La Secretaría de Agricultura publicó en el Diario Oficial de la Federación el estatuto de la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), un nuevo organismo que busca impulsar la producción nacional de semillas
La Secretaría de Agricultura dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación la estructura, funciones y facultades del nuevo organismo que busca fortalecer la producción nacional de semillas y reducir la dependencia del exterior

Prosebien, el nuevo organismo para fortalecer la autosuficiencia alimentaria
MÉXICO — La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación el estatuto orgánico de la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), donde se establece su estructura, organización y facultades. Este documento entrará en vigor mañana, marcando el inicio formal de operaciones del organismo.
La Prosebien, creada en abril pasado, será administrada por una Junta de Gobierno encabezada por el secretario Julio Berdegué y contará con una Secretaría Técnica a cargo de Alejandro Vallejo Cortés. También integrarán el órgano representantes de las secretarías de Hacienda, Bienestar, Economía y Salud.
Te puede interesar:Julio Berdegué se reunirá con Brooke Rollins la próxima semana para buscar acuerdo en reapertura de EEUU a ganado mexicano: Claudia Sheinbaum
Funciones clave y dirección general

El estatuto establece que la titular del Ejecutivo Federal, a propuesta del secretario de Agricultura, designará a la persona que ocupe la Dirección General de la Prosebien.
Entre sus principales atribuciones destacan:
- Incrementar la producción nacional de semillas calificadas de cultivos básicos y estratégicos, como frijol y arroz.
- Promover el acceso a semillas de calidad para pequeños y medianos productores a precios competitivos.
- Reducir la dependencia de semillas importadas, para avanzar hacia la autosuficiencia y soberanía alimentaria.
- Desarrollar un catálogo de variedades comerciales de cultivos adaptadas a las condiciones agroecológicas del país.
- Impulsar la oferta de semilla calificada a precios accesibles, con prioridad para derechohabientes de los programas de la Sader.
Organización, vigilancia y control interno

La Prosebien contará con un Comisario Público Propietario y un suplente designados por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, además de un Órgano Interno de Control.
Su estructura organizacional será aprobada por la Junta de Gobierno, con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y registro ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Al ser un organismo desconcentrado, manejará y erogará sus propios recursos. Para ello, deberá inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Las relaciones laborales se regirán bajo la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional.
Junta de Gobierno y estructura operativa
Las personas que integren la Junta de Gobierno tendrán voz y voto, y deberán tener rango de Director General o su equivalente.
Este órgano sesionará de forma ordinaria cada trimestre y extraordinaria cuando sea necesario, y contará con un Prosecretario y diversas gerencias:
- Producción
- Poscosecha
- Administración
- Comercial
- Subgerencia Jurídica
El director general, una vez designado, deberá emitir el Manual General de Organización en un plazo máximo de 90 días hábiles después de la entrada en vigor del estatuto, previa aprobación de la Junta de Gobierno.
Te puede interesar: Senado aprueba en fast track reformas a Ley de Amparo y va al Ejecutivo pero oposición acusa simulación en retroactividad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar de Infonavit? El programa que busca hogares dignos y accesibles

El empleo formal creció en 17 estados de México durante el primer semestre de 2025

Julio Berdegué descarta contienda por gubernatura de Sinaloa: “No pierdan tiempo con eso, son tonterías”

¡Hasta $89 pesos el kilo! Profeco revela precios extremos de guayaba y mandarina en México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados