Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ernesto Zedillo

Luego de que Ernesto Zedillo acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de ser una “dictadura”, la presidenta sostuvo que México es uno de los países más democráticos del mundo y apuntó a los fraudes electorales del pasado

La presidenta rechazó señalamientos del exmandatario Ernesto Zedillo sobre una supuesta destrucción de la democracia; recordó fraudes electorales del pasado y defendió la libertad de expresión actual.

Luego de que Ernesto Zedillo acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de ser una “dictadura”, la presidenta sostuvo que México es uno de los países más democráticos del mundo y apuntó a los fraudes electorales del pasado

MÉXICO.-Durante el fin de semana, el expresidente Ernesto Zedillo declaró al diario español El Mundo que el gobierno de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador “ha tomado la democracia mexicana y la está matando”. Aseguró que:

  • AMLO “desmanteló el Poder Judicial”
  • “Se apoderó del control de los órganos electorales”
  • “Anuló reformas consensuadas”
  • Sheinbaum “ha sido cómplice” y “contribuyó con entusiasmo a la reforma constitucional para destruir al Poder Judicial”

La información fue recopilada por el diario Reforma, medio que también dio seguimiento a la respuesta oficial del Gobierno federal.

¿Qué respondió Claudia Sheinbaum?

Desde su conferencia, la presidenta rechazó los señalamientos y aseguró que el país vive un momento democrático sólido:

En México hay democracia, México es un país democrático, es de los países más democráticos del mundo”.

Sheinbaum defendió que la elección de los poderes se realiza con participación ciudadana directa:

En México elegimos al Poder Judicial, al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo. ¿Quién los elige? El pueblo. Dicho por Lincoln, la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Libertad de expresión y proceso electoral: ¿se vive una nueva etapa?

La presidenta afirmó que en el país existe libertad para opinar y criticar, sin censura gubernamental:

La libertad de expresión está al máximo. Nunca antes en nuestro País, digan lo que digan, había habido tal libertad de expresión. Aquí no se censura a nadie”.

Sostuvo que la democracia actual se basa en respeto a leyes y responsabilidades:

La libertad implica responsabilidad. La libertad no puede ser que no se paguen impuestos. La libertad tiene que ver con un Estado de derecho y con cumplir con las leyes”.

Ernesto Zedillo afirmó que la democracia mexicana está “difunta”, acusando a López Obrador y Claudia Sheinbaum de desmantelar al Poder Judicial y organismos autónomos. Foto: Especial

¿Por qué Sheinbaum recuerda los fraudes electorales del pasado?

Como parte de su argumento, Sheinbaum contrastó la situación actual con episodios históricos:

  • 1988: fraude denunciado tras la caída del sistema electoral
  • 2006: estrecho resultado presidencial cuestionado por la oposición
  • 2012: señalamientos de compra masiva de votos

No hay fraudes electorales, como fue el del 88, como fue el del 2006, como fue la compra masiva de votos del 2012. Hay democracia y hay libertad, el mejor momento de la democracia y de la libertad en nuestro País”.

Expresidentes y críticas recientes al gobierno actual

Las declaraciones de Zedillo se suman a una serie de posicionamientos de exmandatarios mexicanos contra la llamada “Cuarta Transformación”:

  • Vicente Fox ha señalado en repetidas ocasiones que México vive “populismo autoritario”, según entrevistas y publicaciones del propio expresidente en medios nacionales.
  • Felipe Calderón ha acusado al gobierno de AMLO de “debilitar instituciones” como el INE, postura que ha expuesto en foros internacionales y notas de medios como El País.

En respuesta, tanto López Obrador como Sheinbaum han sostenido que dichos señalamientos provienen de quienes encabezaron gobiernos marcados por desigualdad y cuestionamientos electorales.

Sheinbaum critica a Zedillo| Crédito: Presidencia/Especial

¿Qué sigue en este debate?

La confrontación entre actores políticos del pasado y el gobierno actual ocurre en un momento de transformaciones profundas en:

  • La estructura del Poder Judicial
  • Las funciones del INE y la reforma electoral en discusión
  • El papel del Ejecutivo en las políticas sociales

Para la presidencia, estos cambios fortalecen la democracia; para sus críticos, la ponen en riesgo. El tema seguirá presente en la agenda pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados