Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ley Federal del Trabajo

Faltas en el trabajo y otras razones por las cuales el patrón te puede despedir sin indemnización, según la Ley Federal del Trabajo

Para mantener una relación laboral estable, es esencial conocer sus derechos y obligaciones.

Faltas en el trabajo y otras razones por las cuales el patrón te puede despedir sin indemnización, según la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México establece reglas claras que definen las obligaciones tanto del empleado como del patrón. Conocer sus derechos y responsabilidades es de gran importancia para mantener su relación laboral.

Si un trabajador se ausenta de su lugar de trabajo sin un motivo válido, debe saber cuáles son las consecuencias inmediatas y a largo plazo.

¿Cuántas faltas injustificadas permite la Ley?

La ley federal es específica sobre el límite de ausencias que permiten a su patrón terminar la relación de trabajo sin responsabilidad para él.

Una falta de asistencia al trabajo puede ser causa de rescisión laboral si el trabajador acumula “más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada”.

Esto significa que a partir de la cuarta falta injustificada en un lapso de 30 días, el patrón puede rescindir su contrato.

  • El período de treinta días no necesariamente coincide con el mes calendario, sino que se cuenta desde el día de su primera inasistencia.
  • La ley protege el derecho de la empresa a la continuidad del servicio. La inasistencia es un incumplimiento grave de su obligación de ejecutar el trabajo con la intensidad y esmero apropiados.

¿Qué pasa si la falta es justificada?

La LFT hace una distinción esencial: para que una ausencia sea considerada como causa de despido, esta debe ser sin permiso del patrón o sin causa justificada.

Una ausencia es justificada cuando:

  1. Existe permiso previo: Se obtuvo una autorización de su patrón o de sus representantes para no asistir.
  2. Existe una causa válida: Se demuestra que hubo un impedimento de fuerza mayor o una situación legal o médica que le impidió presentarse.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos piden reducir la jornada laboral a 40 horas, en Alemania trabajan un promedio de 29.6 con convenios flexibles desde hace mucho y no les afecta en nada a la productividad

Si el trabajador tiene una causa justificada que le impide concurrir a su trabajo, tiene la obligación de dar aviso inmediato a su patrón, salvo en caso fortuito o de fuerza mayor.

Si el trabajador tiene una causa justificada que le impide concurrir a su trabajo, tiene la obligación de dar aviso inmediato a su patrón, salvo en caso fortuito o de fuerza mayor.

El Principio In Dubio Pro Operario

En el ámbito laboral, existe un principio básico de derecho que le da utilidad a la legislación para el trabajador: el principio in dubio pro operario.

Este principio se aplica si el trabajador o su patrón se encuentran en una controversia. Si después de revisar la ley surge alguna duda sobre la interpretación de una norma, esta duda debe resolverse favoreciendo al trabajador.

Por ejemplo, si la jornada de trabajo es discontinua y el trabajador falta a uno de los períodos, debe prevalecer la interpretación de que se requieren cuatro faltas completas para actualizar la causal de despido. La interpretación más favorable siempre será la que se escoja.

Te puede interesar: Nueva iniciativa en el Senado busca modificar la Ley Federal del Trabajo para dar permisos con goce de sueldo a madres y padres trabajadores que asistan a eventos escolares con el fin de que se involucren más en la educación de sus hijos

El proceso legal de despido: ¿Qué debe hacer su patrón?

La ley establece que, en caso de controversia, la carga de la prueba le corresponde al patrón. Esto significa que, si se alega que el despido fue injustificado, es su patrón quien debe probar que el trabajador incurrió en las faltas que marca la ley.

Para que el despido sea legalmente válido, su patrón debe seguir un procedimiento estricto:

  • Aviso escrito: El patrón debe notificarle personalmente por escrito la fecha y la causa de la rescisión.
  • Aviso al Tribunal: Si el patrón no puede entregarle el aviso personalmente, debe hacerlo por conducto del Tribunal Laboral.

La falta de este aviso al trabajador, por sí sola, permite presumir que la separación del empleo fue injustificada, a menos que el patrón pruebe lo contrario.

Te puede interesar: SAT descontará una parte del aguinaldo (ISR) de todos los trabajadores que reciban más de esta cantidad y la LFT lo respalda

Otras causas graves que pueden terminar la relación laboral

Las faltas de asistencia son una de las múltiples causas que permiten a su patrón rescindir el contrato sin responsabilidad.

Para que el trabajador tenga una visión completa, la LFT también considera otras acciones graves que justifican el despido inmediato:

  • Deshonestidad y Violencia: Incurrir en falta de probidad u honradez, o en actos de violencia, amenazas, o malos tratos contra el patrón, sus familiares, o compañeros de trabajo.
  • Daños a la Empresa: Ocasionar daños graves de forma intencional o por negligencia grave a los bienes del establecimiento.
  • Revelación de Secretos: Dar a conocer los secretos de fabricación o asuntos reservados de la empresa, causando perjuicio.
  • Influencia Nociva: Concurrir a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante. En este caso, la ley hace una excepción: la causa no aplica si se presenta la prescripción médica de algún especialista que justifique su uso.
  • Seguridad: Comprometer la seguridad del establecimiento o de las personas por descuido inexcusable.
  • Sentencia Condenatoria: Ser condenado con una sentencia ejecutoria que implique privación de la libertad.
Para que un despido sea considerado justificado, el patrón debe notificar por escrito al trabajador las causas y fechas de los hechos

Para mantener una relación laboral estable, es esencial conocer sus derechos y obligaciones.

Te puede interesar: ¿El patrón puede despedirte sin darte un solo peso? La Ley Federal del Trabajo informa a los trabajadores sobre los despidos justificados y en qué situaciones se dan

Indemnización por despido: ¿Qué le corresponde?

La Ley Federal del Trabajo distingue entre el despido justificado e injustificado en cuanto a las prestaciones que usted debe recibir.

  • Despido justificado: Si el patrón demuestra que usted incurrió en una de las causas graves de rescisión (como las faltas injustificadas en los términos de la ley), la relación de trabajo termina sin responsabilidad para el patrón. En este caso, usted tendrá derecho únicamente a sus partes proporcionales de:
    • Aguinaldo
    • Vacaciones y prima vacacional
    • Prima de antigüedad (si ha trabajado al menos 15 años)
    • Salarios devengados y otras prestaciones que se le adeuden.
  • Despido injustificado: Si el patrón no puede probar la causa de su despido, o si no cumple con el procedimiento legal de notificación, el despido se considera injustificado. En esta situación, usted puede elegir entre:
    • Reinstalación: Volver a su puesto de trabajo en las mismas condiciones.
    • Indemnización constitucional: Recibir una compensación económica que incluye:
      • Tres meses de salario.
      • Salarios vencidos desde la fecha del despido hasta que se cumpla el laudo (con un límite de 12 meses de salarios).
      • Veinte días de salario por cada año de servicios prestados (o la parte proporcional).
      • Prima de antigüedad (12 días de salario por cada año de servicio, sin importar su antigüedad).
      • Las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.

Es importante buscar asesoría legal si usted considera que su despido fue injustificado, para asegurar que reciba todas las prestaciones que le corresponden.

Te puede interesar: Mientras Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero y continuará aumentándolo en los próximos años, las empresas que pagan más de lo que exige la LFT serían “rebasadas”, por lo que deberán ajustarse para ofrecer aún más

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados