Nueva iniciativa en el Senado busca modificar la Ley Federal del Trabajo para dar permisos con goce de sueldo a madres y padres trabajadores que asistan a eventos escolares con el fin de que se involucren más en la educación de sus hijos
La iniciativa argumenta que permitir a los padres acudir a reuniones y actividades escolares no es una concesión, sino una medida con efectos positivos en el desarrollo académico y emocional de los menores.

MÉXICO.-En el Senado de la República se analiza una iniciativa que busca que madres, padres y tutores puedan participar más activamente en la vida académica y emocional de sus hijos, según El Economista.
La propuesta fue presentada por la senadora Laura Esquivel Torres, del Partido Acción Nacional (PAN), quien plantea una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los centros laborales estén obligados a otorgar permisos con goce de sueldo a quienes tengan menores a su cargo.
El permiso sería de 16 horas por ciclo escolar, distribuidas en un máximo de cuatro ocasiones al año, con un límite de cuatro horas cada vez y previo aviso al empleador.
Otorgar flexibilidad a los jefes de familia significa abrir espacios de corresponsabilidad entre el hogar, la escuela y el trabajo, y con ello contribuir a que la educación cumpla su función como motor de bienestar individual y social”, señala la iniciativa.
Falta de regulación en la ley laboral mexicana
La senadora expone que la Ley General de Educación ya reconoce la importancia de que los padres participen en la educación de sus hijos, pero la LFT no contempla esta obligación para los empleadores, lo que deja un vacío normativo.
La legislación laboral presenta una omisión que impide ejercer activamente este derecho”, se explica en el documento.
Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2025-2026 se registraron 23.5 millones de alumnos de educación básica, cifra ligeramente menor a la del periodo anterior. La iniciativa destaca que la falta de acompañamiento familiar influye en la permanencia escolar.
La asistencia escolar tanto en niñas como en niños de 3 a 17 años disminuye cuando no viven con ninguno de sus padres”, se lee en la propuesta.

Te puede interesar: Algunos trabajadores no recibirán aguinaldo este 2025, según la Ley Federal del Trabajo
Beneficios de la participación de los padres en la escuela
La iniciativa argumenta que permitir a los padres acudir a reuniones y actividades escolares no es una concesión, sino una medida con efectos positivos en el desarrollo académico y emocional de los menores.
La participación de las familias en el proceso educativo conlleva beneficios que influyen directamente en el desarrollo académico y personal de los estudiantes”, señala Esquivel.
Un estudio de Johns Hopkins University (JHU) citado en el documento indica que una comunicación constante entre padres y maestros reduce el ausentismo escolar hasta en 24%, además de mejorar el rendimiento, la autoestima y la motivación.
Asimismo, la propuesta subraya que la educación es una responsabilidad compartida entre escuela y familia, y que este vínculo puede traducirse en mejores calificaciones, mayor cumplimiento de tareas y un mejor comportamiento en el aula.
Ejemplos internacionales de permisos parentales escolares
El texto menciona que otros países ya aplican medidas similares:
- Nueva Zelanda: permite hasta cuatro horas de ausencia laboral para atender asuntos escolares, siempre que se notifique al empleador con al menos tres días de anticipación.
- Suecia: aplica la práctica de inskolning, en la que los padres visitan la escuela durante una o dos horas para acompañar la integración de los hijos.
- Colombia: reformó su legislación en 2025 para incluir licencias remuneradas que facilitan la asistencia de los padres a actividades escolares.
Te puede interesar: Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026
Qué actividades cubrirían los permisos
En México, la iniciativa plantea que estos permisos remunerados puedan usarse para asistir a:
- Juntas escolares.
- Entrevistas con docentes o directivos.
- Eventos o actividades académicas.
- Reuniones relacionadas con el desarrollo emocional y responsabilidad afectiva de los hijos o menores a cargo.
Esta propuesta se suma a otras reformas que buscan garantizar permisos laborales con goce de sueldo para atender temas de salud física, mental y menstrual, en el marco de un esfuerzo más amplio por hacer más flexible y humano el entorno laboral mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿El 1 de octubre será feriado oficial en todo México este 2025? Esto dicen la SEP y la LFT

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026

Jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca, sumando 16 iniciativas para cambiar la Ley Federal del Trabajo y reducir el tiempo de trabajo semanal

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados