Coca-Cola FEMSA frena construcción de centros de distribución en México ante impacto del impuesto a bebidas azucaradas
La compañía anticipa que no habrá incrementos de precios por encima de la inflación, pues trasladar completamente el impuesto al consumidor podría afectar aún más la demanda.

Ciudad de México.— Coca-Cola FEMSA, la mayor embotelladora de productos Coca-Cola en el mundo, detendrá la construcción de nuevos centros de distribución y ajustará su inversión de capital (CapEx) en 2026, particularmente en México, debido a la expectativa de una disminución en sus volúmenes de venta tras el incremento al impuesto especial a bebidas azucaradas.
Gerardo Cruz, director de Finanzas de la compañía, señaló durante la conferencia con analistas por los resultados del tercer trimestre de 2025 que, ante un escenario de caída de ventas de entre un dígito bajo y medio, continuar ampliando la infraestructura logística sería un riesgo financiero.
“Lo peor que podemos hacer es poner tres nuevos centros de distribución que luego sean improductivos. Solo obtienes más depreciación y costos laborales sin necesidad si los volúmenes se contraen”, dijo.
Si bien las nuevas líneas de producción avanzan conforme lo planeado, la empresa pausará la expansión logística hasta evaluar el impacto real del impuesto en el primer trimestre de 2026, y determinar si serán necesarios ajustes adicionales.
Ajustes por inflación, costos y productividad
Por su parte, Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA, señaló que la empresa implementará medidas para incrementar productividad y optimizar costos con el fin de preservar su rentabilidad.
“Esperamos otro año desafiante para el volumen en México en 2026, con consumidores enfrentando el impacto del impuesto especial y una economía que crecería solo 1.5%”, expresó.
La compañía anticipa que no habrá incrementos de precios por encima de la inflación, pues trasladar completamente el impuesto al consumidor podría afectar aún más la demanda.
Asimismo, no esperan obtener ahorros en ingredientes derivados de la reformulación de bebidas, pese al compromiso de reducir en un 30% el contenido calórico.
Expansión previa y planes en pausa
La embotelladora había anunciado en mayo un plan de expansión para incrementar su capacidad de producción en 900 millones de cajas unidad entre 2024 y 2028, con más de 25 nuevas líneas de manufactura y la ampliación de su infraestructura logística.
| Concepto | Meta 2024-2028 |
|---|---|
| Nuevas líneas de manufactura | +25 |
| Incremento en capacidad de producción | +900 millones de cajas unidad |
| Expansión en centros de distribución | +250,000 posiciones de pallets |
En 2024, la compañía inauguró cuatro centros de distribución, aumentando 5% su capacidad logística respecto al año anterior. Ese mismo año, las inversiones en activo fijo sumaron 25,300 millones de pesos, equivalentes al 9% de sus ingresos.
Para 2025, Coca-Cola FEMSA planea destinar entre 8% y 9% de sus ventas netas a proyectos de expansión, incluidos trabajos en sus plantas de Toluca y San Juan del Río.
Recuperación podría llegar en 2027
Craig señaló que, tras el ajuste tributario, el crecimiento que se esperaba para 2026 podría postergarse hasta 2027, con una recuperación gradual similar a la registrada en Colombia, donde un aumento impositivo comparable provocó una caída de ventas el primer año, seguida de una recuperación al siguiente.
El directivo también confió en que eventos como el Mundial 2026 contribuirán a reforzar el valor de la marca y apoyar la recuperación.
Mientras tanto, la empresa reforzará campañas para promover bebidas bajas o sin calorías, aunque subrayó que la adopción de dichos productos en el mercado será progresiva:
“Tenemos que respetar los gustos del consumidor y permitir que la mezcla evolucione de manera natural”, afirmó Craig.
También te puede interesar: VIDEO: Usuarios lo llaman “el mejor anuncio de Coca-Cola” sin que lo fuera ni buscara serlo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aunque Coca-Cola señaló que los mexicanos bajaron su consumo por los impuestos de Claudia Sheinbaum y ya no ve al país como su mercado más rentable, aseguró tener “un as bajo la manga” para que esto cambie

Diputados aprueban alza al IEPS: no solo refrescos, cigarros, videojuegos y museos se verán afectados con un alza a los precios

Dr. Polo decía esto de los electrolitos antes de subir y borrar el polémico video donde comparó al Electrolit con refrescos

Sheinbaum descarta daño a comerciantes por impuesto a refrescos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados