Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral a 40 horas, en Alemania trabajan un promedio de 29.6 desde hace mucho y mantiene una de las productividades por hora más altas
Alemania consolidó desde hace años una jornada laboral de entre 35 y 40 horas semanales sin afectar la productividad, mientras en México, el gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa una reforma similar que busca equilibrar trabajo y bienestar.

En Alemania, la idea de que trabajar más no siempre equivale a producir más está comprobada desde hace décadas. El país europeo opera bajo un modelo que privilegia la eficiencia, la capacitación y el bienestar laboral, logrando altos niveles de productividad con menos horas de trabajo.
Un marco legal flexible
- Límite oficial: La Ley de Horas de Trabajo (ArbZG) establece un máximo de 8 horas diarias y 48 semanales.
- Lo habitual: La mayoría de los trabajadores labora entre 35 y 40 horas por semana, gracias a convenios colectivos entre sindicatos y empresas.
- Flexibilidad: Se permiten jornadas de hasta 10 horas diarias si, en un periodo de seis meses, el promedio no supera las 8 horas.
Productividad con bienestar
Según la OCDE, el promedio real en Alemania es de 29.6 horas semanales, una de las cifras más bajas del mundo. Sin embargo, el país mantiene una de las productividades por hora más altas de Europa, gracias a empleados mejor descansados y con acceso constante a formación profesional.
En 2024, incluso se realizaron pruebas con la semana laboral de cuatro días, que arrojaron resultados positivos: más del 70% de las empresas participantes reportaron mayor rendimiento y menor estrés laboral.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora
Derechos consolidados
- Vacaciones: mínimo de 20 días al año, aunque lo común es entre 25 y 30.
- Descanso diario: 11 horas continuas entre jornadas.
- Festivos: entre 10 y 13 por año.
El sistema alemán demuestra que una jornada más corta no implica menor productividad, sino una mejor organización del trabajo y mayor calidad de vida para los empleados.
México: el debate por reducir la jornada a 40 horas
Mientras Alemania disfruta desde hace tiempo de jornadas laborales más cortas y eficientes, México aún trabaja una de las semanas más largas del mundo.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo permite hasta 48 horas semanales, distribuidas en seis días de ocho horas.
Una realidad distinta
México enfrenta tres grandes desafíos laborales:
- Informalidad elevada: más del 55% de los trabajadores están fuera del marco legal, sin prestaciones ni límites de jornada.
- Cultura del presentismo: en muchas empresas se valora más la permanencia que los resultados.
- Baja productividad: según la OCDE, México es uno de los países con más horas trabajadas, pero con menor rendimiento por hora.
En promedio, un trabajador mexicano labora entre 45 y 50 horas semanales, frente a las 30 de un alemán.

Te puede interesar: Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026
El plan de Sheinbaum: hacia las 40 horas sin reducir salarios
Durante su conferencia del 14 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su gobierno alcanzó un acuerdo con empresarios y sindicatos para impulsar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
Ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath Bolaños estaría presentando la propuesta”, explicó la mandataria.
El Secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, presentará la iniciativa ante el Congreso en noviembre de 2025, con un modelo de implementación gradual y flexible.
Sin recorte de sueldos
Sheinbaum aclaró que el cambio no afectará los ingresos de los trabajadores, pues la reducción horaria no se intercambiará por una disminución salarial.
Nuestra idea es que avance 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra”, afirmó.
La CONASAMI prevé un nuevo aumento al salario mínimo en enero de 2026, lo que permitirá que ambos avances —menos horas y mejores sueldos— coincidan en su aplicación.
Cómo cambiaría la Ley Federal del Trabajo
De aprobarse, la reforma modificará el Artículo 123 constitucional y los artículos correspondientes de la Ley Federal del Trabajo. El objetivo es alinear al país con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve jornadas más cortas para favorecer la salud y el equilibrio personal.
Entre los cambios previstos:
- Límite de 40 horas semanales.
- Posibilidad de una semana laboral de cinco días.
- Implementación gradual por tipo y tamaño de empresa.
El gobierno busca dar tiempo a las micro, pequeñas y medianas empresas para adaptarse sin afectar su operación.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Qué opinan empresarios y sindicatos
El consenso surgió tras foros organizados por la Secretaría del Trabajo (STPS) desde mayo de 2025, donde participaron representantes empresariales, sindicatos y especialistas.
Los acuerdos incluyen:
- Reglas diferenciadas por tamaño y sector.
- Programas de capacitación para mantener la productividad.
- Mecanismos flexibles de distribución de horas.
Los sindicatos proponen aplicar el cambio en un máximo de dos años, mientras organismos como Coparmex o el CCE sugieren una transición que se extienda hasta 2030.
¿Afectará la economía mexicana?
México promedia más de 2,200 horas laborales anuales por persona, cifra superior a la de países como Alemania, Noruega o Países Bajos.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y Banamex advierten que una reducción abrupta podría reducir el PIB entre 0.3 y 1 punto porcentual, si no se invierte en capacitación y tecnología.
Aun así, la experiencia internacional demuestra que trabajar menos puede mejorar la productividad cuando se acompaña de eficiencia organizacional y bienestar laboral.
Comparativa: Alemania vs. México
Alemania:
- Jornada semanal habitual de 35 a 40 horas por convenio.
- Promedio real de 29.6 horas semanales.
- Cultura basada en la eficiencia y el bienestar.
- Alta productividad por hora trabajada.
- Vacaciones mínimas de 20 días, con convenios que otorgan hasta 30.
México (actual):
- Jornada legal de 48 horas semanales.
- Promedio real de 45 a 50 horas en trabajadores de tiempo completo.
- Cultura laboral de presentismo.
- Baja productividad por hora.
- Vacaciones iniciales de 12 días el primer año.
México (propuesta):
- Jornada máxima de 40 horas semanales.
- Implementación gradual y flexible.
- Enfoque en productividad con equilibrio.
- Sueldos sin reducción.
- Mismo esquema de vacaciones, con posibilidad de ajustes posteriores.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los descansos son vistos como pérdida de tiempo y se consideran “antieconómicos”
Dos realidades, una misma meta
Alemania demuestra que una jornada corta no perjudica la productividad; por el contrario, fortalece la economía y el bienestar de los trabajadores.
México busca seguir ese camino, con una reforma que reconoce el valor del tiempo libre y busca equilibrar trabajo, descanso y vida familiar.
El éxito de esta transición dependerá de la implementación gradual, el apoyo a las PyMEs y un cambio cultural que valore los resultados por encima de las horas en el escritorio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados