Aunque Coca-Cola señaló que los mexicanos bajaron su consumo por los impuestos de Claudia Sheinbaum y ya no ve al país como su mercado más rentable, aseguró tener “un as bajo la manga” para que esto cambie
Coca-Cola deja de ver a México como su mercado más rentable: impuestos y menor consumo cambian el panorama.

CIUDAD DE MÉXICO.— México ya no es el país que más ganancias le genera a The Coca-Cola Company en América Latina. Henrique Braun, vicepresidente ejecutivo de la empresa, confirmó que el consumo se ha debilitado ante el entorno económico y los recientes ajustes fiscales, informó Proceso.
México se ha convertido en el mercado más complicado para impulsar las ventas”, señaló Braun durante la presentación de resultados trimestrales.
Aseguró que, aunque otros países mantienen un crecimiento sólido, aquí “tomará algo más de tiempo” recuperar el impulso.
Esta declaración se conoció después de que la Cámara de Diputados aprobara un incremento del IEPS a bebidas azucaradas, impulsada por Claudia Sheinbaum, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, un aumento del 87%.
Te puede interesar: Coca-Cola FEMSA frena construcción de centros de distribución en México ante impacto del impuesto a bebidas azucaradas
¿Por qué cayó la rentabilidad de Coca-Cola en México?
Henrique Braun y James Quincey, presidente del Consejo y CEO de la compañía, atribuyeron la situación a tres factores:
- Aumento del IEPS que encarece los refrescos con azúcar
- Inflación y menor poder adquisitivo de las familias
- Cambio en hábitos: más consumo de productos sin calorías
Sobre los nuevos impuestos, Quincey afirmó que el cambio es “significativo” y que “probablemente haya algún impacto al principio”.

Bloomberg reportó que Coca-Cola implementará un “golpe de timón” en conjunto con sus embotelladores Coca-Cola FEMSA y Arca Continental, con ajustes desde 2025 para enfrentar el nuevo escenario.
La estrategia: menos calorías y precios distintos para refrescos “light”
El acuerdo con autoridades mexicanas marca un cambio en la industria:
- Reducir 30% las calorías del portafolio
- Promover versiones sin azúcar
- Eliminar publicidad dirigida a menores de 16 años
Además, las bebidas con menos calorías pagarán un impuesto menor: Roberto Campa, de FEMSA, indicó que los productos light o cero pagarán 1.5 pesos por litro, lo que los hace más accesibles.
Te puede interesar: Mientras el Gobierno quiere subir el IEPS a sodas y reducir su consumo, Coca-Cola bajará las calorías en sus bebidas; este es el acuerdo que alcanzó
Patricio Caso, representante de la compañía en México, confirmó que los precios se ajustarán para que estas opciones se vuelvan más competitivas.
De fondo, la compañía busca mantener su relevancia en el país que más refrescos consume en el mundo, con 166 litros por persona al año.

FEMSA cambia de estrella: Oxxo supera al negocio refresquero
Mientras Coca-Cola enfrenta mayores costos y un consumidor más exigente, su grupo matriz encontró un nuevo líder interno: Oxxo.
De acuerdo con Xataka México:
- Oxxo superó por primera vez en ganancias a Coca-Cola FEMSA
- FEMSA invertirá más de 18 mil millones de pesos en expansión de tiendas
- Oxxo ya opera su primera sucursal en Texas
Las tiendas de conveniencia se han convertido en el motor de crecimiento del grupo, mientras el negocio de refrescos se adapta a un entorno menos favorable.
¿Qué sigue para Coca-Cola en México?
Quincey concluyó que “es temprano para decir que México ya salió del bache”. Aun con presiones fiscales y comerciales, reconoció que el mercado mexicano sigue siendo clave, aunque ya no el más rentable.
El desafío ahora será sostener la demanda en medio de:
- Mayor regulación en salud pública
- Competencia interna por la rentabilidad
- Consumidores que buscan bebidas más baratas y con menos azúcar
Para Coca-Cola, México sigue siendo un gigante en consumo. Pero el negocio, como su refresco clásico, necesita una nueva receta para volver a generar sus mejores números.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aumento de IEPS a refrescos y cigarros, los nuevos aranceles a China, alzas en trámites y Gas LP harán que el 2026 arranque con una inflación y una “cuesta de enero” más severas, afectando a todos los mexicanos, advierten economistas

Para que “los mexicanos tomen menos refrescos”, Claudia Sheinbaum y refresqueras pactan acuerdo que incluye reducir azúcar en las bebidas, además de evitar publicidad hacia niños y adolescentes

Gobierno de Sheinbaum podría implementar “mecanismos más fuertes” en contra de refrescos si las empresas incumplen con acuerdos: Salud

PAN exige etiquetar impuestos a bebidas azucaradas para combatir la obesidad

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados