Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tom Homan

Mientras las medidas contra migrantes están siendo cada vez más severas, Tom Homan, el “zar de la frontera” de EEUU, está acusado de recibir sobornos de 50 mil dólares a cambio de contratos públicos; exigen una investigación en su contra

El Centro Legal de Campañas pidió al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos investigar a Tom Homan, conocido como el ‘zar de la frontera’, por un presunto soborno de 50 mil dólares en efectivo.

Mientras las medidas contra migrantes están siendo cada vez más severas, Tom Homan, el “zar de la frontera” de EEUU, está acusado de recibir sobornos de 50 mil dólares a cambio de contratos públicos; exigen una investigación en su contra

El Centro Legal de Campañas (Campaign Legal Center, CLC) pidió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos que investigue al “zar de la frontera”, Tom Homan, por presuntamente recibir 50 mil dólares en efectivo como soborno a cambio de contratos públicos.

La información, retomada por El Sol de México desde AFP, señala que la organización anticorrupción y apartidista solicitó la intervención del inspector general del DHS y de la Oficina de Ética del Gobierno (OGE). Ambos organismos tendrían que revisar los hechos, pese a que el gobierno de Donald Trump cerró una investigación criminal abierta en los últimos meses de la administración de Joe Biden (2021–2025).

El presidente Trump ha abierto la puerta de la corrupción a lo largo del poder Ejecutivo, donde los acaudalados intereses especiales pueden ejercer influencia, relaciones o, incluso, dinero en efectivo para hacer que el Gobierno trabaje para ellos”, señaló el CLC en un comunicado.

¿Cómo surgió el caso contra Tom Homan?

De acuerdo con el CLC, el caso se originó en septiembre de 2024, cuando Homan —exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante el primer mandato de Trump— recibió una bolsa con 50 mil dólares de agentes encubiertos del FBI en Texas.

Aunque Homan no ocupaba un cargo público en ese momento, ya se perfilaba como candidato a un alto puesto en materia migratoria. Los agentes se hicieron pasar por empresarios interesados en obtener contratos relacionados con temas de inmigración y le ofrecieron el dinero a cambio de su apoyo, según reportes de prensa.

El CLC lo acusa de no declarar esos 50 mil dólares en sus reportes financieros, a pesar de que la ley obliga a todos los funcionarios del Ejecutivo a transparentar sus ingresos y propiedades.

El Centro Legal de Campañas (Campaign Legal Center, CLC) pidió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos que investigue al “zar de la frontera”, Tom Homan, por presuntamente recibir 50 mil dólares en efectivo como soborno a cambio de contratos públicos. Foto: CPAC en X.

Mark Hall, otro funcionario involucrado

El CLC también solicitó que se investigue a Mark Hall, consejero sénior de Homan, por presuntamente violar leyes de ética al participar en decisiones de contratación en el DHS que involucraban a su antiguo empleador: Charles Sowell y la empresa SES Solutions, dedicada a temas de inteligencia y seguridad nacional.

Según la organización, Hall habría recibido 50 mil dólares en enero de 2025 de su exempleador, antes de incorporarse al mes siguiente al DHS, donde intervino en la disputa por un contrato relacionado con esa empresa.

Te puede interesar: Donald Trump anuncia fin de “todas las negociaciones con Canadá” tras anuncio “falso” sobre Ronald Reagan hablando mal de los aranceles

Exigen transparencia y acceso a grabaciones

Esta petición se suma a la demanda presentada el 6 de octubre por el grupo Democracy Forward, otra organización civil anticorrupción. La acción busca obligar al Departamento de Justicia y al FBI a entregar, mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA), todas las grabaciones relacionadas con el presunto soborno a Homan.

La controversia se intensificó un día después, el 7 de octubre, cuando la fiscal general Pam Bondi evitó responder si Homan había recibido el dinero o si la investigación seguía abierta. Durante una comparecencia en el Senado, se limitó a decir que las preguntas debían dirigirse al FBI.

Te puede interesar: Influencer mexicano fue atacado a balazos por agentes del ICE mientras reportaba operativos migratorios en EEUU; difunden VIDEOS

Reacciones en el Congreso

El tema ha provocado inquietud entre legisladores demócratas. El senador Chris Van Hollen, de Maryland, escribió en X:

Ya ha pasado un mes desde que supimos que el equipo de Trump cerró una investigación sobre Tom Homan tomando un soborno de 50 mil dólares y no hemos visto una onza de transparencia o rendición de cuentas”.

¿Quién es Tom Homan?

Tom Homan fue director del ICE entre 2017 y 2018, durante el primer mandato de Donald Trump. Tras su salida, ha sido una figura clave en la política migratoria republicana y un crítico constante de las políticas fronterizas de los demócratas. Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, fue nombrado ‘zar de la frontera’, responsable de coordinar las acciones de seguridad en la frontera sur de Estados Unidos.

De confirmarse las acusaciones, el caso podría implicar violaciones a las leyes federales de ética, financiamiento político y conflicto de interés.

Te puede interesar: “Vamos a matarlos” Donald Trump afirmó que no solicitará una declaratoria de guerra contra los cárteles

Posibles consecuencias

De confirmarse las acusaciones, el caso podría implicar violaciones a las leyes federales de ética, financiamiento político y conflicto de interés.

Entre las medidas que podrían aplicarse están:

  • Inhabilitación temporal o permanente para ocupar cargos públicos.
  • Multas federales por no declarar ingresos.
  • Investigación penal por soborno o abuso de poder.

Aumento de los operativos antiinmigrantes

El escándalo estalla mientras Donald Trump y Tom Homan han reforzado las medidas antiinmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump autorizó redadas masivas, detenciones aceleradas y deportaciones inmediatas contra personas indocumentadas, con apoyo de agencias federales y locales.

Homan, nombrado "zar de la frontera", ha encabezado los operativos bajo la política “Cero Tolerancia 2.0”, que incluye el uso de bases militares para albergar a migrantes detenidos y la reactivación de centros privados de detención.

El funcionario también ha promovido acuerdos con gobiernos estatales y locales para que la policía colabore en la identificación y entrega de migrantes, una medida criticada por organizaciones de derechos humanos.

Durante los primeros meses del nuevo mandato, el número de deportaciones aumentó más de 40%, según cifras oficiales citadas por medios estadounidenses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados