Aumento de IEPS a refrescos y cigarros, los nuevos aranceles a China, alzas en trámites y Gas LP harán que el 2026 arranque con una inflación y una “cuesta de enero” más severas, afectando a todos los mexicanos, advierten economistas
Analistas advierten que, pese a que la inflación mostró una desaceleración en la primera quincena de octubre, el próximo año podría venir acompañado de un nuevo repunte inflacionario, en un contexto donde la economía mantiene un crecimiento modesto.
MÉXICO.-El ajuste de impuestos impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aprobado por los legisladores para 2026, impactará directamente en el bolsillo de los mexicanos.
De acuerdo con Expansión, analistas advierten que, pese a que la inflación mostró una desaceleración en la primera quincena de octubre, el próximo año podría venir acompañado de un nuevo repunte inflacionario, en un contexto donde la economía mantiene un crecimiento modesto.
En enero usualmente vemos un brinco en la inflación por la actualización de los impuestos, particularmente del IEPS, pero en 2026 ese ajuste será más marcado”, señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).
Aumentos que se reflejarán en la “cuesta de enero”
El experto explicó que los aumentos al salario mínimo —que continuarán en 2026— junto con los nuevos aranceles a productos de origen chino y los impuestos a bebidas azucaradas podrían generar un impacto más severo en los primeros meses del año.
En los primeros meses del próximo año esperamos un choque más fuerte que en años anteriores; una cuesta de enero posiblemente más álgida”, advirtió Saldaña.
Te puede interesar: Aumentos al IEPS golpearán a 200 mil “tienditas” en México y provocará caída del 15% en ventas, advierten comerciantes
Por su parte, Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de Banamex, destacó que también se prevén aumentos en las cuotas de entrada a museos y en las tarifas de trámites como el pasaporte, además de un incremento en los costos de los seguros debido a modificaciones en su deducibilidad.
Por cigarros y refrescos estimamos un efecto de 18 puntos base en el aumento de la inflación; en los costos de museos y de trámites vemos un incremento de un punto base: es marginal, pero se va sumando”, explicó.
La especialista agregó que los aranceles a China podrían tener un impacto de 22 puntos base adicionales en la inflación, y que aún se evalúan los efectos de los aumentos a seguros de auto y las nuevas normas para la distribución de gas LP.
¿Cómo afectará esto al Banco de México?
Tanto Anciola como Saldaña coincidieron en que Banco de México (Banxico) debe actuar con cautela para mantener la credibilidad de su política monetaria. Si realiza ajustes apresurados a la tasa de interés, podría “desanclar las expectativas” del mercado.
Creemos que ese momento pudiera ser una vez que la tasa esté entre el 7 y el 6.75%; me parece que es donde el Banco de México pudiera empezar a considerar detener el ciclo de bajas en las tasas de interés”, señaló Saldaña.
Los analistas prevén que Banxico mantenga una estrategia gradual. Mientras Banamex estima que la inflación general cerrará en 4.2%, Ve por Más proyecta un rango entre 3.8% y 4% para el cierre de este año.
Te puede interesar: ¿Cuánto aumentará el precio de tu refresco favorito con el nuevo IEPS? Subirán precios de versiones regulares y también las light
Sin embargo, existe una diferencia con el propio pronóstico de Banxico, que prevé una inflación de 3% para mediados de 2026.
Sí pensamos que debe haber un ajuste al alza en sus pronósticos de inflación, porque de lo contrario se empieza a perder credibilidad”, puntualizó Anciola.
Impacto inflacionario en 2026
- IEPS: aumento en productos como cigarros y refrescos.
- Aranceles: impacto adicional por impuestos a productos chinos.
- Servicios públicos: alza en precios de museos, pasaportes y trámites.
- Seguros: incremento por cambios en deducibilidad y costos de operación.
- Gas LP: nuevas normas que podrían repercutir en los precios domésticos.
- Salario mínimo: aumento previsto que presionará los costos iniciales del año.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados