Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ley de Amparo

Senado aprueba en fast track reformas a Ley de Amparo y va al Ejecutivo pero oposición acusa simulación en retroactividad

Con la aprobación del Senado, el decreto será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el DOF.

Senado aprueba en fast track reformas a Ley de Amparo y va al Ejecutivo pero oposición acusa simulación en retroactividad

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Pleno del Senado de la República aprobó en fast track el decreto de reformas a la Ley de Amparo, con la modificación incluida por la Cámara de Diputados para precisar que no habrá aplicación retroactiva.

Con 83 votos a favor de Morena y sus aliados, y 38 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, la reforma fue enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación.

La oposición la calificó como la “Ley del Desamparo”, al considerar que restringe el acceso a la justicia y afecta a la ciudadanía.

Qué dice el artículo transitorio más polémico

La discusión se centró en el artículo tercero transitorio, aprobado en la Cámara de Diputados y ratificado por los senadores oficialistas. Este apartado establece que las etapas procesales concluidas o con derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de cada proceso.

Senado detiene la reforma a la Ley de Amparo por transitorio polémico. | Crédito: El Universal/Presidencia

En tanto, las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto estarán sujetas a las nuevas reglas procesales.

Según el dictamen, esta medida busca dejar claro que “no hay efectos retroactivos”, pues se trata de una ley procesal que aplicará únicamente a futuras actuaciones y no afectará derechos previamente adquiridos.

Morena defiende el cambio: “No hay persecución política”

El senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien impulsó el transitorio en el dictamen original, sostuvo que la iniciativa no tiene dedicatoria y que su objetivo es modernizar los procedimientos judiciales.

Se trata de una ley procesal. No hay retroactividad ni persecución política, sólo el propósito de garantizar que los juicios de amparo se desarrollen con mayor certeza jurídica”, afirmó durante la sesión.

Sheinbaum: Reforma a la Ley de Amparo garantiza el derecho a la justicia. | Crédito: El Universal/Presidencia MX

Oposición denuncia “simulación legislativa”

Para la oposición, el cambio aprobado no corrige los riesgos que implica la reforma.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, señaló que las modificaciones representan una “maroma legislativa” que contradice lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había reconocido que la iniciativa original no contemplaba ese transitorio.

Un nuevo artículo tercero transitorio que insiste en la aplicación retroactiva de la ley del desamparo... lo que están proponiendo es que las disposiciones de las presentes reformas sean aplicadas a los asuntos que actualmente están en trámite”, expresó Barrales.

La Ley de Amparo avanza en la Cámara de Diputados tras eliminar su aplicación retroactiva. | Crédito: X @M_OlgaSCordero/Canva

Por su parte, la panista Guadalupe Murguía advirtió que la reforma debilita el juicio de amparo, al restringir la suspensión de actos de autoridad y condicionar su procedencia a criterios más estrictos.

La supuesta corrección a la retroactividad fue una cortina de humo... el perjuicio más grave es cuando limita la suspensión del acto reclamado. El amparo nació para poner un alto al abuso de poder”, señaló.

Críticas al proceso legislativo y al impacto económico

La senadora Carolina Viggiano, del PRI, lamentó que el proceso legislativo se haya realizado en fast track y consideró que las reformas restringen el interés legítimo. A su juicio, esto impedirá que colectivos, comunidades indígenas, ambientalistas o personas vulnerables presenten amparos.

Por eso siguen con este asunto de la retroactividad para cobrar los créditos fiscales pendientes... son casi 200 mil, más de dos billones de pesos. De ellos, 190 mil son de microempresas y pequeños comercios”, advirtió.

Expertos alertan que reforma a Ley de Amparo vulnera derechos ciudadanos. | Crédito: Presidencia/Canva

Próximos pasos

Con la aprobación del Senado, el decreto será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Una vez promulgado, las nuevas reglas procesales aplicarán a los juicios de amparo futuros, mientras las causas en curso continuarán con las disposiciones anteriores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados