Tras la revelación de la gran red de huachicol fiscal en Aduanas, el director de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, asegura que, aunque la corrupción persiste, se han logrado avances y recuperado casi 200 mil millones de pesos gracias a Sheinbaum, Omar García Harfuch, FGR y la comunicación con EEUU
El director de la Agencia Nacional de Aduanas reconoce que persisten actos de corrupción, pero afirma que se han logrado avances históricos en coordinación con la FGR y Seguridad.

El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, aseguró en entrevista con El Universal que los operativos contra el huachicol fiscal y el contrabando han permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos durante este año.
Sin embargo, reconoció que aún no ha sido posible erradicar la corrupción en un sistema aduanal que históricamente ha sido visto “como un botín”.
Por un peso dejaban pasar miles”, comentó Marín Mollinedo al explicar las malas prácticas que se mantenían en las aduanas.
El funcionario indicó que el decomiso de buques y ferrotanques cargados con combustible ilegal continúa, y que actualmente hay administradores, subdirectores y otros funcionarios civiles y militares bajo investigación.
Coordinación con Seguridad y la Fiscalía General de la República
Rafael Marín destacó la coordinación permanente con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, así como con la Fiscalía General de la República (FGR), dirigida por Alejandro Gertz Manero.
Cualquier cosa que vemos, les pedimos apoyo inmediatamente. Ellos mandan drones y nos ayudan a detener el contrabando”, afirmó.
Según detalló, cada semana se realiza una reunión con la FGR para integrar carpetas de investigación y, cuando corresponde, solicitar órdenes de aprehensión.
Además, existe intercambio de información con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, con quien comparten análisis de riesgo.

“Las aduanas eran una coladera”: limpieza interna en la ANAM
Desde su regreso a la institución, Marín Mollinedo aseguró haber nombrado a todos los titulares de las 11 direcciones generales y pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum la libertad de formar su propio equipo.
Los militares continúan al frente de las aduanas como directores, pero si alguno no cumple con los resultados, se inicia un proceso de remoción e investigación.
Los avances que hemos logrado son porque vigilamos que se porten bien, y donde actúan mal, los removemos”, señaló.
Explicó que desde su llegada han encontrado esquemas de evasión mediante programas como Imex, M3 o A4, que permitían ingresar mercancías —como juguetes, textiles o aparatos electrónicos— sin pagar impuestos.
Había gente que les decía a los contrabandistas cómo aprovechar esos programas. Todo pasaba porque todo estaba coludido”, lamentó.
Resultados y destino del dinero recuperado
La ANAM reportó en 2024 ingresos por 1.23 billones de pesos y prevé cerrar este año con hasta 300 mil millones adicionales.
Cada peso que recuperamos de la corrupción y del contrabando va directo al bienestar del pueblo”, afirmó Marín.
Según explicó, esos recursos se destinan a becas para estudiantes, pensiones para adultos mayores, hospitales y obras en comunidades rurales.
Más recaudación significa más justicia social, más oportunidades y más desarrollo en regiones históricamente olvidadas”, dijo.

Cómo detectan el contrabando
La detección comienza con análisis de pedimentos y revisiones aleatorias en las principales aduanas del país.
Revisamos cuánto entra, qué tipo de mercancía es y cuánto pagan. A partir de eso hacemos inspecciones y decomisos”, explicó.
El funcionario aseguró que los controles tecnológicos se están fortaleciendo y que el uso de drones, inteligencia fiscal y cooperación internacional ha sido clave para frenar las redes del contrabando.
Relación con Sheinbaum y visión del servicio público
Rafael Marín contó que la presidenta Claudia Sheinbaum le pidió regresar al frente de la ANAM en febrero de 2025, cuando él se desempeñaba como embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Presidenta me dijo: ‘Adelante, ¿qué necesitas?’ y me pidió que regresara de inmediato. Desde el 16 de febrero estamos al frente de aduanas.”
Marín destacó que Sheinbaum tiene “la misma sensibilidad social” que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que ambos comparten una visión de honestidad y compromiso con el pueblo.
Es una Presidenta que entiende los detalles técnicos y nos exige resultados”, afirmó.
Corrupción y prácticas desleales
El titular de la ANAM admitió que la corrupción no se ha erradicado por completo. En inspecciones recientes encontraron casos como el de contenedores con perfumes que pagaron solo 150 pesos de impuestos o hamacas declaradas a dos pesos de valor.
Te puede interesar: Detectan 66 casos de presunto “huachicol fiscal” en aduanas del norte del país
Las aduanas eran una coladera, y estamos poco a poco atajando todo eso”, dijo.
Afirmó que el reto principal es cambiar la mentalidad de quienes aún ven las aduanas como un espacio para hacer negocio.

Compromiso personal y legado político
Economista egresado de la UNAM y fundador de Morena, Rafael Marín Mollinedo aseguró tener una motivación social que lo llevó al servicio público.
Siempre tuve el sentimiento de abatir la pobreza. Duele ver la pobreza histórica de nuestro país”, expresó.
Recordó su relación con López Obrador, de quien dijo haber aprendido los valores de honestidad y cercanía con la gente, así como su compromiso por mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Directivos de la Marina a cargo del laboratorio de Aduanas habrían permitido la entrada de huachicol desde EEUU en 30 buques, avalando el cargamento como aceite aunque era gasolina ilegal, según investigación
Jueza ordenó suspender la captura del Capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, acusado de liderar junto a los hermanos Farías Laguna la red de huachicol fiscal en Aduanas, que se reveló tras la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal
Luego de revelar la red de huachicol fiscal tejida y liderada por los sobrinos de Rafael Ojeda para lavar dinero, los hermanos Farías Laguna están siendo formalmente investigados por la FGR
Tras la revelación de la red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU, Omar García Harfuch aseguró que este delito está controlado por grupos con fines de enriquecimiento que hallaron la forma de delinquir “sin tanta violencia”