Desempleo, inseguridad y promesas incumplidas llenan el centro petrolero de México y los tabasqueños culpan a Pemex, AMLO y Adán Augusto: “Pudimos ser Dubái, pero somos como Venezuela”
Tabasco atraviesa un panorama económico y social difícil, donde el desempleo, la inseguridad y el estancamiento del sector petrolero han frenado las esperanzas de crecimiento que se anunciaban para el sureste.

TABASCO.-En Villahermosa, caminar por la Zona Luz, una de las obras emblemáticas del actual gobierno estatal, revela una escena distinta a la que se proyectó cuando fue inaugurada en 2023.
Donde debía haber turistas y comercio activo, hoy hay locales vacíos, tiendas asiáticas y personas con mochilas preguntando si alguien “no necesita un repartidor”.
De acuerdo con información documentada por El Universal, Tabasco atraviesa un panorama económico y social difícil, donde el desempleo, la inseguridad y el estancamiento del sector petrolero han frenado las esperanzas de crecimiento que se anunciaban para el sureste.
El desempleo crece pese a la inversión pública
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Tabasco registró una tasa de desempleo de 4.94% en el segundo trimestre de 2025, un incremento de casi un punto respecto al periodo anterior (4.14%).
El llamado barrio mágico de la Zona Luz, inaugurado con grandes expectativas, hoy luce desolado. Los negocios locales fueron sustituidos por tiendas con productos importados, y después de las seis de la tarde, los vecinos recomiendan evitar salir a la calle.
Un malecón millonario sin visitantes
El malecón de Villahermosa, inaugurado en febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, representaba la apuesta para convertir a la capital tabasqueña en un polo turístico.
El proyecto, que costó 2 mil 965 millones de pesos, incluyó 31 mil metros de andadores, locales y un mirador al río Grijalva. Sin embargo, la vida comercial nunca llegó.
Pudimos ser Dubái, pero somos como Venezuela”, lamenta Alberto Naranjo, excolaborador del exmandatario, entrevistado por El Universal desde su negocio en la misma Zona Luz.

Entre luchas políticas y acusaciones internas
El ambiente político tabasqueño está marcado por divisiones dentro de Morena. El diputado Fabián Granier, hijo del exgobernador Andrés Granier y único representante del PRI en el Congreso local, asegura que “hay una lucha de poder interna en Morena, se están dando con todo, hasta la muerte”.
Granier afirma que la decadencia del estado comenzó durante el gobierno del perredista Arturo Núñez, a quien acusa de actuar movido por venganza política.
Mientras tanto, los nombres de Adán Augusto López y su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, siguen apareciendo en medios locales por investigaciones abiertas.
Inseguridad y miedo cotidiano
Los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2025) muestran que nueve de cada diez tabasqueños se sienten inseguros.
El 70% considera que la violencia es el principal problema del estado, y el 31% de los hogares ha sido víctima de algún delito. Con 35 delitos por cada 100 habitantes, Tabasco es el segundo estado con mayor percepción de inseguridad, solo después de Morelos.
Los policías ganan alrededor de 9 mil pesos al mes, ¿qué puede hacer un agente con ese sueldo arriesgando su vida?”, cuestiona Granier.
El municipio de Centro, donde se ubica la capital, no tiene policía municipal; la vigilancia depende de la estatal, y la Guardia Nacional apenas tiene presencia fuera del Palacio de Gobierno.
Te puede interesar: Capturan a “niño sicario” en Tabasco, lo ligan a grupo relacionado con secuestros
El poder y la violencia: el caso Bermúdez
En el fraccionamiento El Campestre, donde viven las familias más influyentes, el 22 de diciembre de 2023 se registró una balacera en la casa del entonces secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.
A casi dos años del ataque, la propiedad sigue asegurada por la Fiscalía del Estado, con sellos en la reja principal y daños visibles en la entrada.
Esa es la cancha de frontón de la que tanto se habló”, comenta un vecino señalando la estructura metálica detrás de la vivienda blanca de dos pisos.
Pemex y la economía petrolera que no despega
El diputado Marcos Rosendo Medina, ex secretario de Gobierno con Adán Augusto López, reconoce que la economía tabasqueña enfrenta un estancamiento ligado al sector energético.
Ha habido retrasos en los pagos de Pemex a proveedores y eso impacta en todo: hoteles, restaurantes y servicios”, explicó el legislador.
Un taxista lo resume con una frase simple: “Lo que nos fregó fue Pemex… después vino Arturo y luego Adán...”.
El campo, otra víctima del abandono
El diputado Pedro Palomeque, coordinador de Movimiento Ciudadano, denuncia que la falta de apoyo al campo ha golpeado a productores de cacao y plátano.
La zona platanera tiene casi 18 mil hectáreas y genera hasta 30 mil empleos, pero los precios se desplomaron por la falta de exportación”, explicó.
Las pérdidas se concentran en la región de Los Ríos, donde miles de familias dependen de la agricultura para subsistir.

Entre la esperanza y la incertidumbre
Tabasco sigue buscando su rumbo entre el discurso del progreso y la realidad del desempleo.
Los proyectos petroleros, las inversiones y las obras públicas no han logrado traducirse en bienestar para la gente que aún camina las calles de Villahermosa esperando una oportunidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum: El futuro de Adán Augusto en Morena “es algo que no tengo que decidir yo”
Hernán Bermúdez dirigía una gran red criminal y de huachicol junto al CJNG, en la cual, siendo secretario de Seguridad de Adán Augusto, autorizaba ejecuciones y ordenaba dónde dejar los cuerpos; esta fue la pista que llevó al Ejército a dar con él
Adán Augusto rompe el silencio por traslado de Hernán Bermúdez, su ex secretario de seguridad y líder criminal de ‘La Barredora’
VIDEO: Hace tres años AMLO defendió a Adán Augusto y a su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ante cuestionamientos de la prensa de sus conexiones a “La Barredora”