Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Luego de que Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 580 millones de dólares por deuda de TV Azteca a inversionistas de EEUU, Claudia Sheinbaum le recordó que tiene otros procesos legales en México, además de que también debe pagarle 74 mil millones al SAT

Un tribunal federal revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca del pago de 580 millones de dólares a inversionistas extranjeros. El caso involucra a Grupo Salinas, el SAT y una nueva ola de litigios internacionales.

Luego de que Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 580 millones de dólares por deuda de TV Azteca a inversionistas de EEUU, Claudia Sheinbaum le recordó que tiene otros procesos legales en México, además de que también debe pagarle 74 mil millones al SAT

CIUDAD DE MÉXICO.—El empresario Ricardo Salinas Pliego enfrentó un nuevo revés judicial luego de que un tribunal federal en materia civil revocó las medidas cautelares que habían frenado el cobro de un adeudo por 580 millones de dólares que Televisión Azteca mantiene con inversionistas extranjeros.

Durante una sesión ordinaria, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México otorgó un amparo a The Bank of New York Mellon y su filial London Branch, dejando sin efecto las providencias precautorias dictadas previamente por un juez federal que beneficiaban a la televisora del Grupo Salinas.

Con esta resolución, los acreedores podrán reanudar los procedimientos de cobro y las instituciones financieras mexicanas tendrán vía libre para actuar conforme determinen las autoridades jurisdiccionales.

Te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 580 millones a extranjeros, según ordenó un tribunal federal, mientras su deuda al SAT sigue aumentando

Las razones del fallo

El magistrado ponente Juan Jaime González Varas explicó que el Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil actuó de forma incorrecta al aplicar criterios propios del juicio de amparo, como “la apariencia del buen derecho” o “el peligro en la demora”, figuras que no proceden en procesos civiles.

Además, el tribunal consideró desproporcionado que se suspendiera el pago de cientos de millones de dólares a cambio de una garantía de apenas un millón de pesos.

González Varas también rechazó que la pandemia de Covid-19 pudiera considerarse una causa de fuerza mayor para incumplir obligaciones financieras. “No es posible suspender de manera genérica el cumplimiento de las obligaciones, ni de manera indefinida”, subrayó.

Nuevo revés judicial para Ricardo Salinas Pliego: tribunal federal permite a inversionistas extranjeros cobrar deuda de 580 millones a TV Azteca

Los bancos extranjeros recuperan legitimidad

El tribunal también desechó los alegatos de Banco Azteca, que cuestionaban la personalidad jurídica de los representantes de los bancos extranjeros involucrados. Los magistrados determinaron que la propia defensa de Grupo Salinas había reconocido previamente la legitimidad de la contraparte, invalidando su reclamo.

Durante la sesión, los magistrados Luz Silva Santillán y Julio Hinojosa Cerón respaldaron la propuesta de González Varas, aprobando por unanimidad que los inversionistas extranjeros puedan ejecutar el cobro de la deuda.

Grupo Salinas pide diálogo con los acreedores

Un día después del fallo, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que expresó su “total disposición al diálogo” para alcanzar un acuerdo con los acreedores estadounidenses.

Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria”, señaló la empresa.

No obstante, el conglomerado calificó el fallo como una cuestión “meramente accesoria”, asegurando que no afecta el fondo del caso.

Te puede interesar: Tras revocación de amparo, Grupo Salinas pide diálogo a acreedores de TV Azteca

Presión internacional y arbitraje en Nueva York

El conflicto ha escalado a instancias internacionales. En septiembre, un juez federal de Nueva York ordenó a TV Azteca desistir de los litigios promovidos en México para bloquear las acciones de sus acreedores, lo que la empresa no ha cumplido.

Ante ello, los inversionistas solicitaron que se declare a la televisora en desacato, lo que podría derivar en sanciones económicas o incluso órdenes de arresto contra algunos de sus directivos.

Paralelamente, los acreedores interpusieron una solicitud de arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), acusando al Estado mexicano de permitir “el mal uso de su sistema judicial” para favorecer a TV Azteca.

La otra batalla: la deuda fiscal con el SAT

Además del conflicto con sus acreedores, Grupo Salinas enfrenta una deuda fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que asciende a 74 mil millones de pesos, resultado de omisiones detectadas desde 2008.

Según la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el grupo mantiene 32 juicios abiertos, algunos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tres de ellos, que suman 26 mil millones de pesos, están en la fase final de litigio.

Las autoridades acusan a la empresa de prolongar los procesos mediante recursos legales y amparos. Con la reciente reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno busca frenar estas estrategias dilatorias.

Te puede interesar: Un tribunal en México revocó la protección judicial de TV Azteca, mientras que en EU se piden sanciones por desacato; Grupo Salinas asegura tener razón “ética y jurídica” y busca un acuerdo

Reacción de Claudia Sheinbaum

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que aún hay otro proceso legal pendiente relacionado con la deuda de TV Azteca.

Explicó que el Estado mexicano ha sido contactado por los empresarios afectados y que instruyó a la Procuraduría Fiscal y a la Secretaría de Hacienda para atenderlos y definir la postura del gobierno.

Vamos a esperar a que se resuelva judicialmente para fijar la reunión con los inversionistas”, indicó la mandataria.

Salinas Pliego ha acusado a Sheinbaum de “persecución”, mientras promueve su movimiento MAAC (Movimiento Anticrimen y Anticorrupción), con el que insinúa una futura incursión en la política mexicana.

Política y tensiones públicas

El caso también ha tomado un tono político. Salinas Pliego ha acusado a Sheinbaum de “persecución”, mientras promueve su movimiento MAAC (Movimiento Anticrimen y Anticorrupción), con el que insinúa una futura incursión en la política mexicana.

Durante su reciente cumpleaños número 70, el empresario declaró que era “hora de sacar a los zurdos de mierda”, frase que emula el discurso del presidente argentino Javier Milei.

Su enfrentamiento con el gobierno ocurre justo cuando enfrenta presiones fiscales y judiciales, tanto en México como en el extranjero.

Lo que viene para Grupo Salinas

Con la revocación del amparo y el endurecimiento de la legislación mexicana en materia fiscal y judicial, TV Azteca se enfrenta a una etapa decisiva.

Si el fallo de Nueva York avanza y la Suprema Corte resuelve los casos fiscales pendientes, Salinas Pliego podría verse obligado a realizar pagos multimillonarios que afectarían a todo su conglomerado, incluyendo Banco Azteca, Elektra y Totalplay.

Te puede interesar: Nueva Corte aplicó por primera vez la Ley de Amparo e impactará directamente a Ricardo Salinas Pliego y los litigios fiscales de Elektra; ministros ya no pueden ser recusados por asuntos accesorios

Información resumida:

  • El tribunal federal revocó medidas cautelares que protegían a TV Azteca.
  • Los acreedores podrán ejecutar el cobro de 580 millones de dólares.
  • Grupo Salinas busca negociar, pero enfrenta presión judicial en México y EEUU.
  • Su deuda fiscal con el SAT asciende a 74 mil millones de pesos.
  • La presidenta Sheinbaum pidió a Hacienda atender a los inversionistas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados