierre de 2024 operaban en México 5,210 establecimientos maquiladores, apenas 43 más que en 2023, pero con 21,777 empleos menos.

Maquiladoras por estado

  • Baja California: 932
  • Nuevo León: 722
  • Chihuahua: 486
  • Resto del país (15 estados): 3,070

Empleo por estado (principales)

  • Chihuahua
  • Nuevo León
  • Baja CaliforniaEn conjunto emplean a 1 millón 133,035 personas

Baja California y Chihuahua: menos trabajadores, pese al crecimiento industrial

Aunque permanecen como motores maquiladores, su plantilla laboral disminuyó en los últimos dos años:

Baja California

  • Plantas:
    • 921 en 2022
    • 933 en 2023
    • 932 en 2024
  • Personal ocupado:
    • 377,928 en 2022
    • 363,253 en 2023
    • 346,373 en 2024

Tijuana

  • Plantas:
    • 595 en 2022
    • 607 en 2023
    • 602 en 2024
  • Personal:
    • 253,651 en 2022
    • 248,944 en 2023
    • 231,596 en 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua

  • Plantas:
    • 321 en 2022
    • 320 en 2023
    • 322 en 2024
  • Personal:
    • 313,459 en 2022
    • 295,805 en 2023
    • 275,892 en 2024
  • Pérdida entre 2023-2024:
    • 19,911 empleos (-6.7%)

Te puede interesar: Ebrard y Sheinbaum suspendieron a 670 empresas maquiladoras por vender sus productos en México sin pagar impuestos, incumpliendo con el programa Immex

La “cautela” en las maquiladoras se debe a factores externos e internos: Foto: Archivo GH

El sector recuperó empleo tras el “bache” de la pandemia en 2023, pero cayó de nuevo en 2024.

¿Cuánto gana un trabajador de maquiladora?

Salarios promedio mensuales

  • Rango nacional: 14,000 a 16,000 pesos

Estados con los salarios más altos

  • Veracruz: 21,235 pesos
  • Baja California: 16,640 pesos

Estado con los salarios más bajos

  • Yucatán: 9,919 pesos

¿Qué está causando incertidumbre en el sector?

El académico de El Colegio de la Frontera Norte, Humberto García Jiménez, explicó que la “cautela” se debe a factores externos e internos:

Factores externos

  • Políticas neoproteccionistas de Estados Unidos
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China
  • Guerra en Ucrania
  • Revisión del T-MEC en 2026 y posibles cambios:
    • “Suspender negociaciones con Canadá”
    • Transitar hacia tratados bilaterales
  • Cambios tecnológicos acelerados en:
    • Automotriz
    • Farmacéutica
    • Aeroespacial

La coyuntura actual no es la mejor para hacer inversiones”, afirmó el especialista.

Factores internos

  • Falta de energía eléctrica para nuevos parques industriales
  • Escasez de agua para expansión manufacturera
  • Riesgo de bajo crecimiento económico
  • Inseguridad: extorsiones y robos en parques industriales
  • Corrupción en apertura y operación de negocios
  • Incertidumbre por reforma al Poder Judicial

Resultado: las empresas existentes se mantienen, pero no se expanden.

Te puede interesar: Integran más migrantes a las maquiladoras

Oportunidades para México: nearshoring y manufactura avanzada

El especialista visualiza oportunidades importantes:

Mayores posibilidades

  • Aumento de inversiones por nearshoring
  • Desarrollo de cadenas de semiconductores
  • Integración con industria 4.0

Retos principales

  • Infraestructura digital insuficiente
  • Escasez de talento técnico especializado

Escenarios futuros: ¿qué puede pasar?

Escenario optimista

  • Reglas claras en revisión del T-MEC
  • Mayor disponibilidad de:
    • Energía
    • Agua
    • Seguridad
    • Estado de derecho
  • Facilitación para nuevas inversiones

Escenario negativo

  • Estancamiento del T-MEC
  • Pérdida de confianza para invertir
  • Mayor afectación por inseguridad

Escenario intermedio (el más probable)

  • Avances lentos
  • Decisiones económicas prudentes
  • Crecimiento “gris” de la industria
El sector maquilador sigue siendo de gran importancia para la economía mexicana, pero en 2024 entró en una fase de pausa.

Te puede interesar: Revisarán maquiladoras actualización de salario mínimo

Supervisión al programa IMMEX: acciones del gobierno federal como parte del contexto actual

El panorama de la industria maquiladora también se ve influido por medidas recientes relacionadas con la regulación del programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), esquema que permite a las empresas importar temporalmente insumos sin pagar impuestos, siempre y cuando estos se transformen y posteriormente se exporten. Este modelo es clave para sectores como el textil, electrónico y siderúrgico, y busca fortalecer la competitividad de México en mercados como Estados Unidos y Canadá.

En información publicada por Forbes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el gobierno federal suspendió a 670 empresas por el mal uso del programa IMMEX, lo que representa un incremento importante si se considera que cada año suelen darse de baja entre 300 y 350 compañías.

El funcionario señaló que la revisión se realizó empresa por empresa para confirmar el cumplimiento de las reglas y aseguró que el objetivo es proteger a la industria nacional de prácticas desleales.

¿Qué tipo de irregularidades se detectaron?

  • Algunas compañías importaban insumos supuestamente destinados a exportación.
  • Esos productos terminaban siendo vendidos en el mercado nacional sin pagar IVA.
  • La mayoría de las empresas sancionadas son de origen chino.
  • Esto genera competencia desleal, ya que los productos ingresan al mercado sin impuestos.

Declaraciones del titular de Economía

  • Hemos encontrado que muchas empresas que mienten, o sea están diciendo que importan para después exportar y no lo hacen”.
  • A las empresas tramposas ya las hemos sancionado, luego de que fueran revisadas una por una en sus operaciones comerciales”.
  • Y eso no se vale, por eso estamos haciendo el padrón y la revisión de uno por uno”.

Estas medidas, agregó, buscan garantizar la confiabilidad del sector y que las inversiones extranjeras fluyan en un entorno regulado, sobre todo en un contexto donde existe alta expectativa por el nearshoring.

El anuncio se realizó durante el evento Mentes en Acción 2da edición Hecho en México, donde empresarios invitaron al público inversionista a aportar 10 millones de dólares para acelerar proyectos productivos.

La Secretaría de Economía suspendió los permisos de importación temporal a 400 empresas por incumplir con las reglas del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). Foto: Especial (Gobierno de México/Immex/Canva)

Te puede interesar: Multan “maquilas” por contratar transporte irregular de personal

Un sector de gran importancia para la economía

El sector maquilador sigue siendo de gran importancia para la economía mexicana, pero en 2024 entró en una fase de pausa.

Según los datos presentados por El Economista, su futuro dependerá de la capacidad del país para garantizar estabilidad energética, seguridad y reglas claras para la inversión.

Hay un encadenamiento productivo desde hace años que no puede romperse”, puntualizó el especialista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados