Mientras México busca poner aranceles del 50% a los autos eléctricos chinos, empresarios y analistas señalan incongruencias del gobierno de Sheinbaum, ya que los vehículos usados que llegan desde EEUU pagan solamente el 10% y “debilitan” el mercado interno
Analistas piden una política más equilibrada para proteger la producción nacional.

MÉXICO.-El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, analiza imponer un arancel del 50% a la importación de autos provenientes de China, ya sean eléctricos o de combustión. Sin embargo, fabricantes y distribuidores consideran que la medida es incongruente, pues el gravamen es mucho mayor al que pagan los autos usados procedentes de Estados Unidos, cuyo arancel es de solo 10%.
La información fue publicada por El Universal, que detalla que esta medida forma parte de una propuesta que se discute en el Congreso de la Unión, la cual afectaría principalmente a los vehículos nuevos fabricados en países sin acuerdo comercial con México.
Lo que dicen los distribuidores
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que los autos usados de Estados Unidos con entre ocho y nueve años de antigüedad pueden importarse pagando un arancel de 10% y circular libremente en todo el país.
Te puede interesar: Mientras los autos chinos son de los más comprados en México, el cierre de 79 agencias y los aranceles de Sheinbaum ponen en peligro de fracasar a algunas marcas
Mientras tanto, los vehículos de cinco a nueve años destinados solo a la franja fronteriza pagan un arancel de 1%.
Rosales señaló que esto contrasta con la intención de gravar con 50% a los vehículos nuevos procedentes de países sin tratado, incluidos los eléctricos e híbridos:
Nos encontramos con una necesidad de congruencia para frenar la entrada de basura automotriz versus el tratamiento restrictivo a autos nuevos de nuevas tecnologías”, declaró.
Por ello, la AMDA propone igualar el arancel de 50% también para los autos usados, con el fin de mantener una “política pública de congruencia”.

Te puede interesar: ¿Qué tanto rinden 100 pesos de gasolina con el tope de 23.90 a 24 pesos por litro de Claudia Sheinbaum?
El peso de los autos usados en México
De acuerdo con datos de la AMDA, desde 2006 hasta 2023 se importaron 9 millones de autos usados de Estados Unidos. Además, otros 3 millones ingresaron de manera ilegal desde 2022 y fueron regularizados bajo un decreto vigente hasta 2026.
El alto flujo de autos usados mantiene presión sobre el mercado nacional, que busca impulsar la venta de vehículos nuevos, especialmente los eléctricos e híbridos, dentro del Plan México de fortalecimiento a la producción nacional.
Análisis: la visión de los expertos
La analista automotriz Rosa María Rubio, de Monex, coincidió en que hay una incongruencia en la propuesta del gobierno federal. A su juicio, subir el arancel a los vehículos usados ayudaría a fortalecer el mercado interno y la incorporación de autos nuevos más seguros y menos contaminantes.
Ayudaría poner un arancel más elevado para vehículos usados porque fortalecería los intereses del mercado interno. Tanto para fabricantes y distribuidores, como para el consumidor”, señaló.
No obstante, Rubio reconoció que un aumento al arancel de los autos usados es poco probable, debido a la relación comercial con Estados Unidos:
El arancel tan elevado para China se explica por el contexto de políticas arancelarias de Estados Unidos. Busca fortalecer la balanza comercial y proteger la producción nacional”, agregó.
Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México
El caso de los camiones pesados
La discusión también alcanza al sector de camiones pesados. De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de enero a agosto de 2025 se importaron 16 mil camiones usados de Estados Unidos, una caída de 21% respecto al año anterior.
Aun así, el volumen sigue siendo alto: por cada 100 camiones nuevos vendidos en México, se comercializan 60 usados.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, destacó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) puso a consulta un acuerdo para limitar a 10 años la antigüedad de los camiones importados.
Hay muchas otras cosas que se pueden hacer para controlar la importación desmedida de vehículos usados desde Estados Unidos, pero este es un gran paso”, apuntó Arzate.
Desde 2018, México ha importado más de 78 mil camiones usados, según cifras de la ANPACT.
¿Qué busca el gobierno con este arancel?
El arancel del 50% tiene como objetivo proteger a la industria nacional ante la creciente presencia de vehículos chinos en el mercado, así como alinear las políticas comerciales con las de Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, los expertos insisten en que una política de protección debe aplicarse con equidad, tanto para los vehículos nuevos como para los usados, con el fin de evitar contradicciones que debiliten los objetivos del Plan México.

Te puede interesar: Errores comunes al usar el aire acondicionado del auto que le restan vida útil y también afectan tu seguridad
El debate sobre los aranceles evidencia una tensión entre la protección de la industria nacional, la dependencia comercial con Estados Unidos y la necesidad de transición hacia tecnologías limpias. Mientras los distribuidores piden congruencia en la política pública, el gobierno busca equilibrar su postura frente a los países asiáticos y su principal socio comercial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras China acusa a México de querer complacer a Donald Trump, Xi Jinping busca negociar con él inversiones de 1 billón de dólares a cambio de eliminar restricciones a la venta de productos chinos
Trump muestra disposición a reunirse con Xi Jinping para reducir tensiones y evitar una nueva escalada en la guerra comercial entre EEUU y China, asegura Bessent
China acusa a Ebrard y Sheinbaum de solo quieren complacer a Estados Unidos con su investigación “antidumping” en sus productos
Aunque ahora México importa más productos de Asia que de EEUU y Canadá, los nuevos aranceles de Sheinbaum a productos chinos podrían subir su precio hasta un 100%