Tragedia en Puebla: Joven venezolana se quita la vida al lanzarse de un puente peatonal y deja mensaje de despedida en redes sociales
Los hombres resultaron más afectados (11.2) que las mujeres (2.6), y los grupos de 30 a 44 años y 15 a 29 años presentaron las tasas más altas.

PUEBLA.- La muerte de una joven venezolana en Puebla ha causado conmoción y encendió nuevamente las alertas sobre la salud mental de los adolescentes.
La víctima, identificada como Yusvely Marianny, de 20 años, se suicidó la tarde del 22 de octubre al lanzarse desde un puente peatonal en la Vía Atlixcáyotl, a la altura del Centro Integral de Servicios (CIS), según López Doriga.
De acuerdo con los reportes policiales, un joven llamó al 911 solicitando ayuda para su novia, quien se encontraba sobre el puente amenazando con arrojarse.
Cuando los servicios de emergencia llegaron al lugar, la joven ya se había lanzado al vacío. Paramédicos confirmaron su fallecimiento debido al fuerte impacto.
Antes de la llegada de las autoridades, la madre de Yusvely llegó al sitio tras ser avisada por el novio de su hija, pero solo pudo reconocer el cuerpo sin vida.

La Fiscalía General del Estado de Puebla inició una investigación para esclarecer los hechos.
La última publicación
Poco antes de quitarse la vida, Yusvely publicó una carta de despedida en Instagram, en la que se despidió de sus seres queridos:
“Esta es mi última publicación y les quería dejar un mensaje de que los quiero mucho, échenle muchas ganas a la vida”.
En el texto, la joven expresó sentimientos de tristeza, baja autoestima y falta de apoyo emocional:
“Por miedo a fracasar nunca me animé a hacer nada con mi vida… La mayoría de mi vida nunca me sentí realmente querida”.
Revelaciones de abuso y dolor familiar
En su mensaje, Yusvely reveló haber sido víctima de abuso sexual por parte de su hermano cuando era niña, un hecho que dijo haber confesado a su madre sin recibir comprensión ni apoyo.
“Ni siquiera me preguntaste cómo me sentí o te sentaste a hablar conmigo, solo me regañaste y me preguntabas ‘¿y tú por qué no me dijiste eso?’ Era solo una niña”.
También expresó el sentimiento de ser una carga para su madre, pidiendo perdón en sus últimas palabras:
“Espero puedas ser feliz con tu nueva familia… también perdón por haber nacido y haberte quitado muchos de tus sueños… Perdón por no haber sido como tú querías”.
Un llamado urgente a la prevención
El caso ha generado un profundo impacto social y reflexiones sobre la salud mental de los jóvenes migrantes, quienes muchas veces enfrentan duelos, desarraigo y falta de redes de apoyo.
Autoridades y organizaciones han reiterado la importancia de hablar del suicidio sin estigmas y de brindar atención psicológica oportuna a quienes atraviesan crisis emocionales.
México registra 8 856 suicidios en 2024: hombres y adultos jóvenes, los más afectados
En 2024, 8 mil 856 personas de 10 años y más fallecieron por suicidio en México, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) basados en las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR).
Esto representa una tasa nacional de 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes.
Brecha de género y edad
El análisis por sexo muestra una disparidad significativa: la tasa fue de 11.2 por cada 100 mil hombres, mientras que en mujeres se ubicó en 2.6 por cada 100 mil.
Por grupos de edad, los adultos de 30 a 44 años registraron la tasa más alta, con 10.7, seguidos por los jóvenes de 15 a 29 años, con 10.2.
Te puede interesar: Día mundial contra la prevención del suicidio, señales de alerta
Entidades con mayor incidencia
Los estados con las tasas más elevadas fueron Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3), cifras que reflejan la necesidad de fortalecer estrategias de prevención en estas regiones.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, instaurado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta fecha busca impulsar acciones concretas para reducir las muertes por esta causa a nivel global.
El INEGI resalta la importancia de contar con información estadística confiable para diseñar políticas públicas y programas de atención en salud mental, así como fomentar la conciencia social y la prevención temprana.
La prevención del suicidio requiere de la colaboración de autoridades, profesionales de la salud y sociedad en general, especialmente enfocándose en los grupos más vulnerables: hombres jóvenes y adultos, y las entidades con mayores tasas de incidencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tragedia en Etiopía: colapso de iglesia deja al menos 25 muertos entre niños y ancianos en Amhara

Tragedia en el metro de Nueva York: Dos niñas mueren mientras practicaban “subway surfing”

‘Matthew Perry: A Hollywood Tragedy’: el documental que explora fama, drogas y muerte trágica del actor de Friends: ¿cuándo y dónde se estrena?

Muere ahogado el fisicoculturista mexicano Jorge Corona a los 26 años

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados