Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

Luego de que Sheinbaum implementara la afiliación de repartidores de plataforma al IMSS, los trabajadores aseguran que ganan menos dinero y pagan más impuestos con el nuevo programa

Trabajadores de plataformas reportan una caída de hasta 30% en sus ganancias desde el inicio del programa piloto.

Luego de que Sheinbaum implementara la afiliación de repartidores de plataforma al IMSS, los trabajadores aseguran que ganan menos dinero y pagan más impuestos con el nuevo programa

Han pasado más de tres meses desde que el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incorporó a trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi o Rappi al régimen de seguridad social.

Según información de Expansión, los repartidores y conductores aseguran que la medida ha reducido sus ingresos y elevado los impuestos.

Edgar Balderas, vocero de Repartidores Unidos de México (RUM), afirma que sus ganancias personales han disminuido cerca del 30% desde el arranque del programa. Explica que esto se debe tanto al aumento de costos que absorbieron las plataformas como a los nuevos cálculos del IMSS sobre los ingresos.

En el papel nos dicen que tenemos más derechos, pero en la cartera yo traigo menos dinero”, resume.

Cómo se calcula ahora el ingreso de los repartidores

El modelo del IMSS divide las ganancias de los trabajadores en ingreso neto y gasto operativo.

Sobre el ingreso neto se calcula la aportación al seguro social. Antes, los repartidores recibían su pago completo; ahora, una parte se destina a cuotas del IMSS, combustible, mantenimiento o renta del vehículo.

Además, una modificación reciente del gobierno federal redujo el porcentaje de gastos operativos reconocidos:

  • Motociclistas: de 50% a 40%.
  • Conductores: de 60% a 55%.
  • Repartidores no motorizados: de 15% a 12%.

Esto significa que una mayor parte del dinero que ganan se considera base salarial para cotización, lo que amplía su cobertura, pero también aumenta el costo que deben asumir.

Te puede interesar: Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales

El modelo del IMSS divide las ganancias de los trabajadores en ingreso neto y gasto operativo.

Las plataformas piden más tiempo para evaluar el programa

La asociación AlianzaIn México, que agrupa a Uber, Didi y Rappi, reconoce avances técnicos en la implementación del piloto, aunque señala que aún falta claridad sobre varios procesos, como el cálculo del ingreso neto o la clasificación de riesgos de trabajo.

“En términos generales, podemos decir que el período piloto ha avanzado, pero aún se requiere tiempo y colaboración continua para obtener la información suficiente que permita una evaluación técnica, informada y responsable del modelo”, indicó la organización a Expansión.

También destacan que mantienen comunicación constante con el IMSS para afinar procesos como altas, bajas y cambios de sueldo, y para aclarar temas relacionados con riesgos laborales y acceso a servicios médicos.

Repartidores señalan que la promesa de seguridad social no se cumple

Aunque los repartidores reconocen los espacios de diálogo con las autoridades, dicen que los resultados no se reflejan en su vida diaria. Balderas menciona que algunos compañeros han tenido problemas al solicitar incapacidades médicas.

Ha habido compañeros que han solicitado la incapacidad y hemos notado que falta muchísima capacitación para todo el personal operativo, porque no llegan a visibilizar a los repartidores”, señala.

Ante la lentitud y la falta de atención en algunos casos, muchos trabajadores siguen prefiriendo los seguros privados de las plataformas, que consideran más rápidos, aunque limitados.

Te puede interesar: Aumento de aguinaldo a 40 días y sin ISR para este diciembre: PAN busca que Sheinbaum lo amplíe y dé el pago completo a los trabajadores de todo México

El nuevo frente: impuesto del 2% en la Ciudad de México

Además del programa del IMSS, los repartidores enfrentan un nuevo reto: el impuesto del 2% por uso de vías públicas que busca aplicar la Ciudad de México a las plataformas de reparto. Aunque la medida está dirigida a las empresas, los trabajadores advierten que los costos terminarán recayendo sobre ellos.

Este impuesto fue aprobado en 2021, pero suspendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en junio de 2025, tras declararlo inconstitucional. Sin embargo, el caso se reabrió luego de una impugnación de las empresas que consideran que la medida es discriminatoria frente a otros prestadores de servicios.

Nueva ley garantiza seguro de trabajo a repartidores sin importar ingresos. FOTO: Especial

Tanto AlianzaIn México como RUM solicitaron a la Corte no aprobar este cobro, ya que podría afectar a trabajadores, negocios locales y consumidores.

Te puede interesar: STPS podría aplicar cambios al programa piloto para trabajadores de plataformas en octubre

Un futuro incierto para los trabajadores digitales

Entre la afiliación obligatoria al IMSS y el posible impuesto del 2%, los trabajadores de plataformas digitales enfrentan una etapa de transición con más cargas económicas y pocos beneficios visibles.

Si pudiera regresar en el tiempo, preferiría no tener seguridad social”, admite Balderas, reflejando la preocupación de miles de repartidores que hoy ganan menos y trabajan más, sin la certeza de que el nuevo modelo mejore su realidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados