Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Frío

Vórtice Polar y La Niña cambiarían drásticamente el clima en México a finales de octubre y todo noviembre, con temperaturas muy frías que afectarían a más de 20 estados

El Vórtice Polar será el principal responsable de las primeras noches invernales en México.

Vórtice Polar y La Niña cambiarían drásticamente el clima en México a finales de octubre y todo noviembre, con temperaturas muy frías que afectarían a más de 20 estados

MÉXICO.-En días recientes se han sentido tardes soleadas y más calor, por lo general, en gran parte del país. Sin embargo, especialistas señalan que vienen cambios importantes en el estado del tiempo.

De acuerdo con MeteoRed, octubre arrancó con lluvias en el centro y sur, mientras el norte y sureste seguían con valores arriba de 40 °C.

Durante la segunda mitad del mes, dominaron condiciones estables, sin masas polares que generaran mal tiempo. Sin embargo, el Vórtice Polar comenzará a influir y las temperaturas bajarán.

¿Qué está causando el cambio de clima?

La región ártica se enfría en esta época y el hielo marino aumenta. Mientras ese proceso avanza, el frío se “almacena” en latitudes altas. Si ese aire helado se desplaza hacia el sur, México puede resentir una caída térmica marcada a finales de octubre y sobre todo durante noviembre.

Además, el país atraviesa una transición de fase “Neutra” a una breve La Niña, que durará hasta el invierno. Después regresaríamos a neutralidad hacia febrero de 2026.

Ese escenario vuelve más variable el invierno, con periodos fríos asociados al Vórtice Polar.

Te puede interesar: ‘La Niña’ llega a México, pero con menos frentes fríos durante el invierno 2025

¿Qué es el Vórtice Polar?

El Vórtice Polar es un gran sistema de vientos muy fuertes que giran en torno al Polo Norte, conteniendo el aire helado dentro del Ártico.

  • Opera desde superficie hasta unos 50 km de altura
  • Se activa desde otoño hasta primavera
  • Cuando se debilita, el aire frío baja hacia Norteamérica

MeteoRed explica que, en ocasiones, este vórtice sufre un calentamiento repentino en la estratósfera, deformando su forma circular. Esa alteración permite que masas de aire ártico escapen hacia el sur.

El Vórtice Polar es un gran sistema de vientos muy fuertes que giran en torno al Polo Norte, conteniendo el aire helado dentro del Ártico.

Te puede interesar: Fuertes lluvias para este lunes y martes en estas ciudades; en algunas se esperan rachas de hasta 90 km/h por frente frío 11

¿Cuándo se sentirá el frío en México?

Un Vórtice Polar fuerte puede guardar el frío en latitudes altas por más tiempo. Pero si llega una etapa de debilitamiento, se presentarán oleadas polares. Según los modelos, esto puede ocurrir:

  • A finales de octubre:
    • Descenso térmico en norte, noreste, oriente, centro y sureste
    • No se esperan cambios en noroeste ni en regiones del Pacífico
    • Mayor diferencia en noches a partir del 30 de octubre
  • Primera semana de noviembre
    • Otra masa polar afecta las mismas zonas
    • Las mañanas serían más frías
  • Segunda mitad de noviembre
    • Escenario típico de invierno
    • Posibles temperaturas bajo cero en zonas altas

¿Qué estados sentirán más el descenso?

Con mayor impacto en la primera etapa

  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Oaxaca

Temperaturas estimadas: por debajo de los 10°C, y entre -5°C y -10°C en zonas montañosas.

Conforme avance noviembre se sumarán:

  • Baja California
  • Sonora
  • Jalisco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Tabasco

En Chiapas y Veracruz, el frío inicial se sentiría sobre todo en partes altas como San Cristóbal o el Valle de Perote.

El Vórtice Polar será el principal responsable de las primeras noches invernales en México.

Te puede interesar: Nuevo frente frío llega a México: se esperan lluvias fuertes en el sureste y descenso de temperatura

¿Cómo prepararse ante el ingreso de aire polar?

A medida que el otoño avance, se recomienda:

  • Revisar calefactores y ventilas en casa
  • Proteger a niños y adultos mayores en mañanas frías
  • Usar ropa térmica en zonas elevadas
  • Considerar afectaciones en cultivos por heladas

El Vórtice Polar será el principal responsable de las primeras noches invernales en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados