¡Marc Anthony se cuela en la Suprema Corte! Iban a cantar el Himno para cerrar la sesión y ocurre gran ‘oso’
El error sorprendió a los magistrados que se encontraban en la SCJN.

CIUDAD DE MÉXICO. — Durante el último informe de labores de Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se registró un momento inesperado: en lugar del Himno Nacional, comenzó a sonar la canción “¿Qué precio tiene el cielo?” de Marc Anthony.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde Soto Fregoso presentó su informe de trabajo previo a concluir su presidencia el próximo 31 de octubre de 2025.
Marc Anthony se cuela en vez del Himno
La ceremonia avanzaba con normalidad hasta el cierre. El secretario general de la Corte pidió a los asistentes ponerse de pie para entonar el Himno Nacional. Entre ellos se encontraban los nueve ministros de la SCJN, encabezados por Hugo Aguilar, así como la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.
Sin embargo, en lugar del Himno, los altavoces reprodujeron la melodía de Marc Anthony. Los asistentes permanecieron de pie, guardaron silencio y mostraron compostura, aunque algunos intercambiaron miradas de sorpresa y sonrisas discretas.
¡Qué pifia! Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, rindió su último informe de labores en la SCJN. Al terminar, pidieron ponerse de pie y entonar el Himno Nacional. Pero sonó una canción de salsa. A ese nivel de ineficiencia han llegado en la Corte. Una vergüenza. pic.twitter.com/g5yutGubL5
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) October 24, 2025
Reacciones y comentarios posteriores
El hecho fue interpretado como un error técnico, aunque no se ofreció una explicación oficial durante el evento.
En redes sociales, usuarios expresaron su molestia y calificaron lo ocurrido como una falta de cuidado en un acto institucional de alto nivel. Algunos comentarios señalaron al Tribunal como “ineficiente” y consideraron el incidente “una vergüenza nacional”.
Un cierre simbólico de gestión
En su mensaje, Soto Fregoso mencionó que la presentación del informe representó el cierre de una etapa personal e institucional dentro del Tribunal Electoral.
Este informe simboliza el final de una etapa, pero también el inicio de nuevas responsabilidades que debemos asumir con compromiso”, expresó la magistrada.
Con este evento, concluyó oficialmente su periodo al frente de la Sala Superior del TEPJF, mientras continúa el proceso para definir a su sucesor o sucesora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Norma Piña, expresidenta de la SCJN, gana el Premio a la Independencia Judicial en Bakú: “La independencia judicial garantiza la dignidad humana”

La nueva SCJN cambia el acceso a pensiones para parejas de militares: Será “inconstitucional” solicitar reconocimiento formal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que ningún juez podrá reducir las condenas por feminicidio alegando el derecho a la reinserción social

SCJN da luz verde a la ley contra violencia vicaria, pero ordena corregir ambigüedades legales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados