El empleo formal creció en 17 estados de México durante el primer semestre de 2025
El empleo formal creció en 17 estados de México durante el primer semestre de 2025, liderado por el Estado de México y Nuevo León, según BBVA. Sin embargo, el banco advierte una desaceleración económica y un freno industrial en la segunda mitad del año

MÉXICO — El norte industrial capitaliza el nearshoring (trasladar operaciones a un país cercano para producir más rápido, con menores costos y mayor estabilidad) mientras el sur enfrenta caídas por el fin de grandes obras. BBVA reporta que el empleo formal creció en más de la mitad del país, pero alerta una desaceleración general en el segundo semestre de 2025.
El empleo formal creció en 17 de los 32 estados de México, según el informe Situación Regional Sectorial de BBVA México, lo que confirma que el país opera con una economía a dos velocidades: el norte industrial avanza con fuerza gracias al nearshoring, mientras el sur transita hacia una economía basada en servicios, comercio y consumo local, de acuerdo con información de La Jornada.
Estado de México y Nuevo León lideran en generación de empleo
El Estado de México encabeza la lista de entidades con mayor crecimiento del empleo formal en el primer semestre de 2025, con un avance de 3.7% respecto al mismo periodo de 2024.En segundo lugar se ubica Nuevo León, con un crecimiento de 2.9%, impulsado por la instalación de nuevas empresas manufactureras y la expansión de cadenas de suministro internacionales.
En contraste, Tabasco y Campeche reportaron las mayores caídas, con 8.8% y 7.3% menos empleos formales, respectivamente.BBVA explicó que esta baja se debe a la conclusión de obras emblemáticas del Gobierno federal, como la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
“Una vez que se terminaron estas obras, el personal que se ocupó no se ha visto trasladado a otros sectores”, mencionó la institución financiera.
Exportaciones crecen en 14 estados impulsadas por Estados Unidos

El informe de BBVA señala que 14 estados registraron aumentos en sus exportaciones durante el primer semestre del año.Chihuahua tuvo un crecimiento de 35%, mientras que Jalisco reportó un alza de 33.2%, debido a compras anticipadas de Estados Unidos ante un entorno comercial incierto.
Por otro lado, Campeche y Tabasco sufrieron caídas en sus exportaciones de 28.3% y 25.5%, respectivamente, como consecuencia de la disminución en la producción petrolera.
BBVA advierte desaceleración económica
En su análisis, BBVA advirtió que la economía mexicana enfrenta una desaceleración generalizada en el segundo semestre de 2025, con un crecimiento proyectado de 0.4% anual.
El documento detalla que la industria se contrajo 1.4%, mientras que las actividades primarias crecieron 4.5% y las terciarias avanzaron 1.1%.
“El entorno económico combina incertidumbre internacional, provocada por los aranceles bilaterales entre México y Estados Unidos, con la reducción del gasto público en infraestructura y un entorno interno de inversión moderada”, destacaron los economistas Diego López Tamayo y Mauricio Escalera Franco.
BBVA destaca auge del ecosistema digital financiero

El informe también resalta el crecimiento acelerado del ecosistema digital financiero mexicano. Entre 2017 y 2024, las cuentas bancarias ligadas a teléfonos celulares pasaron de 13.6 a 95.6 millones, mientras que las operaciones en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) crecieron más de siete veces.
México cuenta actualmente con 130 millones de líneas móviles activas, y BBVA México lidera con más de 30 millones de clientes digitales.
Las aplicaciones bancarias, fintech y wallets están funcionando como plataformas de dos lados, conectando usuarios y proveedores de servicios financieros con pagos integrados, recargas y créditos digitales.
El banco subraya que el reto principal no es tecnológico, sino regulatorio, pues se requiere interoperabilidad, portabilidad de datos y reglas de acceso no discriminatorias.
“De lograrse, las super apps podrían convertirse en la nueva infraestructura digital del sistema financiero mexicano”, manifestó BBVA.
Te puede interesar: Mientras los autos chinos son de los más comprados en México, el cierre de 79 agencias y los aranceles de Sheinbaum ponen en peligro de fracasar a algunas marcas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192 y trabajan sin descanso
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo
Más allá del sueldo: Las 3 prestaciones que todo trabajador en México debe conocer y que están respaldadas por la Ley Federal del Trabajo
Empresa decidió implementar la semana laboral de 4 días, pero instaló un software “espía” para monitorear la productividad y acabaron despidiendo a uno de sus empleados tras darse cuenta de lo que hacía