Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Crimen organizado

EEUU acusa a China de lavar millones de dólares del Cártel de Sinaloa en sus bancos para luego “devolverlo en pesos a México sin mover físicamente el efectivo”

Las redes chinas de lavado de dinero se han convertido en una banca paralela para los cárteles mexicanos. A través de operaciones comerciales simuladas y bancos mexicanos, mueven millones de dólares sin tocar el efectivo.

EEUU acusa a China de lavar millones de dólares del Cártel de Sinaloa en sus bancos para luego “devolverlo en pesos a México sin mover físicamente el efectivo”

De acuerdo con El Universal, hay una alianza entre el Cártel de Sinaloa y redes chinas de lavado de dinero que ha permitido mover millones de dólares a través de mecanismos financieros y comerciales disfrazados de transacciones legítimas.

Fuentes del Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos confirmaron la Operation Fortune Runner, que detectó el uso de empresas fachada y bancos mexicanos como conductos del dinero ilícito.

Compran el valor de los dólares generados por la droga en Estados Unidos y lo devuelven en pesos a México sin mover físicamente el efectivo”, explicó el abogado internacionalista Jaime Ortiz.

¿Cómo operan las redes chinas de lavado?

El sistema se basa en un método conocido como “el espejo”, donde las operaciones se registran en tres puntos: Estados Unidos, China y México.

ARCHIVO. China ha lanzado un claro mensaje de apoyo a México y América Latina en medio de la tensión comercial con Estados Unidos.
  • Los dólares de la droga se quedan en Estados Unidos.
  • Un cliente chino paga el equivalente en renminbi (RMB) en una cuenta en Shenzhen.
  • En México, una empresa “proveedora” transfiere pesos al cártel, amparando el movimiento con facturas falsas por servicios o importaciones simuladas.

Así, las transferencias lucen normales en el sistema bancario mexicano, con conceptos como “consultoría”, “insumos” o “muestras”, aunque no exista mercancía real o esté sub/sobrefacturada.

¿Por qué eligen este método?

  • Evita mover efectivo, reduciendo el riesgo de decomisos.
  • Disfraza el dinero como comercio legítimo.
  • Burla controles chinos y mexicanos.
  • Permite operaciones rápidas y difíciles de rastrear.

Los bancos en México suelen ver movimientos pequeños y repetidos con proveedores nuevos ligados a giros como “química” o “farmacéutica”, sin notar que son parte del lavado por compensación.

El papel de los bancos mexicanos

Según la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), los fondos ingresan al sistema nacional mediante:

  • SPEI: transferencias electrónicas en segundos operadas por Banxico.
  • SWIFT: envíos internacionales de dinero entre bancos.
  • Cheques de caja: respaldados por facturas simuladas.

FinCEN detectó que muchas empresas fachada declaran actividades incongruentes con su giro comercial y triangulan pagos con conceptos genéricos.

Bancos bajo la mira de EEUU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de FinCEN, impuso restricciones inéditas a tres instituciones mexicanas:

  • CIBanco
  • Intercam
  • Vector Casa de Bolsa
En la fotografía: el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent y una imagen ilustrativa de CIBanco. | Crédito: AP/Banco digital GH

Fueron señaladas por permitir transacciones vinculadas al lavado de dinero procedente de opioides sintéticos. Estas medidas, originalmente vigentes desde junio, se extendieron al 20 de octubre. México respondió con medidas temporales en negocios fiduciarios para evitar un impacto sistémico.

Te puede interesar: Tras el desmantelamiento de CIBanco, Intercam y Vector, ahora los bancos mexicanos aplican una depuración de sus listas de clientes bajo órdenes de EEUU: “Nadie quiere ser el siguiente”

Los “muleros” y los movimientos P2P

Las redes chinas reclutan estudiantes o personas de bajo ingreso para mover dinero desde sus cuentas personales.

“Reclutan muleros (…) estudiantes o personas de bajo ingreso, cuyas cuentas muestran picos de movimientos incompatibles con su perfil; incluso pagos de bienes raíces o reexpedición a terceros”, explicó Ortiz.

FinCEN señala las siguientes banderas rojas:

  • Depósitos sin justificación laboral.
  • Compras frecuentes de cheques de caja.
  • Pagos pequeños y repetidos hacia China o Hong Kong.
  • Transferencias SPEI nocturnas o de fin de semana.
  • Uso de procesadores en línea o plataformas P2P/ACH.

Lavado basado en comercio (TBML)

El lavado comercial o TBML es otra de las estrategias clave:

  • Involucra sub/sobrefacturación y triangulación.
  • Importadores mexicanos sin licencias traen equipo farmacéutico, prensas de tableta y precursores químicos desde China y Hong Kong.
  • Los dólares se transforman en mercancía electrónica o de lujo, luego revendida en México para “cerrar la ecuación”.

“A esta cadena muchas veces se suma una capa de criptomonedas como etapa de estratificación para romper el rastro entre efectivo y pagos comerciales”, agregó la fuente del DoJ.

Ilustrativa de archivo / Banco digital GH

La respuesta de las autoridades

FinCEN, Banxico y Hacienda recomiendan cruzar datos de:

  • Sistemas de pagos interbancarios.
  • Mensajes SWIFT y transferencias internacionales.
  • Reportes de operaciones inusuales de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Las palabras clave usadas para detectar estas operaciones incluyen “prensa para tabletas”, “troquel”, “equipo farmacéutico”, “China” y “Hong Kong”.

¿Quién gana y quién pierde?

Según el Departamento del Tesoro, los reguladores estadounidenses ganan terreno al imponer reglas y sanciones que aumentan el costo de operar para las redes chinas. Los perdedores inmediatos son los tres bancos mexicanos señalados y los corredores financieros que dependían de la banca tradicional.

Va ganando el regulador estadounidense en el terreno formal, a través de reglas claras, fechas y sanciones; mientras las redes chinas de lavado pierden aire en la banca tradicional y se reacomodan en comercio y pagos fragmentados”, señaló Ortiz.

Ilustrativa. | Crédito: REUTERS/Canva

El futuro dependerá de cuánto extienda Washington las medidas hacia nuevos bancos y países.

Nuevos frentes: bienes raíces y criptomonedas

El DoJ advierte que la nueva regla federal sobre compras inmobiliarias en efectivo será clave para rastrear dinero ilícito:

“Al cruzar esos reportes con los informes de actividad sospechosa se puede seguir cómo el dinero ilícito se mezcla en inmuebles y vehículos”, explicó la fuente.

En el caso de las criptomonedas, el objetivo son los mezcladores y plataformas de intercambio que ocultan el rastro. El reto es aplicar las leyes contra lavado y transmisión de dinero sin licencia, además de activar alertas tempranas sobre operaciones inusuales.

Transparencia y cooperación: la clave

Nada de esto será efectivo sin identificar al beneficiario final de cada empresa. FinCEN propone:

  • Canales protegidos por ley para que los bancos compartan patrones.
  • Mesas de colaboración entre instituciones financieras y autoridades.
  • Coordinación con la UIF mexicana en tiempo real.

Además, el registro nacional de beneficiarios reales en Estados Unidos debe ser accesible para investigadores.

Sin nombres y apellidos de los verdaderos dueños, las empresas de papel seguirán siendo como túneles”, advierte uno de los informes de FinCEN.

La estrategia final

El engranaje institucional estadounidense se divide así:

  • Departamento del Tesoro: fija reglas y sanciones.
  • OFAC: sanciona a proveedores y corredores.
  • DoJ, DEA y HSI: persiguen penalmente a la banca paralela.
  • Cruce de datos bancarios y aduaneros: expone lo que antes parecía comercio legítimo.

El objetivo final es desarmar la ilusión contable que convierte dólares del narcotráfico en “pagos comerciales” y reducir el margen de maniobra de la alianza entre redes chinas y cárteles mexicanos.

Te puede interesar: El caso Torm Agnes: la red internacional de contrabando de combustible que conecta Canadá, Estados Unidos y México bajo el control de cárteles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados